
Mais Médicos. Foto: Araquém Alcântara.
Bolsonaro, hijo mío, cuando el Sr. dice que Cuba se queda con mi salario yo sólo pienso en las siguientes cuestiones:
La esclavitud es el trabajo esclavo de personas que carecen de libertad y todo el resultado de su producción va a manos de quienes los dominan, de esta manera se describe su concepto en diferente fuentes que estudian el tema, actualmente existen muchas personas sometidas a esta inhumana práctica que gracias a la Revolución Cubana, ha sido totalmente eliminada en nuestra sociedad desde 1959.
Casi sesenta años después y por estos días mucho se ha cuestionado en los medios de comunicación hegemónicos (que no por ello son independientes) y en las redes sociales, las palabras emitidas por el presidente electo de Brasil, el ultraderechista fascista pro imperialista Jair Bolsonaro quien ha criticado a Cuba, alegando que los médicos cubanos del Programa Más Médicos para Brasil, eran “esclavos” del gobierno cubano, al aportar recursos financieros a nuestro pueblo
Mais Médicos. Foto: Araquém Alcântara.
Bolsonaro, hijo mío, cuando el Sr. dice que Cuba se queda con mi salario yo sólo pienso en las siguientes cuestiones:
Cuba tomó una decisión “dolorosa, pero necesaria” al concluir su participación en el programa Más Médicos de Brasil, asegura en entrevista con Cubadebate el Ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda.
Nuestro país no buscó la situación actual, pero actúa “en defensa de la dignidad profesional y humana de nuestros colaboradores y de su seguridad”, añadió. Leer el resto de esta entrada »
Con la llegada de más personal, los cubanos tendrán presencia las 24 horas no solo en la Escuela mixta Federación José Martí, sino también en otros centros que demandan ayuda permanente y altamente profesional. Foto: Prensa Latina.
Unas 60 delegaciones participan en las actividades, y más de cuatro mil personas se han quedado estos días en un gran campamento de carpas, en una de las cuales durmió anoche el presidente Morales.
La plaza de la antigua pista aérea de Vallegrande será la sede del acto central este mediodía.
Por Cosset Lazo Pérez |
Al respecto, recordó lo que dijo el presidente boliviano Evo Morales al inaugurar la feria la víspera: ‘El sector privado espera que los pacientes lleguen, aquí es al revés, el médico va al paciente’.
Según los organizadores, durante dos días más de cinco mil bolivianos recibirán atención médica sin costo alguno.
LA PAZ.— Profesionales de la Brigada Médica Cubana en Bolivia participarán en la ExpoSalud 2017 que comienza hoy en el Campo Ferial Chuquiago Marka de esta ciudad.
Especialistas en Cardiología, Neurología, Endocrinología, Dermatología, Gastroenterología, Reumatología y Pediatría, entre otras áreas de la medicina, ofrecerán atenciones médicas.
En el evento previsto hasta el domingo próximo, los cubanos desarrollarán además actividades de educación, promoción y prevención en la población boliviana.
Organizada por la fundación Jilaña, ExpoSalud 2017 también incluirá servicios de detección de Diabetes e Hipertensión Arterial.
Médicos de diversas países y organizaciones colaboran en la lucha contra el ébola en África Occidental. Foto / Telesur.
Aunque lejos de los niveles de 2014 y principios de este año, los casos de ébola crecieron por segunda semana consecutiva en Sierra Leona y Guinea, señalaron hoy entidades de Naciones Unidas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Misión de la ONU para la Respuesta de Emergencia al Ébola (Unmeer), este aumento ratifica la importancia de no bajar la guardia en el combate a la epidemia que azota desde finales de 2013 a África Occidental, con saldo de más de 11 mil muertos y 26 mil 600 contagios.
A 210 días de creada, la Unmeer precisó que Sierra Leona confirmó el 8 de junio cinco nuevos casos del letal virus, la cifra más alta para una jornada en mucho tiempo.
El brote no está derrotado, y los esfuerzos deben mantenerse invariables hasta lograr la meta de los cero contagios durante varios meses, solo así podremos darla por erradicada, alertó.
De acuerdo con el más reciente reporte de la OMS sobre el ébola, con cierre el 7 de junio, Guinea presentó 16 casos y Sierra Leona 15, lo cual representa la segunda semana seguida con incremento, algo que no ocurría desde finales de marzo.
Las fuentes de infección no fueron identificadas, y los enfermos son de áreas geográficas distantes entre sí, escenario a tener en cuenta por el desafío implícito en la eliminación de las cadenas de transmisión.
A propósito del tema, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó que la conferencia internacional para la recuperación del ébola, prevista aquí el 10 de julio, será una oportunidad de mostrar el compromiso global con la erradicación de la epidemia.
La comunidad internacional jugó un gran papel en el apoyo a las autoridades locales para detener el brote, ayuda que hizo posible declarar hace un mes a Liberia libre de la enfermedad.
En el actual contexto de Sierra Leona y Guinea, la OMS llamó a mejorar el acercamiento a las comunidades, en aras de potenciar la detección de nuevos casos y el seguimiento a las cadenas de transmisión.
(Tomado de Cubadebate con información de PL)