-

#Congreso

Cohen: “Aún hay mucho que revelar sobre Trump”

Posted on

Michael Cohen, exabogado personal de Trump. Foto: Archivo.

 

 

La incesante disputa entre la Casa Blanca y la oposición demócrata se expresó este lunes en el inicio de un proceso de desacato contra el procurador general en el Congreso, un jaloneo sobre la presentación o no del fiscal especial ante el Legislativo, cientos de exfiscales y funcionarios de justicia que declaran que el presidente debe ser acusado del delito mayor de obstrucción de justicia y, por si fuera poco, temores de que Donald Trump podría interrumpir el orden constitucional al negarse a dejar el poder.

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes anunció el lunes que está por empezar un procedimiento por desacato contra el procurador general William Barr esta semana, debido a que no cumplió la orden legislativa de presentar una versión no censurada del informe del fiscal especial Robert Mueller sobre la pesquisa por colusión con los rusos de la campaña electoral de Trump (lo cual descartó) e incidentes de posible obstrucción de la justicia del presidente (por lo menos 10, que concluyen que no podía exonerar al gobernante y dejó la determinación final en manos del Congreso).

Leer el resto de esta entrada »

Díaz-Canel: “Este es el congreso obrero que necesitamos para enfrentar la coyuntura actual”

Posted on

Intervención de Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la comisión sobre el aporte de los trabajadores a la eficiencia que demanda la economí­a del paí­s, en el Palacio de Convenciones. Foto: Ariel Ley Royero/ ACN.


En medio de la compleja coyuntura que vive el país, los trabajadores cubanos juegan un papel protagónico en las prioridades de defensa y economía, aseguró este lunes Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, al intervenir en una de las sesiones de debate de delegados al XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
“Este evento debe aportar la comprensión por los trabajadores de la situación a enfrentar, y llevarnos a una discusión sistemática, amplia, precisa y concertada de los problemas de la economía nacional”, sostuvo el mandatario ante la Comisión 2 del cónclave, la cual evaluó esta jornada cuestiones como el rol del movimiento sindical en la concresión de planes trazados por el país. Leer el resto de esta entrada »

Principales inquietudes de los trabajadores cubanos, en datos (+ Infografías)

Posted on

Organizar, educar, movilizar, defender y representar a los trabajadores deben ser las premisas de la Central de Trabajadores de Cuba; y así fue ratificado en el proceso orgánico del XXI Congreso de esta organización a celebrarse en La Habana del 20 al 24 de abril. Los obreros reafirmaron que creen y confían en sus sindicatos, a la vez que plantearon las principales dificultades e inquietudes que hoy laceran a los colectivos laborales.
Sobre este proceso orgánico, Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC aseguró que los análisis de la convocatoria al Congreso y del documento “Bases para el Fortalecimiento de la Misión del Movimiento Sindical Cubano” constituyeron un proceso democrático, participativo y aportador. Asimismo, enfatizó que permitió tener identificados las tendencias que marcan hoy el pensamiento de los trabajadores sobre el mundo laboral y sindical.
“Tenemos la convicción de que ningún Congreso de una organización de masas -por masivo que sea- será suficientemente representativo del pensamiento de sus afiliados, si estos no han tenido una participación activa y protagónica en ese proceso”, refirió el secretario nacional.

Leer el resto de esta entrada »

Medicina Natural y Tradicional en Cuba, en marcha

Posted on

Desde los primeros años de la década de 1990, en Cuba se le concedió prioridad especial a esta alternativa. Foto: Esencia Natura

El desarrollo de la medicina natural y tradicional, considerada también como alternativa o complementaria, desde su introducción a través de las culturas europeas, y luego fortalecidas con las prácticas procedentes de África y Asia, marcha a buen paso en Cuba.

Leer el resto de esta entrada »

Sesenta Lulas en la Cámara: Diputados agregan “Lula” a su nombre oficial en el Congreso

Posted on

“Sesenta Lulas en la Cámara”. Así tituló el Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) brasileño el comunicado con el que informó que todos sus diputados incorporan “Lula” a sus nombres oficiales en el parlamento en protesta por la detención de su líder la semana pasada. Leer el resto de esta entrada »

Congresistas estadounidenses sostuvieron encuentro con autoridades cubanas

Posted on

El director general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, recibió hoy en esta capital a una delegación bipartidista de congresistas y senadores norteamericanos, encabezados por Patrick Leahy, representante al Capitolio por Vermont.

Leer el resto de esta entrada »

80 detenidos en EE.UU. por protestar contra reforma de salud de Trump

Posted on

Las detenciones fueron efectuadas por la policía de Capitolio. | Foto: AP

Tomado de: teleSUR

Los manifestantes enfrentan cargos por obstrucción del trabajo del Congreso tras protestas contra la reforma de salud de Trump que pretende acabar con el «Obamacare».

