-

#brasil

Profundizan campaña contra el zika

Posted on

Desde octubre pasado, comenzaron a au­mentar los casos de malformación. Foto: TELESUR

BRASILIA.— La presidenta de Bra­sil, Dilma Rousseff, junto con im­portantes funcionarios de su Go­bierno visitaron varias escuelas del país para involucrar a los alumnos en la campaña para erradicar al mos­­­quito Aedes aegypti que causa el virus del Zika.

Rousseff visitó una escuela en Jua­zeiro, una empobrecida región del noreste del país que se ha visto afectada por el virus.

El Ministerio de Salud publicó en su página web que la campaña tendrá lugar en las escuelas de Brasilia, las 26 capitales estatales y 115 otras ciudades.

El objetivo, dijo esa dependencia, es concientizar a los alumnos so­bre la importancia de eliminar los hábitats donde se reproducen los mosquitos, responsables también del dengue, chi­­kungunya y la fiebre amarilla.

Leer el resto de esta entrada »

América Latina: Consideraciones inevitables

Posted on

 Por: Nestor Nuñez / Cubahora

No es de dudar que para mucha gente resultaron inusitadas sorpresas la actual presencia en Buenos Aires de un gobierno de la derecha neoliberal, y la estructuración en Caracas de un poder legislativo oligárquico, entre otras cosas, porque no pocas veces las visiones triunfalistas y los mitos de irreversibilidad coartan toda indispensable percepción objetiva de lo que acontece.

Vicios que tampoco deberían obstaculizar un serio análisis de la izquierda regional sobre ambos temas, toda vez que- está demostrado- ni la derecha interna ni sus impulsores externos han abandonado la idea de retrotraer la historia mediante todos los métodos y mecanismos posibles. Porque los poderosos- es una verdad absoluta- nunca cederán de buen grado sus privilegios.

Y en lo que respecta al intento de desmonte de las experiencias progresistas latinoamericanas hay de todo.

En Argentina, por ejemplo, la guerra mediática resultó eficaz para desdibujar la obra de un gobierno popular y entronizar infundadas esperanzas en un borroso discurso opositor que aludió a un pretendido “cambio” sin mayores explicaciones.

Mientras, en Venezuela, las nefastas consecuencias de la guerra económica y los errores de conducción se constituyeron en una sumatoria fatal a la hora de la disputa en las urnas.

Y es que, por una parte, a la derecha y sus promotores, que han perdido los gobiernos pero no una buena parte de sus poderes, no le faltan recursos para engatusar, incluso a aquellos que, beneficiarios de las propias transformaciones positivas en sus respectivas sociedades, olvidan la historia y el pasado reciente, y pasan a identificarse con los paradigmas de los opulentos a los que creen podrán igualar o imitar algún día.

Leer el resto de esta entrada »

Maduro y Evo denuncian desestabilización en Brasil

Posted on

— Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Bolivia, Evo Morales, expresaron su inquietud por la desestabilización política provocada que enfrenta la mandataria brasileña Dilma Rousseff.

«Manifestamos nuestra preocupación y alarma. Vamos a iniciar un conjunto de consultas porque parece anunciarse en Brasil, con una nueva modalidad, un golpe de Estado contra Dilma Rousseff y contra el movimiento popular», comentó Maduro durante un foro social sobre cambio climático en Bolivia, reporta AFP.

Leer el resto de esta entrada »

Obama oculta la verdad sobre el papel de EE.UU. en la dictadura de Brasil

Posted on

 

Los medios de comunicación brasileños han divulgado parte del contenido de los 538 documentos desclasificados que el Gobierno de EE.UU. entregó a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, durante su última visita oficial.

Documentos inéditos sobre el caos de asesinatos y desapariciones que sacudió a Brasil durante la dictadura militar de 1964 a 1985 estuvieron disponibles para el Gobierno norteamericano las últimas décadas, mientras que el Estado brasileño carecía de esta información, informa ‘O Globo’.

El doctor de historia contemporánea de la Universidad Estatal de Río de Janeiro Oswaldo Munteal, quien ya estudió más de 10.000 documentos de la década de los 60, afirmó al portal Sputnik que los documentos entregados a Rousseff no son más que “una fracción poco comprometedora” de los “miles de documentos clasificados que la Administración de Barack Obama tiene en su poder y se niega a compartir con el Gobierno brasileño”.

