-

#DilmaRousseff

Lo que el Imperio quiere en Brasil

Posted on


La inhabilitación electoral de Luiz Inácio Lula da Silva es el capítulo final (aunque no concluido) de la sucia campaña política contra la izquierda brasileña, iniciada con el espurio proceso parlamentario-mediático-judicial que sacó de la presidencia a Dilma Rousseff.

Leer el resto de esta entrada »

América Latina: La guerra jurídica contra la democrac

Posted on

El expresidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva. Foto: EFE.

“La legitimidad otorgada al proceso de judicialización de la política emana del consenso sobre la ‘corrupción’ como problema fundamental de América Latina”. Esta premisa cargada de razón formal fue manifestada por instituciones financieras internacionales y agencias del Gobierno estadounidense promotoras del Ajuste Estructural del Estado en la década de los años 90. Viene siendo utilizada para atacar gobiernos, fuerzas políticas y líderes de izquierdas de América Latina que se oponen a los ajustes neoliberales dictados por el FMI, afirmando que los “populismos de izquierda” presentan un problema de corrupción estructural, omitiendo que la corrupción es intrínseca al neoliberalismo y a las políticas de ajuste y austeridad.

Leer el resto de esta entrada »

Lula, de vuelta al origen

Posted on

 

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: EFE.

Desde la fundación del Partido de los Trabajadores en Brasil (PT), Lula da Silva inauguró una modalidad típica de circular por el país: hacer caravanas, llegar a lugares nunca mencionados en los medios, hablar con gente cuya voz no es escuchada. Fue así como Lula sorprendió en las campañas electorales, cuando tenía muy poco tiempo para hablar en los medios.

Ahora Lula retoma las caravanas. Empieza por el Nordeste de Brasil, de donde salió, chico todavía, con su madre y los hermanos, huyendo de la sequía. Hace un viaje de 20 días, por 28 ciudades de las nueve provincias de la región, en autobus. Empieza por Bahía, pasa por el interior de la provincia y por Salvador, la ciudad más lulista del país, la más negra también.

Leer el resto de esta entrada »

Declaración de la Casa de las Américas pide Libertad para Lula

Posted on

El golpe de Estado parlamentario aplicado en Brasil contra la entonces presidenta Dilma Rousseff se inscribió en la nueva estela golpista que ha recorrido el Continente a raíz de la asunción al poder de varios gobiernos de izquierda.

Leer el resto de esta entrada »

#24ForodeSaoPaulo: También un espacio para líderes comprometidos con las causas populares. #Cuba

Posted on

Durante tres días el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo acogió en la capital cubana la reunión más importante de partidos políticos y movimientos de izquierda de América Latina y el Caribe, donde se trazó una hoja de ruta para la unidad continental y se consensuaron las prioridades para contrarrestar la ofensiva derechista y avanzar en la soberanía y la independencia de los pueblos del continente.

Alianzas, unidad en la diversidad política, compromisos, solidaridad y estrategias para hacer frente a la avalancha neoconservadora del imperialismo, han sido algunos de los planteamientos más recurrentes.

Leer el resto de esta entrada »

Dilma Rousseff: Lula cumple cien días como prisionero político (+ Video)

Posted on

La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff durante la inauguración del Foro. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo este domingo en La Habana que Luiz Inácio Lula Da Silva, líder del Partido de los Trabajadores, es un prisionero político en Brasil. El Foro de Sao Paulo, dijo, “fue construido para que hubiera solidaridad entre los partidos progresistas y de izquierda y populares de América Latina, Lula, Fidel y Chávez construyeron este foro en una época difícil para la región, una época de resistencia también”, afirmó.

En declaraciones a la prensa que cubre el XXIV Foro de Sao Paulo, que comenzó este domingo en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, Rousseff afirmó´que “ahora también necesitamos la misma solidaridad, porque precisamente hoy Lula cumple cien días preso”.

