#cocinacubana
Sabor cubano.Té de guayaba, fideos fritos y ensalada de vegetales con pollo

En estos días que todos andamos con la preocupación de la pandemia, me vio una señora en la cola de la farmacia y me preguntó qué yo sabía sobre la hoja de guayaba. En mi casa la utilizaban solo cuando se hacía carne asada, en la casa tanto en el patio; cuando se les echaban gajos secos a las llamas para dar sabor a la carne, o cuando se hacía en cazuela, ocasión en que mi mamá lavaba ramas de guayaba tiernas y se las agregaba al asado.
Hace un tiempo, cuando preparaba el libro Latinoamérica en la mesa cubana, encontré que en muchos países también la emplean para condimentar y dar sabor a las comidas.
Me llamó la atención porque son muchas las personas que buscan las hojas de guayaba para hacer infusión contra la covid-19. Esto me llenó de curiosidad y aquí les traigo todo lo que encontré.
La guayaba es una fruta tropical, de sabor dulzón, agradable aroma y baja en calorías. Existen diferentes variedades y color en su pulpa. Con grandes valores nutritivos, propiedades medicinales y como condimento en nuestra cocina.
Entre sus propiedades medicinales tenemos:
- Mejora la digestión: Es rica en fibras, estimulan los movimientos intestinales, mejorando la digestión. Cuando se ingiere con cáscara ayuda a combatir la acidez estomacal, siendo excelente para el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales.
- Antidiarreica: La guayaba posee propiedades astringentes, antiespasmódicas y antimicrobianas, que ayudan a disminuir tanto la diarrea, el dolor abdominal y los posibles microorganismos causantes de la misma. También puede ser ingerida para tratar la gastroenteritis, la disentería infantil, debiendo ser evitada por aquellas personas que poseen estreñimiento.
- Propiedades antioxidantes: Por ser rica en antioxidantes y vitamina C, ayuda a prevenir el envejecimiento de las células, así como algunos tipos de cáncer como el de próstata, por ejemplo. La vitamina C puede ayudar a aumentar la inmunidad del organismo, logra resistencia a los virus y bacterias, y facilita la absorción de hierro, ayuda a tratar la anemia.
- Favorece la pérdida de peso: Por su contenido de fibra, favorece la sensación de saciedad, disminuyendo naturalmente el hambre.
- Cuida la salud de la piel: Comer guayaba roja o rosada es excelente para la piel, ayuda a mantener la salud de la piel y a prevenir el envejecimiento de las células.
- Disminuye el colesterol malo: La guayaba es rica en fibras solubles y rica en vitamina C. Las fibras solubles facilitan la eliminación del colesterol a través de las heces, al reducir su absorción se disminuye su cantidad en sangre y favoreciendo su excreción en la bilis.
Además de las recetas que ya conocemos de jugo, batidos, helados, mermelada, cascos, crema, dulce de guayaba, membrillos, les traigo una de jugo de guayaba y té de guayaba. Atendiendo a un pedido de “WRX” también les propongo otras recetas con los frijolitos chinos, aparte de las elaboradas para comerlos pre germinados en ensaladas, en arroz frito, sopas y potajes. De mi libro, que salió recientemente sobre la comida China en Cuba, propongo pasta de frijoles chinos, ensalada de vegetales, fideos fritos con pollo y vegetales, esponjes rusch; atendiendo el pedido de la lectora Natacha. Espero lo disfruten.
Jugo de guayaba
Jugo de guayaba. Foto: Mejor con salud.
Ingredientes:
Dos guayabas, 1 cucharada de hoja picadas de menta y 2 tazas de agua.
Preparación:
Lave, pele y pique las guayabas. Lave y pique las hojas de menta. Ponga en el vaso de la batidora las guayabas, la menta y el agua y bátalo todo.
Nota: Cuando se tenga diarrea, tome el jugo 2 veces en el día.
Té de guayaba
Té de guayaba. Foto: Cocina vital.
Ingredientes:
Cinco hojas de guayaba y 2 tazas de agua.
