#BloqueoACubaDebeCesar
EE.UU. vs #Cuba: El bolero infinito
En febrero de 2013 el investigador estadounidense Jeremy Bigwood tuvo acceso a una versión censurada del “Anexo clasificado” del “Plan para una Cuba libre” emitido en julio de 2006 por una comisión de la administración de George W. Bush presidida por Condolezza Rice, luego que una primera versión de 2004 -bajo la guía de Collin Powell- no rindiera los frutos esperados. El primer capítulo del anexo se titulaba “Acelerando el fin de la dictadura de Castro: Transición no sucesión”.
El objetivo, expuesto tanto en el anexo como en declaraciones del entonces Subsecretario de Estado Roger Noriega, era impedir en Cuba una “sucesión” que sería “inaceptable” para Washington. No obstante ese mismo mes, tuvieron que someter a prueba el plan y comenzar a aceptar lo para ellos inaceptable: El 31 de julio el Comandante en Jefe Fidel Castro emitiría una “Proclama” en la que a partir de graves dificultades de salud traspasaba sus funciones al frente del país al Segundo Secretario del Partido Comunista y Vicepresidente Primero del gobierno, Raúl Castro. En los meses y años subsiguientes la institucionalidad cubana fue asumiendo una renovación exitosa que no sólo implicó la permanencia de Raúl al frente del país sino que ha incluido la elección de Miguel Díaz-Canel en abril de 2018 como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y la aprobación abrumadora de una nueva Constitución que amplía derechos y renueva los fundamentos económicos, ratificando el rumbo socialista y el papel del Partido Comunista, después de un amplísimo debate popular.
10 preguntas para entender el bloqueo de EE.UU. contra Cuba

Solo Estados Unidos e Israel votan en contra de levantar el bloqueo a Cuba durante la sesión de la ONU
El 31 de octubre nuevamente el bloqueo de Estados Unidos (EE.UU.) contra Cuba fue sometido a debate en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Mientras que la resolución del Gobierno cubano que exige poner fin a la medida unilateral fue votada el 1 de noviembre.
NomásBloqueo contra Cuba (+Video)
Por Redacción de Razones de Cuba
El bloqueo incide directamente en el desarrollo de la sociedad cubana.
No se trata solo de una política estadounidense contra la mayor de las Antillas, pues con el objetivo de asfixiar económicamente a Cuba, otros países sufren las afectaciones por el carácter extraterritorial.
Definitivamente Cuba es más que bloqueo. Cuba es solidaridad y paz.
La nueva Constitución y los derechos humanos en Cuba
Por Elson Concepción Pérez
En Cuba estamos inmersos en el análisis del Proyecto de la nueva Constitución. También cubanos en otros países opinan y proponen modificaciones a su contenido.
En este contexto, los de aquí y los de allá, en la inmensa mayoría, exigimos la eliminación del bloqueo económico y comercial que ejerce Estados Unidos contra la Isla.
Todos coincidimos en que se trata de una flagrante violación, masiva y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos.
MINREX: EEUU escala su retórica hostil contra Cuba
El Director General para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, alertó que en los últimos meses el gobierno de los Estados Unidos ha escalado la retórica hostil contra Cuba. “Acude a reiterados pronunciamientos de altos funcionarios destinados a fabricar pretextos para conducir a un clima de mayor tensión bilateral”, dijo el funcionario.
Senadores franceses exigen fin del bloqueo de EE.UU hacia Cuba.
El Grupo interparlamentario de Amistad Francia-Caribe del Senado de Francia envió una carta al presidente del Senado y vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, para exigir el fin del bloqueo norteamericano hacia Cuba, informaron hoy fuentes diplomáticas.
En la misiva, firmada por la presidenta del Grupo, Hélène Conway-Mouret, los parlamentarios galos señalan que las Naciones Unidas llevan años solicitando la eliminación de ese cerco económico, comercial y financiero.
Estados miembros de la ONU están en contra del bloqueo a #Cuba
La presidenta de la Asamblea General de la ONU en su 73 período de sesiones, María Fernanda Espinosa, afirmó que casi la mayoría de los Estados miembros se pronunciaron en contra del bloqueo a Cuba.
- 1
- 2
- Siguiente →