#Colombia

Exponen en Colombia potencialidad del sector Biofarmacéutico cubano 

Posted on

Bogotá, 21 feb (Prensa Latina) La jefa del Departamento de Exportaciones de Biocubafarma, Ailén Díaz, expuso hoy ante empresarios colombianos la Cartera de Proyectos de inversión extranjera con énfasis en el sector Biofarmacéutico en la isla caribeña.

Díaz ofreció detalles de este Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba que produce medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología con destino al mejoramiento de la salud humana, la generación de bienes y servicios exportables y la producción de alimentos con tecnologías de avanzada.

La funcionaria cubana explicó que entre sus principales producciones de esa entidad se encuentran las vacunas profilácticas contra enfermedades infecciosas, biofármacos para el tratamiento del cáncer (incluyendo anticuerpos monoclonales y vacunas terapéuticas).

Además, productos para la prevención y tratamiento de afecciones cardiovasculares, así como para el tratamiento de la Úlcera del Pie Diabético como el Heberprot-P que favorece la cicatrización de ese tipo de ulceraciones y reduce el riesgo de amputación, agregó.

Puntualizó que en el país también se fabrican productos genéricos y compuestos farmacéuticos de nueva generación, así como sistemas para el diagnóstico temprano y prevención de tumores malignos, malformaciones, enfermedades heredometabólicas y otras.

Mencionó en su exposición los tratamientos a partir de la medicina natural y tradicional, así como de la placenta humana.

Destacó, entre otros aspectos, el alto nivel científico de los recursos humanos en la industria biofarmacéutica cubana lo cual garantiza la calidad y competitividad de sus proyectos.

Detalló que dentro de la Zona Especial de Desarrollo Mariel fue inaugurado hace poco tiempo el Complejo Industrial Biotecnológico CIGB-Mariel, el más moderno de su tipo en Cuba.

Se trata de una institución, fruto de la colaboración entre el Grupo Biocubafarma y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y es la primera industria de alta tecnología asentada en esa zona propicia para la inversión.

Los empresarios se interesaron por varios productos, por las investigaciones que lleva a cabo Cuba en materia de tratamientos y vacunas para la prevención de enfermedades como el cáncer de pulmón, entre otras, y también cómo adquirir los productos e invertir en el país antillano.

Ailén Díaz integra la delegación que acompaña al ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca, que realiza una visita oficial en Colombia por invitación del titular de Comercio, Industria y Turismo, de Colombia, Germán Umaña.

La conforman, además, Janet Fernández, directora de Política Comercial con América Latina y el Caribe del Ministerio de Comercio Exterior y Omar Fernández Jiménez, secretario general de la Cámara de Comercio de Cuba.

La hora más difícil. #EEUU

Posted on

https://i1.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/03/marcha-venezuela-1-777x437-580x326.jpgEn diciembre vi gente buscando comida entre la basura… pero no era Venezuela, era Estados Unidos, no Caracas, sino Los Ángeles.

Es claro que en Venezuela se está pasando mal. La pregunta es por qué las cadenas internacionales y los canales de mi país, solo informan de estos casos en el país caribeño y no dicen ni una letra cuando ocurre en las tierras del Tío Sam.

Sé de un país que encarcela niños con funcionarios que abusan sexualmente de ellos por ser inmigrantes; pero no es Venezuela, es Estados Unidos.

Cuando millones de colombianos huían de la guerra interna y del régimen criminal de Álvaro Uribe, tanto Hugo Chávez en Venezuela como Rafael Correa en Ecuador los recibieron fraternalmente. En el reino de Donald Trump, a fines de febrero una denuncia contra su política de separar a los inmigrantes de sus hijos dejó al descubierto los abusos sexuales a que eran sometidos los menores en cautiverio. El congresista demócrata Ted Deuch señaló que 154 funcionarios están acusados de haber agredido a los niños en los centros de reclusión de la zona fronteriza, donde ya murieron dos criaturas. 4556 denuncias de la Oficina de Refugiados avalaron sus palabras.

Leer el resto de esta entrada »

¿Prosur o Protrum

Posted on

Por: Manuel Cabieses Donoso

En Chile se reúnen gobernantes de la “nueva ola” derechista con la finalidad aparente de crear un foro por el progreso y desarrollo de América Latina.

¿Por qué los organizadores esconden las verdaderas intenciones de esta iniciativa?
Veamos su origen.

 

Leer el resto de esta entrada »

Gratis vacuna cubana contra el cáncer de pulmón

Posted on

Leer el resto de esta entrada »

La CIA mueve sus agentes contra #Venezuela. #EEUU #ManosFueraDeVenezuela

Posted on

https://heraldocubano.files.wordpress.com/2019/03/sebastian-pic3b1era-en-colombia.jpg?w=640 Por Arthur González.