Al menos 80 personas fueron detenidas este lunes en Estados Unidos (EE.UU.) durante una protesta contra la nueva reforma de Salud Pública del presidente Donald Trump, informó el medio local The Hill.

La policía del Capitolio, sede del Congreso de EE.UU., detuvo a 21 personas en las oficinas del Senado y a otras 59 en la Cámara de los representantes. Los manifestantes enfrentan cargos por obstrucción del trabajo del Congreso.

Leer el resto de esta entrada »

Recibe viceministro primero del MINREX a miembros de la Cámara de Representantes de EE.UU.

Posted on

cuba eeuu

El viceministro primero de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González, se reunió el lunes 15 de febrero, con una delegación bipartidista de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos, encabezada por los representantes Tom Emmer, republicano de Minnesota y Kathy Castor, demócrata de Florida.

Integraron también la delegación los republicanos Mike Bishop de Michigan, Paul Gosar de Arizona y David Young de Iowa; así como los demócratas Brendan Boyle de Pensilvania y John Garamendi y Alan Lowenthal, de California.

Durante el encuentro se abordaron diversos temas como el estado actual de las relaciones entre ambos países, las perspectivas del debate en el Congreso sobre la política de los Estados Unidos hacia Cuba y el levantamiento del bloqueo.

El legislador Emmer, del estado de Minnesota, dijo sentirse optimista  con los avances alcanzados hasta ahora, después que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, anunciaron el 17 de diciembre de 2014 la decisión de ambos países en restablecer las relaciones diplomáticas, después de más de 50 años de distanciamiento. Leer el resto de esta entrada »

Las contradicciones de Barack Obama respecto a Cuba

Posted on

Sign of Credit Agricole Bank, is seen in Nice, southeastern France, Wednesday, Sept. 14, 2011. Moody's on Wednesday downgraded the credit ratings of French banks Societe Generale and Credit Agricole following a period of huge volatility in the markets as investors fretted about their potential exposure to the debts of Greece. (AP Photo/Lionel Cironneau )

El 28 de septiembre del 2015, en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Obama hizo una constatación lúcida sobre la política exterior de Estados Unidos hacia Cuba:

“Durante 50 años, Estados Unidos aplicó una política hacia Cuba que fracasó en mejorar la vida del pueblo cubano. Hemos optado por un cambio. Todavía tenemos diferencias con el Gobierno cubano. Seguiremos defendiendo los derechos humanos. Pero abordamos ahora es­tas cuestiones mediante relaciones diplomáticas, un comercio en alza y lazos entre los pueblos. Mientras estos contactos se fortalecen día a día, estoy convencido de que nuestro

Leer el resto de esta entrada »

Papa Francisco en su discurso ante el Congreso de Estados Unidos

Posted on

En su discurso abogó por los inmigrantes, por la abolición de la pena de muerte y llamó a tomar consciencia sobre los daños que puede causar la actividad humana en el medio ambiente.

Durante su discurso ante las cámaras del Congreso estadounidense, el papa Francisco pidió hoy una actitud más responsable hacia el medio ambiente, el apoyo a los inmigrantes y la abolición de la pena de muerte.

El Pontífice llamó a hacer un uso correcto de los recursos naturales y corregir el daño que la actividad humana hizo a la naturaleza en lo que llamó «nuestro hogar común», según reporta PL.

Habló como hijo de inmigrantes cuando dijo que no debe darse nunca la espalda a los vecinos y a la vez llamó a formar a las nuevas generaciones, con una educación inspirada en ese principio.

Abogó, también, por la abolición mundial de la pena de muerte -vigente en Estados Unidos- y señaló que un castigo justo y necesario nunca debe excluir la posibilidad de la esperanza y el objetivo de la rehabilitación.

De esta forma, el Sumo Pontífice se convirtió en el primero en pronunciar un discurso frente a los integrantes del Capitolio, en lo que constituyó uno de los momentos históricos de su visita a la nación norteamericana.

En el acto participaron también jueces del Tribunal Supremo, miembros del gabinete, diplomáticos, legisladores e invitados.

A las 16:00 horas (local) el papa Francisco debe partir hacia Nueva York, y a las 18:45 está prevista su presencia en la celebración de las Vísperas con el clero, religiosos y religiosas en la Catedral de San Patricio de esa urbe.

Tomado de: http://www.granma.cu/mundo/2015-09-24/papa-francisco-en-su-discurso-ante-el-congreso-de-estados-unidos