En una nota previa, hemos realizado un extenso análisis sobre los dilemas que rodean que un Estado pueda sancionar a otro. Allí también aprovechamos la ocasión para ver cómo algunas medidas sancionatorias han terminado afectando a los países emisores y a sus aliados, pero dejamos de lado el tema de Venezuela.
Es importante tener en cuenta que este análisis se produce luego que el antiguo embajador de Washington en Venezuela, William Brownfield declarara que “EEUU debe hacer que venezolanos sufran y mueran para lograr un cambio de gobierno”. Es precisamente esta línea de acción la que pretendemos exponer.
“En este Día Internacional de la Niña, reafirmemos nuestro compromiso de apoyar a todas y cada una de las niñas para que puedan desarrollar sus aptitudes, incorporarse a la fuerza de trabajo en condiciones de igualdad y realizar todo su potencial”, afirma el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un mensaje por la fecha en que se destacan las desventajas en que se desarrolla la nueva generación.
Por primera vez en la historia de la comuna de Curicó, Región del Maule, un alcalde izará la bandera mapuche por el We Tripantu (Año Nuevo Mapuche). El edil, Javier Muñoz, en conjunto con la comunidad originaria Folilmapu, realizará el acto denominado: “Muestra de la cultura Mapuche en el marco de un nuevo We Tripantu”, en cuya actividad izarán el símbolo mapuche en el frontis del edificio municipal.
El evento se realizará el martes 23 de junio, a las 10:00 horas, en la Plaza de Armas. Su principal objetivo es dar a conocer a la comunidad, especialmente a los estudiantes, la cosmovisión de la cultura mapuche.
A una semana de la gran manifestación del 20 de junio en Londres, capital británica, los organizadores están ultimando los detalles para que la afluencia sea masiva, y el mensaje antineoliberal llegue a lo más profundo del Parlamento del Reino Unido.
Gran Bretaña tiene una larga historia de protesta desde manifestaciones en contra de la guerra a estudiantes protestando por las tasas universitarias. Ese espíritu de desafío está una vez más detrás de la gran manifestación que se planea para este 20 de junio.
La gran manifestación del 20 de junio va calentando motores. Los organizadores lo tienen todo planeado, desde el número de participantes hasta el recorrido de la manifestación, sin embargo siguen mostrando cierta cautela pues no saben el alcance que tendrá el mensaje en las esferas políticas.
Con los conservadores aferrándose a una mayoría por la mínima en el Parlamento, los organizadores consideran que la presión constante de esta manifestación y de las venideras que vengan a lo largo de los próximos meses conseguirá transmitir el mensaje de que el pueblo está vigilante.
Serán más de cien mil personas venidas desde cada rincón del Reino Unido las que tomarán las calles de Londres el próximo 20 de junio. Más de cien mil voces gritando y exigiendo que se acabe el neoliberalismo.