Derechos Humanos

Doble rasero en el tratamiento a los derechos humanos en Cuba desde el Parlamento Europeo

Posted on

En tres de las últimas seis sesiones plenarias de la Eurocámara se ha debatido sobre Cuba. Es el único país de América Latina y el Caribe sobre el que se ha discutido tanto en ese lapso de tiempo. Foto: Minrex.

La derecha en el Parlamento Europeo ha promovido, una vez más, un debate sobre “la situación en Cuba”, el cual ha sido agendado para el próximo jueves 16 de diciembre como parte de la sesión plenaria del mes de diciembre.

Como pretexto, se utiliza la presunta situación de un grupo de ciudadanos que no son defensores de los derechos humanos en Cuba, ni representan a la mayoría de la población cubana. Se trata de personas que responden a los intereses explícitamente enunciados por el gobierno de los Estados Unidos. Sus acciones tienen como principal objetivo lograr un “cambio de régimen” en Cuba; subvertir el orden interno y desestabilizar el país a cualquier precio.


En tres de las últimas seis sesiones plenarias de la Eurocámara se ha debatido sobre Cuba. Es el único país de América Latina y el Caribe sobre el que se ha discutido tanto en ese lapso de tiempo, muestra de la singularización, la manipulación del tema de los derechos humanos y el doble rasero de quienes lo utilizan con un trasfondo marcadamente político. Con semejante actitud se desacredita, aún más, la imagen de la llamada casa de la democracia europea.

En ninguna de las últimas resoluciones aprobadas sobre Cuba se tiene la decencia mínima de mencionar los impactos del criminal bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por el gobierno de los Estados Unidos desde hace más de seis décadas y que ha sido recrudecido de manera genocida y premeditada en medio de esta pandemia.

Si los eurodiputados que han promovido esta nueva maniobra anticubana estuvieran realmente interesados en los derechos humanos del pueblo de Cuba, denunciarían en primer lugar la flagrante y sistemática violación que representa la implementación del bloqueo. Sus efectos extraterritoriales afectan, de igual forma, los intereses de las empresas y ciudadanos europeos que deben representar los miembros de la Eurocámara.

A pesar de los impactos de esa política hostil que asfixia y mata, y de los escasos recursos con que cuenta el país, Cuba ha gestionado de manera exitosa el control sobre la pandemia y ha sido capaz de producir sus propias vacunas; gracias a lo cual ya se ha inmunizado a más del 90% de nuestra población y nos convertimos en el primer país del mundo en vacunar a los infantes mayores de dos años. Esta y otras muchas realidades serán omitidas, una vez más, por la derecha en el debate sobre Cuba.

Queda claro que con esta maniobra anticubana se pretende nuevamente entorpecer las relaciones bilaterales entre Cuba y la Unión Europea, y socavar la implementación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba, la Unión Europea y sus Estados miembros. El diálogo en igualdad de condiciones, bajo el principio de respeto mutuo, la no injerencia, y la cooperación constituyen las bases apropiadas para fomentar los lazos entre ambas partes.

Como ha expresado nuestro Canciller: “Ni amenazas ni chantajes nos arrancarán la menor concesión política”. Solo el pueblo cubano puede decidir sobre su destino.

(Tomado de Minrex)Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Telegram

Bruno Rodríguez en Consejo de Derechos Humanos de la ONU: “Urge internacionalizar la cooperación»

Posted on

Canciller cubano durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Foto: Prensa Latina.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, convocó este martes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a “internacionalizar la cooperación y luchar por un orden internacional justo, democrático y equitativo” frente a la COVID-19.

La pandemia ha desencadenado una grave crisis económica y social, en la que crecen de manera exponencial las desigualdades, el hambre y la discriminación, en un mundo ya lastrado por un orden internacional injusto y antidemocrático y por la aplicación de un neoliberalismo despiadado, advirtió al intervenir en el segmento de alto nivel.

De acuerdo con Rodríguez, esta situación impacta con mayor fuerza sobre los más vulnerables y convierte en quimeras sus derechos más elementales, lo cual demuestra la urgencia de apostar por la colaboración.