Leer el resto de esta entrada »

Noam Chomsky: “Lo sucedido en Brasil es un golpe de Estado blando”

Posted on

A pocos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el académico analiza el fenómeno Trump y advierte cómo el miedo posibilitó su éxito. También repasa la política exterior de su país a partir de la visita de Obama a Cuba, los refugiados en Europa y la actualidad de América Latina.Figura destacada de la lingüística del siglo XX y considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes, Noam Chomsky nació el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, Estados Unidos. Es, asimismo, ampliamente reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte crítica del capitalismo contemporáneo y de la política exterior de los Estados Unidos. A pocos meses de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 8 de noviembre en su país, Chomsky reflexiona sobre el resultado de las primarias, esboza posibles razones del éxito obtenido por Donald Trump, e introduce el “miedo” como variable de peso. El académico se refiere, además, a la política exterior norteamericana a partir de la visita de Barack Obama a Cuba, la situación por la que atraviesan miles de refugiados en Europa, la actualidad de América Latina, y el “golpe blando” a Dilma Rousseff.–¿Cuál es su análisis con respecto al resultado de las elecciones primarias en Estados Unidos?

–La característica más llamativa ha sido la fuerte oposición popular a los programas neoliberales de la generación anterior, y el declive de la democracia que ha funcionado asociada con ellos. En ambos partidos, el “establishment” está siendo atacado por fuerzas que resienten amargamente estas políticas, y con razón. Del lado republicano, el establishment ha sido capaz de destruir candidatos que surgieron de la base, como sucedió con Michele Bachmann, Herman Cain, Rick Santorum, y nominar a su propio hombre, Mitt Romney. Esta vez fue diferente. Ahora están atascados con un candidato que ellos mismos ven como una pesadilla. Del lado demócrata, Bernie Sanders ha tenido un éxito considerable en promover un programa al estilo del New Deal, el cual, de hecho, tiene un apoyo popular muy importante. Y, notablemente, lo ha hecho sin depender incluso de las concentraciones de poder económico privado para el financiamiento masivo que suele dominar el sistema electoral. Claramente, la clase obrera masculina blanca que apoya a Donald Trump está cometiendo un grave error.

–¿Por qué?

–Más allá de cierta retórica, las políticas que él propone son gravemente perjudiciales a los intereses de esa misma clase obrera (y más que eso incluso). Pero sus quejas son reales y comprensibles, y de forma significativa se superponen con aquellas de los diferentes sectores que están apoyando a Sanders. Hay un desarrollo de los acontecimientos similar en Europa, por razones un tanto afines. El neoliberalismo ha sido una maldición para la población en general, en todas partes; un asunto que no requiere elaboración alguna si pensamos en América Latina.

–¿Cómo se compone hoy el electorado de Trump?

–Haciendo a un lado elementos racistas, ultranacionalistas, y fundamentalistas religiosos (que no son menores), los partidarios de Trump son en su mayoría blancos de clase media-baja, de la clase trabajadora, y con menor educación, gente que ha sido dejada de lado durante los años neoliberales. Su popularidad es, en cierta medida, alimentada por el miedo arraigado y la desesperanza que pueden ser causados por un aumento alarmante en los índices de mortalidad para una generación de escasa educación. Que la mortalidad esté aumentando en estos sectores es una cuestión desconocida en las sociedades desarrolladas, y un signo de profundo malestar social. Los salarios reales de la población masculina están a nivel de la década de 1960. El crecimiento económico ha ido a los bolsillos de una pequeña minoría, que vive en un mundo diferente de la gran masa de la población. La inseguridad laboral ha aumentado y esto ha sido el fruto de una decisión consciente.

Leer el resto de esta entrada »

Brasil vive nueva jornada de movilización nacional contra Temer

Posted on

Los manifestantes seguirán repudiando el golpe contra la mandataria Dilma Rousseff.

Tomado de: Telesur

Los brasileños reiterarán su lucha en contra del golpe de Estado que ha sido gestado por la derecha nacional en contra de la mandataria Dilma Rousseff.

