#CartaDemocrática

Cancilleres de la AEC proponen declaración de respaldo a Venezuela

Posted on

Dibujo

Los Cancilleres propusieron una declaración de apoyo a Venezuela, que fue aprobada por todas las delegaciones y será sometida mañana a la aprobación de los jefes de Estado y de gobierno que asisten a esta VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, dijo en encuentro con la prensa Carlos Zamora, subdirector de América Latina y el Caribe de la Cancillería cubana.

Junto con este documento añadido hoy, también se someterán a la consideración de los jefes de delegaciones la Declaración de La Habana y el Plan de Acción de la organización.

“Es un hecho ya la elección de la primera mujer como Secretaria General de la AEC, la embajadora de Santa Lucía, June Soomer, elegida por unanimidad por el cónclave. Tomará posesión el primero de agosto”, dijo Zamora.

El vocero aseguró que ha sido reconocido en una Resolución especial el trabajo de Alfonso Múnera, actual Secretario de la asociación, por el esfuerzo desarrollado con los países miembros en pos del proceso de rehabilitación de la AEC.

En su papel de vocero de la Cumbre, Zamora dijo a los periodistas que ha concluido la reunión de Consejo de Ministros con un alto grado de “unidad, consenso y espíritu de los miembros de la AEC y asociados en relación con los asuntos y problemas que afectan a la región y la sensibilidad hacia los diversos temas internacionales”, precisó.

Zamora informó además que la Reunión de Cancilleres aprobó la inclusión de Bolivia y Uruguay como observadores y la entrada como miembro observador del ALBA-TCP.

Leer el resto de esta entrada »

Embajador de Venezuela ante la OEA: “Almagro es un gran irresponsable”

Posted on

Dibujo

“Estoy sorprendido por el impacto de la discusión en el Consejo Permanente. La gente estaba esperando y me ha llamado un gentío de todas partes”, comienza la conversación Bernardo Álvarez, el embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), donde el miércoles se produjo un extraordinario juego de ajedrez político que dejó al campo por ahora a las intenciones del Secretario General de la organización de expulsar de ese mecanismo hemisférico al gobierno bolivariano.

Álvarez, que también es secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), llegó en la madrugada de este viernes a La Habana para participar en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe. Ha leído la Declaración de la Cancillería cubana sobre el debate en la OEA, que califica como “una dura y victoriosa batalla diplomática” de Venezuela.

“Es muy importante esta declaración, sobre todo que se produzca en el contexto de esta Cumbre. El Caribe, al que a veces se trata como si fuera una cosa desechable, tuvo una participación fundamental en esta historia. Los pueblos caribeños tiene un gran sentido de la dignidad y del Estado de Derecho. Es evidente para todos que de este debate ha salido fortalecida la América Latina, pero quiero destacar el notable papel del Caribe, la fuerza del Caribe, la dignidad del Caribe”, dice.

-¿Qué lecciones deja a nuestros países el debate del miércoles en el Consejo Permanente de la OEA?

-El Consejo Permanente se había venido transformando en el convidado de piedra de Almagro. Estaba en el ostracismo, en el anonimato. En el caso de Venezuela se había tratado de imponer una visión personal como la opinión de los Estados soberanos, entre los cuales hay quien tiene diferencias con Venezuela, pero que al final todos sostienen con nuestro país una relación de no injerencia en los asuntos internos. Que algunos de estos Estados no tengan una línea política de izquierda, no significa que no tengan principios. Subestimar eso ha sido un error muy grave del Secretario General.

El miércoles, en el Consejo Permanente, el escenario cambió completamente. Se expresó una confrontación dentro de la propia OEA, pero entre los Estados y su Secretario General, Luis Almagro, que ha actuado por su cuenta y ha pretendido arrastrar a la organización hacia sus propios intereses políticos. Fíjate si la reacción contra esa situación ha sido tajante, que el miércoles no dejaron hablar al jefe de gabinete de Almagro.

Leer el resto de esta entrada »

#Cuba La batalla venezolana contra la Carta Democrática de la OEA

Posted on

Por Pablo Valiente/Cubadebate

El perro huevero siempre vuelve por sus fueros, aunque le quemen el hocico. Eso está ocurriendo con el trasquilado Secretario General de la Organización de Estados Americanos, OEA, Luis Almagro quien emplazó ayer al Consejo Permanente del organismo hemisférico a decidir si le aplica la Carta Democrática a Venezuela.

“Hoy más que nunca urge fecha reunión Consejo OEA para abordar Carta Democrática #Vzla #DemocraciaEnVzlaYA”, escribió Almagro en la red social Twitter, con un discurso que emula con el del vociferante jefe del parlamento venezolano Henry Ramos Allup.

Su reacción expresa todo el berrinche por la derrota de sus planes y por los indignados reproches de las delegaciones nacionales a su conducta lacayuna, injerencista y excedida en prerrogativas, así como el rencor y desprecio hacia Venezuela y sus diplomáticos, que se comportaron a la altura de su heroico pueblo.

Almagro ha llegado a descalificar a la declaración resultante de la negociación y el consenso mayoritario y, oportunistamente, ha salido a respaldar la iniciativa de la Unión de Naciones Suramericanas y de los expresidentes José Luis Rodriguez Zapatero, de España, Leonel Fernández, de República Dominicana, y Martín Torrijos, de Panamá, proponiendo que impresentables personajes del peor sainete político iberoamericano, como José María Aznar, Oscar Arias y otros, se sumen al esfuerzo… para corromperlo.

Como se sabe, la Carta Democrática Interamericana fue una imposición de Estados Unidos a la región, acordada en la III Cumbre de las Américas celebrada en Quebec, en abril de 2001, e impulsada por los gobiernos neoliberales de aquel momento en la 28 Asamblea General de Lima, en septiembre del mismo año. Luis Alfonso Dávila, un exmilitar y exdiplomático libre toda sospecha por su furibundo antichavismo, dijo entonces que la Carta “era un proyecto con poco aliento de pueblo, sin definiciones en cuanto a la lucha contra la pobreza, un proyecto con un cierto sesgo punitivo que podía quebrantar, incluso, algunos fundamentos de la Carta de la OEA… y que establecía una débil relación entre democracia y derechos humanos, no hablaba de la defensa del ambiente, de los derechos de la mujer, de los pueblos indígenas, de los trabajadores ni de la igualdad de género… [en el que] el concepto de soberanía aparecía desdibujado…”

Leer el resto de esta entrada »