#Deporte Cubano

Posted on

El Cuba del Clásico celebra segundo triunfo en Okinawa
Superó 10×4 a Golondrinas de Yakult y enfrentará este miércoles a Gigantes de Yomiuri con Yariel niRodríguez como abridor.

Okinawa.- CUBA superó hoy 10×4 a Golondrinas de Yakult, campeón de la liga central japonesa, como parte de su preparación para el V Clásico Mundial de Beisbol.

Con 16 imparables, incluidos cinco dobles y un jonrón, los caribeños respaldaron el trabajo del abridor y ganador José Ramón Rodríguez y otros cuatro lanzadores.

«Contento con el comportamiento de la ofensiva y el aporte del pitcheo, que ha sido utilizado como lo diseñamos, en función de los objetivos para esta etapa», dijo el mentor Armando Johnson.

Fue la segunda victoria de la selección visitante en Okinawa, luego de ceder 2×11 ante Luchadores de Nippon Ham y pasar 3×2 sobre Dragones de Chunichi.

En su penúltima salida en esta prefectura, los de la mayor isla del Caribe activaron la pizarra en el tercer inning frente al iniciador Reiji Kozawa, quien cargó con el revés en tarde de bajas temperaturas.

Yoelkis Guibert pegó el primero de sus dos tubeyes y empujó par de carreras como antesala de un capítulo de otras cinco anotaciones en que mucho tuvieron que ver cuatro batazos de ese tipo. 

«Este es el resultado del trabajo realizado para llegar en forma a la competencia», comentó el jardinero derecho, satisfecho con su ajuste a las exigencias de los serpentineros enfrentados.

Esa artillería tuvo como víctima en el montículo a Hirotoshi Takanashi, quien también admitió el jonrón con que Guillermo García llevó al plato las tres definitivas de su nómina en la quinta entrada.

«He disfrutado ser parte de la preparación, aunque no integre el equipo para el evento. Me alegra aportar a este resultado», dijo el muchacho contratado por Dragones de Chunichi.  

Los anfitriones hicieron una en el tercer acto, única a la cuenta de Rodríguez e impulsada por Yu Matsumoto, su mejor hombre al ataque (4-2).

Tras ser dominados por Raidel Martínez y Javier Mirabal, le fabricaron tres carreras a Yeudis Reyes. Dos llegaron en el séptimo episodio con elevado de sacrificio de Sho Matzuy y triple de Soum Uchiyama; una cayó en el siguiente acto con cuadrangular de Yoshihiro Akahane.

Frank Abel Álvarez hizo los deberes en el noveno y la pizarra dejó totales de 10-16-0 para los triunfadores y 4-9-1 para los nipones.

Este miércoles los alumnos de Johnson rivalizarán con Halcones de SoftBank (10:30 p.m. en Cuba). El entrenador Pedro Luis Lazo anunció como abridor a Yariel Rodríguez.

CUBA AL BATE

Roel Santos (cf) 5-3, 1 CI, 1 2B

Yoelkis Guibert (rf) 5-2, 3 CI, 2 2B

Yurisbel Gracial (3b) 3-2, 1 CI

Alfredo Despaigne (bd) 5-1

Yadir Drake (1b) 5-3

Ariel Martínez (r) 3-2, 1 CI, 1 2B

Erisbel Arruebarruena (ss) 3-1, 1 CI, 1 2B

Guillermo García (lf) 4-1, 3 CI, 1 HR

Yadil Mujica (2b) 3-0

Andrys Pérez (Entró por Ariel) 2-0

Luis Vicente Mateo (entró por Arruebarruena) 2-1

EL PITCHEO CUBANO

José Ramón Rodríguez (3.0) 5H, 1C, 2K, 1BB

Raidel Martínez (1.0) 2K

Javier Mirabal (2.0) 1H, 1K, 1BB

Yeudis Reyes (1.2) 2H, 3C, 2BB

Frank Abel Álvarez (1.1) 1H, 1BB

Gobierno de EEUU niega visas a equipo de fútbol de Cuba, que queda excluido de la Copa Oro

Posted on

En Guatemala, durante el ciclo de preparación con vista a la fase preliminar de la Copa Oro. Foto: Prensa Latina. Video: ProduccioneSofi.


Cubadebate

Otra vez el bloqueo limita el deporte revolucionario. La selección cubana de fútbol no recibió a tiempo las visas para viajar a Estados Unidos y no podrá efectuar la fase previa de la Copa de Oro. Después de varios intentos, a los dirigidos por Pablo Elier Sánchez les fueron negadas la visas en las embajadas de Estados Unidos en Guatemala y Nicaragua.

Sin tener en cuenta esta situación, la Concacaf eliminó a Cuba de la Copa Oro, emitiendo las siguientes declaraciones:

“Concacaf ha estado en comunicación constante con la Asociación Cubana de Fútbol con respecto a su viaje a la ronda preliminar de la Copa Oro 2021. Desafortunadamente, debido a problemas en su viaje relacionados con COVID-19 y sus visas, y el régimen de pruebas de COVID-19 requerido, el partido de esta noche contra Guayana Francesa no se llevará a cabo”, dijo este organismo en un comunicado.