Un grupo de sindicatos y movimientos políticos y sociales saldrán a las calles de varias ciudades brasileñas este viernes en una jornada de movilización nacional en contra del presidente interino Michel Temer.

La manifestación fue convocada por el Partido de los Trabajadores de Brasil y el Frente Popular de Brasil (FPV) y estará encabezada por el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

Los manifestantes reiterarán su lucha en contra del golpe de Estado que ha sido gestado por la derecha nacional en contra de la mandataria Dilma Rousseff, quien fue apartada del cargo para iniciar un juicio político del cual no se han presentado pruebas.

Las actividades se realizarán desde las 17H00 hora local en al menos 40 ciudades brasileñas y otras 16 en países de Europa y norteamérica. Los manifestantes portarán banderas y consignas en las que gritarán “Fuera Temer” y no al golpe y ningún derecho menos.

Por otro lado, en Río de Janeiro, al sureste del país se tiene prevista una protesta por parte de trabajadores de la estatal petrolera Petrobras, quienes se declararán en huelga por 24 horas para rechazar el gobierno interino de Temer.

En la víspera, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró que el suspendido presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, es el gestor del golpe parlamentario en su contra, disfrazado de juicio político, que la separó de su cargo por 180 días y busca su destitución.

Leer el resto de esta entrada »

Exalta Dilma identificación entre médicos cubanos y pueblo brasileño

Posted on

Imagen activaBrasilia, 10 jun (PL) La apartada presidenta Dilma Rousseff exaltó la gran identificación existente entre el pueblo brasileño y los especialistas cubanos de Más Médicos, un programa que en casi tres años dio cobertura a 63 millones de personas. (PLRadio)

Âí Vivan los médicos cubanos Âí, manifestó Rousseff en una entrevista exclusiva concedida al diario digital Brasil 247 y destacada hoy en su portada, en la cual subrayó que ellos tienen el rostro y el carácter del brasileño.

El médico cubano le da seguridad al paciente; lo mira, lo toca, revisa su historial (clínico); va a su casa si fuera necesario. Ellos tienen una visión de la medicina que es muy importante para los galenos brasileños, expuso.

Dilma significó además que los especialistas cubanos elogian mucho a sus pares de Brasil y aprecian de modo particular la calidad de las enfermeras. Yo creo que existe una complementariedad, afirmó. Leer el resto de esta entrada »

Golpe de Estado en Brasil: Así es el nuevo presidente que ha sustituido a Dilma Rousseff.

Posted on

Estas últimas semanas, Brasil ha sido protagonista en los medios internacionales, no por sus preparaciones para los inminentes Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, sino por el escándalo de la destitución de su presidenta, Dilma Rousseff, acusada de presuntos delitos de corrupción.

No hace falta decir, que tras la destitución de Dilma Rousseff y su sustitución por Michel Temer, hay quien ve la larga sombra de los EEUU y de la CIA, en lo que ya ha sido considerado por muchos como un golpe de estado en Brasil con el objetivo de situar al frente del país a alguien afín a los intereses norteamericanos.

Las pruebas e indicios de ello son obvias, han sido publicadas por diversos medios y las vamos a enumerar a continuación.

Lo primero que se ha revelado del presidente interino de Brasil, Michel Temer, es su pasado como informante de los EEUU.

Según informa Wikileaks, el presidente interino de Brasil, Michel Temer, fue informante de la inteligencia de EEUU.

Resulta revelador que la embajadora de Estados Unidos en Brasilia desde 2013, Liliana Ayalde, fue la misma que dirigió la misión diplomática norteamericana en Asunción, Paraguay, hasta unos meses antes del golpe parlamentario sobre el expresidente Fernando Lugo el 22 de junio de 2012.

CiV_BmCVAAAdL1X

En unos cables datados en 2006, puede leerse que ‘el Frank Underwood’ brasilero era asiduo de la Embajada norteamericana en Brasilia, que estaba interesada en una ruptura del PMDB con el PT a fin de derrotar a la experiencia lulista (en referencia al presidente Lula Da Silva).

Leer el resto de esta entrada »