Los materiales estaban en el archivo nacional de EE.UU. Se trata de telegramas, notas, informes del Departamento de Estado, la embajada y consulados estadounidenses en Brasil. Entre los 538 documentos, se encuentra un memorando sobre la desaparición del diputado federal Rubens Paiva.

El diputado fue arrestado en su casa en Río de Janeiro en 1971 por agentes del Centro de Operaciones de Defensa Interna (DOI-CODI). Su muerte solo se confirmó en Brasil en 2012. Pero esta información sobre el asesinato llegó a EE.UU. mucho antes, en febrero de 1971, poco después de la detención.

El activista político Stuart Edgar Ángel Jones, que tenía la ciudadanía estadounidense, desapareció en junio de 1971. En agosto de ese año, la policía de Río de Janeiro informó a la embajada de EE.UU. de la presencia en una cárcel de una persona con un nombre muy similar, Stuart Edgar Ángel Gomes.

Según la Comisión Nacional de la Verdad, Stuart Jones fue torturado y asesinado ese mismo año. Su madre, la diseñadora de moda Zuzu Angel, murió sin saber el paradero de su hijo. Pero Washington tenía el expediente y sabía de su detención.

EE.UU. sabía casi en tiempo real quién estaba siendo torturado, quién había muerto, quién había desaparecido, mientras que ni las familias ni Brasil supieron nada a lo largo de ese período. Solo ahora estamos teniendo acceso a esta información”, dijo Aloizio Mercadante, actual ministro de la Casa Civil (jefe de Gabinete de la Presidencia de la República de Brasil).

Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/07/11/187079/obama-oculta-la-verdad-sobre-el-papel-de-ee-uu-en-la-dictadura-de-brasil/

Cese de bloqueo de EE.UU contra Cuba, apuesta de los brasileños

Posted on

                                                                                     Por Leovani Garcia Olivarez
Imagen activaRecife, Brasil, 7 jun (PL) El incremento de las acciones para exigir el cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y la devolución del usurpado territorio en Guantánamo figuran entre las tareas de las asociaciones brasileñas de solidaridad.

Estas y otras medidas forman parte de la Declaración de Recife, aprobada anoche al término de la 22 Convención Nacional de Solidaridad con la isla caribeña, celebrada en un auditorio de la Facultad de Ciencia de la Administración de Pernambuco.

Realizamos la cita más emblemática de todas las efectuadas en Brasil, pues asistieron 480 delegados de 18 estados, así como representantes de 54 organizaciones de solidaridad, además de invitados de partidos políticos, grupos sociales, afirmó Edival Nunes Cajá, miembro del Comité organizador de la reunión.

Se trató de la mejor de las convenciones con la mayor cantidad de participantes y la presencia en las últimas horas de este encuentro de uno de Los Cinco, Gerardo Hernández, distinguió la Convención.

Cajá destacó el nuevo escenario que se registró en esta cita, en la cual se celebró, junto con Hernández, la liberación de los cinco cubanos presos en cárceles de Estados Unidos, y fue considerada como una victoria del pueblo de la isla caribeña y de la solidaridad internacional.

El regreso a su patria de Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González demostró el valor insustituible de la solidaridad en la defensa de las causas justas y confirmó la utilidad de los esfuerzos de los grupos amistad con Cuba, revela la Declaración.

Entre otras medidas a intensificar aparecen la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense contra Cuba y por el cierre y devolución de la base militar que ilegalmente mantiene Estados Unidos en Guantánamo.

Se destaca igualmente la necesidad de sumar fuerzas para difundir la realidad cubana y enfrentar con firmeza la guerra mediática permanente realizada por Estados Unidos, que busca calumniar, aislar y solapar el proceso socialista en la isla.

El documento refleja asimismo el rechazo al uso de la violencia y el terrorismo de Estado, y exige también la condena de los “verdaderos terroristas” como Luis Posada Carriles, autor en 1976 de la voladura en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo.

Los representantes de asociaciones de amistad de Brasil saludaron también la labor de los profesionales de salud de la isla que prestan servicio en este país a través del programa Más Médicos y los esfuerzos de Cuba en la formación de miles de galenos extranjeros.

La nueva cita de la solidaridad será dentro de dos años en Belo Horizonte, Minas Gerais, pero los delegados y activistas de la amistad se marcharon convencidos de lograr sus propósitos en defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.