Preparación:
Lave bien las hojas de guayaba. Ponga un jarro a la candela con el agua, déjela que hierva. Cuando esté, bájela y agréguele las hojas, tape y déjelo refrescar unos minutos. Cuélelo y bébalo de dos a tres veces al día.
Nota: Este té, consumido regularmente, permite al cuerpo ser más resistente a los agentes infecciosos y a prevenir las enfermedades de las vías respiratorias, así como gripes, conjuntivitis y afecciones intestinales. También puede utilizarse en baños de asiento para tratar infecciones vaginales causadas por tricomoniasis y candidiasis, debido a sus propiedades antimicrobianas.
Pasta de frijoles chinos
Ingredientes:
Dos tazas de frijol, 2 cucharadas de aceite de ajonjolí o aceite, ½ cucharadita de jengibre rallado, 2 ajos, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Limpie y macere bien los ajos. Ponga una cacerola a la candela con los frijoles, agua suficiente y déjelos hervir. Bájelos, déjelos refrescar y luego páselos por la batidora y déjelos fermentar.
Luego páselos por un colador y resérvelos. Ponga de nuevo una cacerola a la candela con el aceite, el jengibre, los ajos y sal. Cuando comience a sofreír agregue el batido colado y déjelo hasta obtener una pasta cremosa y suave a gusto.
Ensalada de vegetales con pollo

Ensalada de vegetales con pollo. Foto: MyTaste.
Ingredientes (4 servicios):
Una o dos matas de acelga, ½ taza de frijoles germinados, 1 ají pimiento, ½ mazo de perejil, 2 tomates maduros, ¼ mazo de ajos puerro, 1 taza de pollo cocido y desmenuzado, 2 huevos cocidos, ½ taza de mayonesa y 2 cucharaditas de salsa china.
Preparación:
Limpie, lave y pique bien fina las acelgas. Limpie, lave y deje escurrir los frijolitos. Lave y pique en tiras finas el pimiento. Lave y pique finamente el perejil. Limpie, lave y pique en ruedas los tomates. Lave y pique bien fino el ajo puerro. Pique en ruedas los huevos.
Ponga en una fuente honda la acelga, los frijolitos, el pimiento, el perejil, el pollo desmenuzado, los huevos y las ruedas de tomates.
Mezcle la mayonesa y la salsa de china, viértala sobre los vegetales mezclándolo todo bien. Y adórnelo con el ajo puerro por encima.
Nota: La acelga la podemos sustituir por col, habichuela, apio o cualquier vegetal que disponga. El tomate por remolacha o zanahorias.
Fideos fritos con pollo y vegetales

Fideos fritos con pollo y vegetales. Foto: Kwan homsai.
Ingredientes (4 servicios):
Un paquete de fideos, 2 tazas de fajitas de pollo, 1 ají pimientos, 1 taza de col picada finamente, 4 ramas de cilantro o ¼ mazo de ajo puerro, 3 dientes de ajo, ½ taza de frijoles germinados, 6 cucharadas de salsa de soja, 1 mazo de cebollino, 4 cucharadas de mantequilla o aceite, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Limpie, lave y pique en tiras fina los ajíes. Lave y deje escurrir la col. Lave y pique bien fino el cilantro. Limpie y macere los ajos. Lave y escurra los frijolitos. Limpie, lave y pique bien fino los cebollinos.
Ponga una cacerola a la candela con 2 cucharadas de mantequilla o aceite, los ajos y cuando empiece a sofreír agregamos las fajitas de pollo dándoles vuelta para que se doren. Agregamos poco a poco los ajíes, los cebollinos, la col, los frijolitos, la salsa de soya y puntéelo, manténgase removiendo contantemente durante 5 minutos aproximadamente. Se baja de la candela, se pasa a una fuente y se reserva.
Mientras, cocinamos en una cacerola los fideos con agua, sal, que queden al dente. Los sacamos y los picamos en pedazos.
