#celulares

Cubadebate viaja en los móviles

Posted on Actualizado enn

Cuba, con sus particularidades ciertas, vive dinámicas similares en la internet a las que se expresan internacionalmente en el espacio público digital. Y sus portales y sitios web líderes son reflejos de tales influjos.

Por primera vez en su historia, Cubadebate ha tenido durante todo el año más visitas al sitio desde dispositivos móviles que desde Computadoras o laptops. Eso sólo había ocurrido en meses puntuales de urgencias informativas, como en Septiembre de 2017 cuando el paso del Huracán Irma.

Leer el resto de esta entrada »

Cuba llega a cinco millones de líneas móviles activas

Posted on

La Empresa cubana de Telecomunicaciones (ETECSA) divulgó un comunicado en el que anuncia el arribo a cinco millones de líneas telefónicas móviles activas. Una persona residente en el municipio habanero de Guanabacoa se convirtió hoy en el cliente cinco millones de ETECSA. Leer el resto de esta entrada »

¿Es peligroso hablar por celular durante una tormenta eléctrica?

Posted on

El rayo es uno de los fenómenos naturales más antiguos observados en la Tierra. Se ha visto en erupciones volcánicas, incendios forestales muy intensos, detonaciones nucleares en la superficie, fuertes nevadas, huracanes y, obviamente, en tormentas eléctricas.

Al impactar un objeto de manera directa puede provocar su destrucción total. A veces, la potente corriente ingresa en un edificio y se transfiere mediante cables y tuberías, dañando casi todo lo que encuentra a su paso. En la etapa más húmeda y calurosa del año, varios electrodomésticos son afectados en Cuba debido a la actividad de rayos.

Si te encuentras en la casa durante una tempestad y necesitas comunicarte, ¡no lo intentes con el teléfono fijo!

Agarra el móvil

Como el cableado y los tubos proporcionan un camino para que la corriente del rayo entre a una estructura cerrada, resulta muy peligroso utilizar un teléfono fijo. Sin embargo, el celular es perfectamente seguro, pues no hay cables a través de los cuales puedan fluir las cargas eléctricas.

La idea de que los rayos son atraídos por las ondas de radiofrecuencia (RF) y el metal de estos dispositivos carece de fundamento. Por cierto, un teléfono inteligente puede contener hasta sesenta y dos tipos de metales, pero en cantidades insignificantes.

En exteriores, las posibilidades de que un móvil sea alcanzado por un rayo son bajas. John Jensenius, un experto del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos dijo que “los celulares, pequeños artículos metálicos, joyas, etcétera, no atraen los rayos. Nada los atrae. Tienden a golpear objetos más altos.”

“Las personas son afectadas porque están en el lugar equivocado en el momento equivocado. El lugar equivocado es cualquier lugar afuera. El momento equivocado es cuando hay una tormenta cerca”, puntualiza.

Es decir, que si alguien está hablando por celular en la calle, una cancha o un campo de golf, y un rayo le afecta… la utilización del teléfono no sería el gran error: probablemente la persona haya sido uno de los puntos más sobresalientes en el terreno, o haya estado próxima a un poste, un árbol, una torre.

Es seguro emplear un teléfono móvil en interiores mientras ocurre una tormenta eléctrica. Foto tomada de Internet.

En una página de la NOAA dedicada al tema encontramos: “la altura, la forma puntiaguda y el aislamiento son los factores principales que determinan dónde caerá un rayo. La presencia de metal no hace ninguna diferencia. Las montañas están hechas de piedra, pero son golpeadas por estos fenómenos varias veces al año.”

Cuando los rayos amenazan, protégete inmediatamente y no pierdas tu tiempo quitando metales. Aunque estos no atraen rayos, sí conducen la corriente; aléjate de cercas, barandas y gradas.

Si en medio de una tormenta eléctrica quieres hacer una llamada, hazla con el teléfono celular y siempre bajo techo. Después de escuchar el último trueno, espera media hora antes de abandonar el local. Cuida tu vida.

Lanzan primera versión de Android P, la mayor actualización del sistema operativo

Posted on

Google ha lanzado la primera versión para desarrolladores de Android P, la próxima actualización mayor de su sistema operativo móvil. Leer el resto de esta entrada »

Los 10 teléfonos móviles que más radiación emiten

Posted on

En los últimos años, muchos expertos en salud han encendido las alarmas en cuanto al uso excesivo de los dispositivos tecnológicos que cada vez nos invaden más.

Esto suena curioso y casi loco, ya que, al saber que la tecnología viene en aumento, se supone que con ello vendrán muchísimas soluciones y ayudas para nuestro diario vivir.

No obstante, esta preocupación se torna bastante razonable, ya que, al ir creciendo la tecnología, sobre todo en aquellos aspectos referidos al campo inalámbrico, también han aumentado las microondas y las radiofrecuencias que pueden afectar nuestro organismo a largo plazo.

Esto ha llegado a tal extremo que nos pueden llegar a producir cáncer u otras enfermedades peligrosas.

Con el avance de la tecnología en el campo inalámbrico, debemos hacer hincapié en uno de los artefactos sin cables más importantes en la evolución de la tecnología: el celular.

Ahora hablaremos de por qué los teléfonos celulares pueden causar cáncer u otros problemas asociados a la salud.

¿Por qué hay preocupación por el uso del teléfono celular con respecto al cáncer?