No hay casualidades en este mundo revuelto y globalizado donde los yanquis imponen órdenes a sus lacayos. Esa es la razón por la cual se pudo observar la presencia del presidente de Chile, Sebastián Piñera Echenique, en la ciudad colombiana de Cúcuta fronteriza con Venezuela, para participar en la provocación preparada por Estados Unidos, con el fin iniciar una invasión militar y derrocar al presidente Nicolás Maduro.

Su participación en el montaje de la supuesta ayuda humanitaria le fue impuesta por la CIA, debido a su vieja vinculación con esa agencia de inteligencia.

Leer el resto de esta entrada »

¿A qué se dedica la USAID, la “agencia humanitaria” de la CIA? #EEUU

Posted on

https://i2.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/03/USAID-580x326.jpgLos camiones de caridad de la USAID destinados a Venezuela siguen estacionados en la frontera con Colombia mientras Donald Trump, el hombre que personifica la solidaridad, amenaza al país suramericano con un ataque militar: quiere que miles de venezolanos que morirán por el impacto de bombas y balas lo hagan con el estómago lleno de galletas que no pudo vender en el mercado de los países desarrollados, quizás por utilizar semillas modificadas o porque estaban a punto de caducarse.

La Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) fue creada en 1961 con la intención de ampliar el “Plan Marshal” a los países estratégicos del mundo, canalizando sus políticas para 1) impedir que las fuerzas comunistas, -que se fortalecieron al derrotar al fascismo en la Segunda Guerra Mundial-, tomasen el poder, y 2) abrir nuevos mercados a las empresas de EEUU. El vínculo entre la USAID y la Oficina de Seguridad Pública, entonces dirigida por el agente de la CIA Byron Engle, ha ido renovándose año tras año: en 2015 Barack Obama nombró a la directora del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Gayle Smith como la directora de la agencia.

Leer el resto de esta entrada »

Los 4 delitos más comunes y rentables del crimen transnacional en América Latina

Posted on

En Quito se organizó un taller regional, con el apoyo de la Unión Europea, para analizar qué hacer con los bienes procedentes del delito.

Los 4 delitos más comunes y rentables del crimen transnacional en América Latina

Incautación de drogas en la Ciudad de Panamá, 14 de septiembre de 2015.
Carlos Jasso / Reuters

El crimen organizado «es un mercado con demanda y oferta«, dice el francés Xavier Cousquer, codirector del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO), firmado entre la Unión Europea (UE) y América Latina.

Leer el resto de esta entrada »

Presidente Nicolás #Maduro anuncia ruptura de relaciones diplomáticas y políticas con #Colombia

Posted on

El mandatario venezolano dio un plazo de 24 horas al personal diplomático de Bogotá para abandonar el país.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este sábado la ruptura de “todas las relaciones diplomáticas y políticas” con Colombia, tras señalar al mandatario Iván Duque de apoyar la promoción de una “intervención militar extranjera” en el país

.

“La paciencia se agotó, no puedo seguir soportando, no podemos seguir soportando que se preste el territorio de Colombia para un agresión contra Venezuela”, manifestó Maduro en una concentración del pueblo revolucionario en Caracas para defender la paz y soberanía de la nación.
El mandatario dio un plazo de 24 horas al personal diplomático de Bogotá en Caracas para abandonar el país.

Fronteras venezolanas: escenario de provocación política

Posted on

Este viernes, el Gobierno sudamericano ordenó el cierre total temporal de los puentes Simón Bolívar, Santander y Unión, conexiones terrestres con Colombia, informó la vicepresidenta de la nación, Delcy Rodríguez.
Las fronteras venezolanas continúan en la mira de la opinión pública mundial como escenario de pugnas y provocaciones políticas ante la amenaza de la oposición para forzar hoy un canal humanitario apoyado por Estados Unidos.
Leer el resto de esta entrada »

#Venezuela redobla vigilancia fronteriza ante amenazas y provocaciones

Posted on

Las autoridades venezolanas mantienen hoy vigilancia permanente en los límites fronterizos, en respuesta a las amenazas de la oposición de forzar la entrada de supuesta ayuda humanitaria.
Las autoridades venezolanas mantienen hoy vigilancia permanente en los límites fronterizos, en respuesta a las amenazas de la oposición de forzar la entrada de supuesta ayuda humanitaria acopiada en Colombia, Brasil y Curazao.
Como respuesta, el presidente Nicolás Maduro anunció este jueves el cierre de la frontera con Brasil, así como la evaluación de tomar la misma medida en las conexiones con territorio neogranadino, vitales para el comercio e intercambio en los estados limítrofes.

Leer el resto de esta entrada »