Ponemos nuevamente la cacerola a la candela con 2 cucharadas de mantequilla o aceite, añadimos los fideos, los dejamos unos minutos dándole vueltas hasta que se frían los fideos y luego le agregamos el contenido que reservamos en la fuente. Se mezcla todo bien para unir los sabores y se deja a la candela unos minutos más, dándole vueltas constantemente. Bájelo, póngalo en la fuente y polvoréele cilantro por encima a gusto.
Nota: Puede sustituir el cilantro por ajo puerro.
Esponjes rusch
Ingredientes:
6 huevos, 6 cucharadas de azúcar blanca, 6 cucharadas de harina, 1 cucharadita de polvo de hornear y 1 cucharadita de vainilla.
Preparación:
Parta en una fuente honda los huevos, eche las claras y reserve las yemas. Bata las claras para hacer un merengue a punto de nieve, luego agregue las yemas una a una, sin dejar de batir, el azúcar, la vainilla y por último la harina y el polvo de hornear cernidos poco a poco hasta obtener una masa homogénea.
En una bandeja de hornear previamente untada de mantequilla o aceite o puede colocar un papel untado. Vierta la masa uniformemente. Póngalo a hornear. O puede hacerlo en una olla untada de grasa o puede ponerle un papel untado de grasa. Cuando esté, sáquela, vírela y colóquela de nuevo para que se dore por los dos lados. Saque, píquela a gusto y déjela refrescar. Luego puede cortarla a gusto, guárdelos en un recipiente seco y con tapa.
Sabor y tradición: Embutido espirituano
Por: Silvia Mayra Gómez Fariñas
La cocina regional cubana es muy rica y aporta a nuestra cocina tradicional.
Buscando, encontré esta receta. Desconozco si se elaboraba con frecuencia en la región espirituana, pero Ana Dolores Gómez, la sugiere en un libro Exposición de mesas por provincias, que compartió con a Nitza Villapol, cada una con sus propias recetas.
Sabor y Tradición: El Mousse (+ Video)
En estos días, cuando las temperaturas juegan a romper récord, puede que la incomodidad que provoca el calor te haga perder el apetito. Por eso, hoy les propongo algunas bebidas sanas, refrescantes y por qué no, elaboradas con frutas frescas.
Sabor y Tradición: Costillas de cerdo asadas en cazuela con miel
Me invitaron al Festival Sabor Barranquilla, evento que es coordinado por la Cruz Roja del Atlántico colombiano para rescatar fondos para la misma y donde participan el Gobierno, organizaciones no gubernamentales y empresarios del lugar, entre otros, y fue realizado en el espectacular recinto ferial Puerta de Oro donde se celebrarían los Juegos Centroamericanos de 2018.
Yemitas con cubierta de maní y de coco
Para no perder estas deliciosas recetas de nuestra cocina tradicional, continuaré con las yemas. Son rápidas de elaborar, con ellas sorprenderemos a familiares y amigos.
Sabor y tradición: Dulce de leche

Sabor y tradición: Ropa vieja
Es un plato emblemático y muy discutido. Me di a la tarea de hacer una búsqueda de información sobre tan famoso y reiterado plato de nuestra cocina. Que en mi opinión surgió de la necesidad de alimentar, quizás con pocos recursos, a un número determinado de personas.
Sabor y tradición: Ajiaco
Los platos de la cocina cubana son muy variados, no se limitan a la carne de puerco asada, los frijoles negros dormidos, el congrí, la yuca con mojo, los plátanos maduros fritos…
Sabor y Tradición: Bistec de cerdo con crema de maní
Continuamos con la música y la cocina y los grandes éxitos. Con el desarrollo del disco, la música cubana va tener auge internacional, es precisamente un pregón, El manisero, de Moisés Simons, —interpretada por Rita Montaner— la pieza que se tiene como su primer gran éxito mundial.
Recetas con antioxidantes
Algunas ideas para añadir antioxidantes en la cotidiana alimentación de forma fácil, apetitosa y natura… Leer el resto de esta entrada »
- 1
- 2
- Siguiente →