En su discurso ante el Consejo de Derechos Humanos, foro que ayer instaló su sesión 46, señaló que en tiempos de la COVID-19 el mundo observa cómo los países más ricos de Occidente intentan acaparar los medios para combatirla, con apenas 10 naciones que compraron el 95% de las vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2.

“Privilegiar intereses mezquinos por encima del bienestar general aumentará el sufrimiento y las muertes, incluso en los países industrializados. Urge la internacionalización de la cooperación. Se impone luchar por el establecimiento de un orden internacional justo, democrático y equitativo”, subrayó.

Al respecto, destacó la solidaridad de Cuba, que desde los primeros momentos de la COVID-19 compartió sus experiencias en el enfrentamiento a epidemias y envió ya 56 brigadas médicas del contingente Henry Reeve a 40 países y territorios. https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=cubadebatecu&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1364242439175892992&lang=es&origin=http%3A%2F%2Fwww.cubadebate.cu%2Fnoticias%2F2021%2F02%2F23%2Fbruno-rodriguez-en-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu-urge-internacionalizar-la-cooperacion%2F&siteScreenName=cubadebatecu&theme=light&widgetsVersion=889aa01%3A1612811843556&width=550px

Las calumniosas campañas políticamente motivadas contra la cooperación médica cubana nunca tendrán eco en las naciones del mundo que siempre podrán contar con la solidaridad, el altruismo y el humanismo de los profesionales cubanos de la salud, manifestó.

Rodríguez ratificó ante el Consejo, del cual la Isla es uno de sus 47 Estados miembros, el compromiso con la cooperación con todos los mecanismos de derechos humanos de aplicación universal y rechazó la manipulación, la selectividad y los dobles raseros en el sensible tema.

Como país miembro, hablaremos con voz propia, defenderemos el diálogo respetuoso y constructivo, en contraposición a los enfoques punitivos y la manipulación política, y trabajaremos para fortalecer la cooperación y la solidaridad de cara a una efectiva promoción y protección de todos los derechos humanos para todos, afirmó.

(Con información de Prensa Latina)

Organizaciones sociales de Venezuela denuncian parcialidad de informe sobre Derechos Humanos en el país

Posted on

El texto elaborado por Bachelet privilegió a fuentes carentes de objetividad y excluyó casi en su totalidad la información oficial y elementos aportados por el Estado venezolano. Foto: Archivo.

Organizaciones sociales en Venezuela rechazan hoy el carácter discriminatorio y parcializado del informe de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Venezuela, Michelle Bachelet, pues, de acuerdo con las autoridades, «privilegia fuentes carentes de objetividad y excluye información oficial y elementos aportados por el Estado venezolano».

La expresidenta chilena, y actual funcionaria de la ONU, visitó la nación sudamericana del 19 al 21 de junio último, en respuesta a una invitación del presidente Nicolás Maduro. Finalizada la estancia, Naciones Unidas divulgó este jueves un documento sobre la situación de los derechos humanos en el país, que recibió 70 observaciones sobre errores de hecho por parte del Ejecutivo.

Leer el resto de esta entrada »

Trump: “Si los inmigrantes no son felices con las condiciones de los centros de detenciones, que no vengan”

Posted on Actualizado enn

Centro de detención de migrantes Estados Unidos. Foto: Twitter / @JoaquinCastrotx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó el «gran trabajo» de los agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense, después de que se difundiera un informe sobre las condiciones infrahumanas y el «serio hacinamiento» de personas en centros de detención de migrantes indocumentados.

«Los agentes de nuestra Patrulla Fronteriza no son trabajadores hospitalarios, doctores o enfermeras. Las malas leyes migratorias de los demócratas, que podrían ser arregladas fácilmente, son el problema«, afirmó el mandatario a través de su cuenta personal en Twitter y alabó el «gran trabajo» de los agentes fronterizos.

Leer el resto de esta entrada »

Los médicos cubanos “Con todos y para el bien de todos”

Posted on

Por Anabel Madiedo Oropesa

Viene a mi mente esta frase de nuestro Héroe Nacional José Martí citada en varias ocasiones por nuestro líder histórico Fidel Castro Ruz, sabiendo que ambos siempre pensaron especialmente en todos aquellos, los más humildes, los menos favorecidos.