¿Por-qué-hay-preocupación-por-el-uso-del-teléfono-celular-con-respecto-al-cáncer

Los estudios de los últimos años han podido determinar que el uso frecuente de los teléfonos celulares no es tan seguro como muchos podrían pensarlo.  Entre las principales razones encontramos:

  • La tecnología a nivel de teléfonos celulares ha evolucionado y está experimentando cambios muy bruscos y rápidos, gracias al aumento de las llamadas, ya sea en cantidad como en duración.
  •  Al aumentar la duración de la utilización de los teléfonos celulares crece la exposición a la radiación y, por ende, crece el riesgo de contraer cáncer.
  • Otra razón similar a la anterior, es el crecimiento en cantidad de los usuarios adscritos a las compañías de telefonía a nivel mundial.
  • Hay una cifras que arroja la Asociación de Telecomunicaciones Celulares e Internet (Cellular Telecommunications and Internet Association) de Estados Unidos que afirman para el año 2010 había más de 303 millones de personas suscritas a compañías de telefonía y telecomunicaciones en Estados Unidos.
  • Este número triplica los 110 millones de usuarios que había en el año 2000.
  • Asimismo, se estima que, a nivel mundial, en 2010 había cinco mil millones de personas que disfrutaban de estos servicios.
  • Una razón más y muy relevante es que los tejidos del cuerpo humano pueden absorber la energía provocada por los teléfonos celulares y es muy peligrosa, ya que estos emiten energía de radiofrecuencia, una forma no ionizante de radiación que es muy peligrosa, aunque no tanto como la ionizante.

¿Qué dicen los estudios sobre  el uso del teléfono celular y el cáncer?

¿Qué-dicen-los-estudios-sobre-el-uso-del-teléfono-celular-y-el-cáncer

De acuerdo con los datos de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) en el año 2011, los teléfonos celulares fueron clasificados como Grupo 2B (posiblemente carcinógeno). Es decir, “podría haber algún riesgo” de que estos puedan causar cáncer.

Para  llegar a esta conclusión, la investigación reunió datos a largo plazo y de uso intensivo de diferentes tipos de móviles.

Así las cosas, los estudios sugieren que, con los millones de usuarios que tiene la telefonía móvil en todo el mundo utilizando estos dispositivos frecuentemente, no es extraño que los resultados se empiecen a descubrir a futuro, llegando a otra evidencia contundente de esta investigación.

Aunque hasta el momento no hay suficiente evidencia científica como para llegar a hacer afirmaciones, expertos en el tema, como el Dr. George Carlo, consideran que  la industria de la telefonía celular podría tener a las personas en el borde de una crisis de la salud.

En concreto, se cree que en el mundo podrían incrementarse los daños cerebrales y algunos tipos de cánceres como consecuencia del aumento y la proliferación de la tecnología celular.

De hecho, en la actualidad algunas dolencias y problemas de salud ya están siendo asociados con el uso frecuente del celular, como es el caso de:

  •  Dolores de cabeza repetitivos
  • Presión arterial alta
  • Inicio más temprano de la enfermedad de Alzheimer
  • Cáncer

¿Cuáles son los teléfonos móviles con más alta radiación?

Para que un teléfono móvil pueda pasar la Certificación de la  Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y llegar a ser comercializado en Estados Unidos, su máxima tasa de absorción o su nivel de tasa de absorción específica (SAR, por sus siglas en inglés) debe ser inferior a 1,6 vatios por kilogramo.

Teniendo esto en cuenta, se ha elaborado un listado con los 10 móviles de más alta radiación:

1. MOTOROLA DROID MAXX

SAR: 1,54

2. MOTOROLA DROID ULTRA

SAR: 1,54

3. MOTOROLA MOTO E

SAR: 1.5

4. ALCATEL ONE TOUCH EVOLVE

SAR: 1,49

5. HUAWEI VITRIA

SAR: 1,49

6. KYOCERA HYDRO EDGE

SAR: 1,48

7. KYOCERA KONA

SAR: 1,45

8. KYOCERA HYDRO XTRM

SAR: 1,44

9. NOKIA ASHA 503

SAR: 1,43

10. BLACKBERRY Z30

SAR: 1,41

Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/06/27/181280/los-10-telefonos-moviles-que-mas-radiacion-emiten/

¿Sabías que es malo mirar el celular antes de dormir?

Posted on Actualizado enn

Por todos es sabido ya que los celulares se han convertido en una parte imprescindible de nuestra vida diaria y es por eso que cada vez se dan mas enfermedades relacionadas con ellos.

En esta ocasión vamos a hablar sobre una costumbre que posee mucha gente, y es la de revisar su teléfono (redes sociales, whatsapp…) justo antes de dormir.

El hecho de mirar una pantalla tan luminosa como es la de un smartphone cuando el resto de la habitación esta normalmente a oscuras puede ser el causante de efectos secundarios en nuestro sueño de ese día.

Nos podrían ocurrir cosas como es el insomnio, la imposibilidad de coger el sueño pronto, la mala calidad del sueño, la dificultad para recordar las cosas que nos han sucedido ese día…

Y esto es debido a la descarga de fotones de luz que la pantalla realiza en el justo momento antes de irnos a dormir lo que desequilibra todo nuestro organismo el cual se estaba preparando ya para irse a dormir.Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/07/10/186868/sabias-que-es-malo-mirar-el-celular-antes-de-dormir/