carta magna

Cuba ¿Qué debo saber sobre los cambios en las estructuras de dirección del país?

Posted on

¿Qué debo saber sobre los cambios en las estructuras de dirección del país?

Como bien plantea la Constitución de la República proclamada el 10 de abril del presente año, seis meses después de su entrada en vigor la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) aprobaría la nueva Ley Electoral.

Leer el resto de esta entrada »

Madrid, 1 de abril: `La democracia cubana, nueva constitución´ #Cuba

Posted on

El próximo 1 de abril se llevará a cabo una charla-debate sobre el reciente proceso de debate y aprobación de la Constitución Cubana así como sobre su contenido.

En ella participará el profesor Ernesto Domínguez López del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre EEUU de La Habana. Abordaremos la participación popular en el debate de la nueva constitución cubana, el proceso de enmiendas, el referendum y sus contenidos más interesantes.

Os esperamos a las 19,30 horas en la Sala de la Tertulia Republicana del Ateneo de Madrid en calle Prado, 21.

Acude y difunde.

Tomado de: Cubainformación

Abismos entre el SÍ y el NO. #YoVotoSí #Cuba

Posted on

Con las primeras ilusiones del amor aprendimos que entre el SÍ y el NO median diferencias abismales, y que estas pueden oscilar entre la felicidad y la tragedia. Luego los estudios fueron confirmándonos que esos monosílabos, que tan rotundos pueden ser en su aparente levedad, no tienen entre sí más parecido que el de ser breves recursos del idioma –vistos ambos aquí como adverbios–, y que, salvo en disquisiciones filosóficas y en ciertos absurdos, son irreconciliables.
Pero ahora, precisamente ahora, aparece una curiosa tendencia a sostener que el SÍ y el NO pueden hasta intercambiarse. Y ocurre que tan peregrino criterio no se lanza en un sentido general más o menos abstracto, sino con respecto al referendo que para el pueblo cubano será otra manera digna de honrar el significado histórico y moral del 24 de febrero.

Leer el resto de esta entrada »

POR LO QUE ME HAS DADO #Cuba #YoVotoSí

Posted on

https://micubaporsiempre.files.wordpress.com/2019/02/2.png?w=498&h=182

Por: Adriana Roman

ME HAS DADO TANTO

QUE TODAS LAS RIQUEZAS DE LA TIERRA NO PODRÍAN PAGARLO.

ME DISTE EL DERECHO DE VIVIR

DE ANDAR,

DE REÍR,

DE AMAR.

ME DISTE UN HOGAR CÁLIDO,

AMOROSO,

HONRADO,

ESTABLE.

ME DISTE EL PODER

DE PENSAR

APRENDER,

ENSEÑAR.

MEDISTE UNA LABOR

CON QUE PODER CREAR,

HACER,

EDUCAR,

ME DISTE A QUIENES OBRAN

POR ALIVIAR,

PREVENIR

Y SANAR.

ME HAS DADO UNA LEY SUPREMA

RENOVADA,

FORTALECIDA,

DE PRESENTE Y FUTURO.

ME HAS DADO TANTAS COSAS QUE MI DEUDA ES ETERNA.

Y ES POR ESO, POR TODO LO QUE ME HAS DADO,

QUE EL 24 DE FEBRERO,

EN HONOR A LOS MAMBISES,

POR LEALTAD A FIDEL,

POR AMOR A LA PATRIA,

POR GRATITUD A MI PUEBLO,

POR RESPETO A MI MISMA,

VOY A VOTAR ¡SÍ!

Más de mil razones por un Sí.

Posted on

Más de mil razones por un SíMúltiples son los mensajes que se trasmiten a través de nuestros medios de comunicación y otros soportes como vallas y carteles en los que se exponen las razones de votar por el Si en este proceso relacionado con la reforma constitucional, reforma que con anterioridad fue sometida a debate en la población cubana.

Personalidades de la cultura, el deporte, la ciencia, los cubanos de todos sectores han dado sus criterios.

Se dice #YoVotoSí, por la unidad, por la historia, porque somos continuidad, por Fidel, por la Revolución.

Leer el resto de esta entrada »

#YoVotoSí por la #Cuba que vivo y por la que pretendo

Posted on

Por Giusette León García
Yo, hasta el día de hoy, si me tengo que clasificar, cosa que en general me molesta, iría en el estante de: mujer-blanca-heterosexual. Salí bien, entre las muchas discriminaciones que nos pueden complicar la vida me va tocando el machismo, ah, quizás también el fatalismo geográfico de haber nacido en provincia, de familia humilde y sin pedigrí.
Pero después, con absoluto uso de razón, me he conseguido otros estigmas, algunos inexactos, pero los asumo con tanto orgullo en esencia que no voy a hacer aclaraciones: comunista (esto me costó al menos una amiga), santera (ni enumerar cuántos cuestionamientos), me enamoré a veces de un negro prieto, de un mulato, de un trigueño quemaito, no sé, porque no aprendí la noción de los colores aplicados a los seres humanos, hice amigos y no tuve la prudencia de preguntarles antes si le gustan las mujeres o los hombres, los quise tanto como me quisieron y ya, simplemente.

Leer el resto de esta entrada »

Tu voto, paso a paso (+ Infografía) YoVotoSí

Posted on

https://i2.wp.com/www.cubahora.cu/uploads/imagen/2018/03/05/votacion1.jpg

Por: Daniel de la Osa Camacho

Se acerca el día para ejercer nuestro derecho al voto por una nueva Constitución, una nueva Cuba. La Comisión Electoral Nacional (CEN) trabaja sin descanso para garantizar la transparencia, veracidad, autenticidad, confiabilidad e integridad del proceso de referendo popular de manera que cumpla con su propósito: que los principales proyectos de interés de nuestra comunidad sean autorizados y ejecutados posteriormente.

La nueva Constitución, que aprobó la Asamblea Nacional del Poder Popular el 22 de diciembre del pasado año, es garante de derechos civiles y humanos, abarca todos los ámbitos sociales y, además, lo expresa con un mayor carácter igualitario para todos los ciudadanos cubanos.

Nos llama entonces la conciencia de que tenemos una responsabilidad cívica y social de participar para marcar el destino de nuestro país, para influir en la construcción de una nación más justa, igualitaria, con más derechos y legítima tanto para Cuba como para el mundo.

Leer el resto de esta entrada »

Casi 200 colegios electorales especiales estarán abiertos para referendo sobre Constitución YoVotoSí

Posted on

La nueva Constitución implica cambios en la estructura del Estado, y amplía las garantías ciudadanas y los derechos humanos, entre otros cambios.

El próximo 24 de febrero funcionarán en todo el país 195 colegios electorales durante el referendo sobre la nueva Constitución, informó la Comisión Electoral Nacional, y precisó que quienes no puedan acudir al colegio que les corresponde podrán concurrir a uno especial o a cualquier otro.

De acuerdo con las autoridades de la CEN, los colegios especiales estarán ubicados en lugares de alta concentración de personas como terminales, residencias estudiantiles, hospitales y hoteles, como otra contribución para que todos los ciudadanos con capacidad legal para ello puedan ejercer su derecho al voto.

Leer el resto de esta entrada »