“Dada la situación actual de salud pública y la necesidad constante de cumplir con los protocolos, la salud y seguridad de los equipos participantes no se puede comprometer”, agregó.

Ante la injusta decisión, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denunció una vez más las consecuencias del bloqueo estadounidense contra Cuba.

En tanto, según twitteó la estrella de la selección cubana Onel Hernández, sus compañeros están llorando desconsolados después de más de un mes de preparación para estas eliminatorias.

Estados Unidos le teme a los «goles» de Cuba

Cuba jamás le ha negado una visa a un atleta estadounidense ni a ningún otro, cualquiera que sea su nacionalidad, credo u opinión política; lo que ha hecho es facilitar su estancia y garantizarles las mejores condiciones. Sin embargo, la historia de EE. UU. recoge una vasta hoja de fechorías de este tipo contra entrenadores, deportistas y hasta con las máximas figuras del Comité Olímpico Cubano

Oscar Sánchez Serra

Granma

Estados Unidos no debiera acoger más un evento deportivo internacional si no es capaz de hospedar a la familia atlética toda. Habría que declararlo país non grato para el deporte. Su selectivo criterio de elegibilidad pasa por encima de las federaciones internacionales y regionales y, lo que es peor, sojuzga a estas.

Ahora el Gobierno de Joe Biden, siguiendo la misma ruta de su antecesor Donald Trump, privó al equipo cubano de fútbol de su presencia en las eliminatorias de la Copa Oro, al negarle el visado al once antillano, que se preparó con ahínco en Guatemala y Nicaragua, cumpliendo todos los protocolos anti-covid-19. Las lágrimas de los futbolistas cubanos, más que de lamento son de rabia, por la exclusión y la discriminación políticamente motivadas que, una vez más, pisotean el derecho de representar a su país.

«Estados Unidos le teme a Cuba hasta en el fútbol», dijo el director del periódico La Libertad, de Costa Rica, Martín Rodríguez, citado por Prensa Latina. «El criminal bloqueo de EE. UU. contra Cuba no les permite participar de la Copa Oro, mientras la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) y la Concacaf (Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) guardan silencio ante los amos imperiales».

La Concacaf es una organización regional que se rige por los dictámenes y reglamentos de la FIFA, ente mundial que, entre sus postulados, afirma que los gobiernos no pueden intervenir ni interferir en sus políticas ni en las de sus torneos. Habría que preguntarse si tales preceptos no aplican para Estados Unidos, o el dinero que pone una sede como la de ahora, en Florida, hace cambiar las reglas.

Es bochornoso que la Concacaf y la FIFA no se hayan pronunciado ante esta infamia, incluso tras la solicitud de Cuba de posponer el partido del sábado 3 de julio, hasta que estuvieran los documentos de viaje. ¿Se podrá confiar en organismos como estos, cuando abandonan a una de sus naciones miembros, que se ganó el derecho a estar presente en un torneo como la Copa Oro?

Cuba jamás le ha negado una visa a un atleta estadounidense ni a ningún otro, cualquiera que sea su nacionalidad, credo u opinión política; lo que ha hecho es facilitar su estancia y garantizarles las mejores condiciones. Sin embargo, la historia de EE. UU. recoge una vasta hoja de fechorías de este tipo contra entrenadores, deportistas y hasta con las máximas figuras del Comité Olímpico Cubano.

Incluso, hasta sus deportistas han sido víctimas de esa política. Al singular ajedrecista Robert Fischer, en 1965, le fue negado el visado para viajar a La Habana, para jugar el torneo Capablanca in memóriam. Lo hizo mediante un teletipo desde el Marshall Chess Club, de Manhattan, el mismo sitio donde el genio cubano se desplomó a causa de su presión arterial. En 1966 vino a la Olimpiada del juego ciencia en la capital cubana, y se sintió a gusto, aunque tres agentes del fbi lo vigilaban.

¿A qué le teme Estados Unidos? Dejemos que sea el colega costarricense quien responda: «Le tiene miedo a Cuba, a su autodeterminación, a su libertad, a su inmenso amor y solidaridad con la humanidad, llevando médicos y maestros a los más oscuros rincones del mundo, cuando EE. UU. lleva bombas, destrucción y muerte». Por eso la emprende contra el pueblo, con sus deportistas, artistas e intelectuales, médicos, científicos, niños, jóvenes y mujeres. Pero en ese «otro fútbol», el miedo lo mata, porque Cuba no ha dejado de anotarle goles a esa política.

Cuba y Grandes Ligas de Estados Unidos firman acuerdo histórico

Posted on

La Federacionación Cubana de Béisbol (FCB) y las Grandes Ligas de Estados Unidos (MLB) llegaron a un acuerdo para normalizar las contrataciones de los peloteros de la nación caribeña hacia las Mayores, divulgó hoy la entidad antillana. A partir de 2019, los 30 equipos de la Gran Carpa podrán contratar a los peloteros en suelo cubano. De hecho, los que emigren después de esa fecha en busca de la agencia libre en otros países serán vetados para firmar con equipos estadounidenses, precisó una nota de prensa de la FCB.

Leer el resto de esta entrada »