Hoy, cuando las falsas noticias recorren el mundo virtual y los medios de información cuyos dueños defienden los intereses de poderosas fuerzas capitalistas no se detienen a respetar la ética de la profesión periodística y manipulan burdamente la opinión pública mundial, estamos en el deber de decir la verdad cuantas veces sea necesaria para que salga a la luz y no dejemos que aquellos, a veces los más humildes, se dejen llevar por cantos de sirenas haciéndolos verdaderos esclavos de lo que les hacen creer.

Leer el resto de esta entrada »

“Un médico solo es esclavo de su vocación humanista”, carta de una doctora cubana en Venezuela

Posted on

Por: Marisnely Echemendía Concepción

Caracas, 15 de mayo de 2019

Como profesional de la salud formada por la revolución en las enseñanzas de Martí, el Che y Fidel, creo en el altruismo, en el humanismo y en el internacionalismo, que constituyen la esencia de la formación médica en mi país, haciendo valer lo que expresará el Apóstol: “Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad”.

Miles de colaboradores cumplimos el deber internacionalista en toda la geografía venezolana y las dificultades no impiden el cumplimiento de nuestra misión, teniendo la voluntariedad como principio.

Leer el resto de esta entrada »

Trump vs. Cuba: golpes al pueblo que ‘ayuda’ #NoMásBloqueo

Posted on

Por: Noel Manzanares Blanco

Unos quince meses atrás, aludí a cómo el jefe de la Casa “Oscura” intentó (des)arropar a la Isla a partir de su mensaje de fin de año: “El pueblo cubano es un pueblo increíble. Ellos me apoyan fuertemente. Y vamos a encaminar a Cuba”, a contrapelo de que una persona bien informada sobre el vínculo Washington-La Habana y ajena a un contubernio con nuestro Socialismo dijo: “Las buenas relaciones entre los dos países van en interés nacional de Estados Unidos, mientras las malas responden a la obsesión del senador Rubio con Cuba” (1). Hoy, el mandatario yanqui anda en la misma dinámica y sin el resultado que espera. Me explico.

 

Leer el resto de esta entrada »

¿Prosur o Protrum

Posted on

Por: Manuel Cabieses Donoso

En Chile se reúnen gobernantes de la “nueva ola” derechista con la finalidad aparente de crear un foro por el progreso y desarrollo de América Latina.

¿Por qué los organizadores esconden las verdaderas intenciones de esta iniciativa?
Veamos su origen.

 

Leer el resto de esta entrada »

La banda amenaza al mundo: Rubio, Pompeo, Bolton, Pen, Abrams y Trump

Posted on

https://micubaporsiempre.files.wordpress.com/2019/03/todos-rubio-pompeo-bolton-pen-abrams-y-trump1234.jpg?w=581&h=212

 “Frente a las armas sofisticadas y destructoras con que quieren amedrentarnos y someternos a un orden económico y social mundial injusto, irracional e insostenible: ¡ sembrar ideas !, ¡sembrar ideas ! ¡ y sembrar ideas !; ¡sembrar conciencia !, ¡ sembrar conciencia ! ¡y sembrar conciencia !” Presidente Fidel Castro.

La conquista, la guerra, el hambre, la esclavitud y la muerte, son cinco, y Trump es la pantalla en la que se muestran esos cinco, Narco Rubio, Pompeo, Bolton, Pen y Abrams. Ninguno de ellos pronuncia la palabra paz, la palabra respeto, a la independencia, a la soberanía, a la Constitución discutida y votada por el pueblo. Todos ellos, ultraderechistas del capitalismo, además de contar con un historial personal de violencia y agresión a los Derechos Humanos, de Crímenes de Guerra y Lesa Humanidad, de Genocidio, diariamente hablan de matar a quienes se les oponen, de pegar un tiro en la frente a los Jefes de Estado que no les obedezcan, de llamar al golpe de Estado, de invadir, y se ha sabido fehacientemente que están entrenando y pagando mercenarios en Colombia para asesinar en Venezuela, todos ellos quieren que la única ley sea la del complejo militar industrial de su EEUU, del Estado Unido de los super ricos.

Leer el resto de esta entrada »

Gratis vacuna cubana contra el cáncer de pulmón

Posted on

Leer el resto de esta entrada »