Bloqueo contra Cuba
El pueblo cubano se crece y confia en sus dirigentes ante la actual coyuntura energética

Crece el apoyo popular ante las medidas por la actual coyuntura energética en Cuba. Foto: Prensa Latina
Las medidas establecidas ante la actual coyuntura energética, ganan compresión en la población, la más afectada por el recrudecimiento del injusto bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de medio siglo.
A las orientaciones del gobierno cubano, la ciudadanía expresa su respaldo, a fin de contribuir con el ahorro de portadores energéticos, para atenuar el impacto en la sociedad y mantener la vitalidad en sectores estratégicos de la economía y los servicios.
Y no colgamos los guantes

El pueblo cubano nunca colgará los guantes, tendrá siempre la voluntad de salir adelante.Foto:Archivo
Me estrené como trabajador en el año 1991 y cómo decía un buen cubano de mi tierra, ese fue el año en que se cagó el Buey; se desmerengó el campo socialista; se fastidió la economía; se jodieron los Carnavales del municipio – y creo que de toda Cuba – y a mi abuela se le murió la puerca.
Bloqueo: Estados Unidos anuncia sanciones a la estatal cubana Cubametales por apoyo a Maduro

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos continúa imponiendo multas a empresas que se «salen de la raya» con respecto a Cuba.
Estados Unidos impuso este miércoles sanciones a Cubametales, la empresa estatal cubana de importación y exportación de petróleo, por su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, anunció el Departamento del Tesoro.
A la par, el gobierno de Donald Trump retiró de la lista negra del Tesoro a la compañía con sede en Italia PB Tankers, una naviera a la que había sancionado en abril por operar en el sector petrolero venezolano. Leer el resto de esta entrada »
Jair Bolsonaro prohíbe en Brasil venta del Cohiba, el mejor tabaco del mundo (+ Video)
La marca Cohiba nace en 1966 y tres años más tarde adquiere fama a partir de su registro. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
El presidente Jair Bolsonaro decidió prohibir la venta en Brasil del tabaco cubano de la marca Cohiba, considerado el mejor del mundo, informaron hoy medios periodísticos.
Según el blog del columnista Lauro Jardim, tal medida tiene como base un supuesto “exceso de ácido sórbico (compuesto orgánico natural empleado como conservante alimentario en su forma de sales minerales)” encontrado en los puros por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), todo lo cual ha sido plenamente rechazado por la importadora Emporium, que trabaja desde hace 20 años con Cohiba, marca líder por la calidad de su producto.
Denuncia Díaz-Canel como ilícita Ley Helms-Burton
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy que en la Ley 80, Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas, la isla declaró como ilícita la Ley Helms-Burton.
En su cuenta oficial de Twitter, el jefe de Estado apuntó que la Ley 80 en su artículo uno califica a la «Ley Garrote», (como se le conoce a la Helms-Burton) de inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno.
El documento jurídico cubano explica que resulta nula toda reclamación amparada en ella de persona natural o jurídica, cualquiera que fuere su ciudadanía o nacionalidad.
Delirios anexionistas

El capital más importante que tiene Cuba lo constituye el talento de una fuerza laboral altamente calificada. Foto: rcm.
El objetivo de la Ley Helms-Burton siempre fue marcar el interés no sólo de recuperar las propiedades, sino también realizar un extenso plan de privatización. Desde hace muchos años se manejan teorías peregrinas y delirantes, que moverían a risa si el asunto no fuese tan serio.
Con el propósito de crear un ambiente muy nocivo sobre una supuesta “descapitalización” del país y así favorecer un aumento de la animosidad contra la Revolución, han propalado la infamia de que Cuba había sido una nación “casi desarrollada” en la década de los 50, durante la dictadura batistiana.
Por supuesto, en todo ese discurso se deja de lado la brutal presión que ejerce el bloqueo económico de Estados Unidos y la persecución que realiza en el sector financiero mediante multas millonarias a aquellos que se atreven a “traficar” con activos cubanos, lo cual complejiza nuestro desenvolvimiento económico.
La larga lista de hechos de corrupción del Senador Rick Scott
El Senador Rick Scott, junto a Marco Rubio, es uno de los principales promotores del arreciamiento de las agresiones y las campañas anticubanas de la actual administración estadounidense.
Para comprender mejor la calaña de este personaje, que fue Gobernador de La Florida, Cubadebate propone a sus lectores la traducción de un artículo de la publicación oficial de la Universidad del Norte de la Florida (UNF), con sede en Jacksonville, el cual fue publicado en noviembre 15 de 2018, cuando se dirimía todavía quién se quedaba con una de las sillas senatoriales por ese estado.
Se activa completamente la Helms-Burton: La jauría se alebresta
La administración Trump dio el pistoletazo de arrancada. Tribunales y jueces andan expectantes ante la previsible avalancha de casos. La jauría miamera se alebresta. El capítulo III de la ley Helms-Burton ha entrado en vigor con todo su carga de odio, irracionalidad y extraterritorialidad imperial. La Ley Garrote o Ley de la Esclavitud se planta amenazante ante el mundo.
El primer caso abierto en tribunales no carece de simbolismos. Arremete contra la industria de cruceros, que ha crecido extraordinariamente en los últimos años en cantidad de viajes a Cuba. Limitar, conculcar, prohibir los viajes a Cuba es una obsesión del gobierno estadounidense y sobre todo de la ultraderecha anticubana. Lo fue antes, y lo es ahora mucho más.
Según las agencias noticiosas, la empresa de cruceros Carnival fue demandada este jueves en los tribunales federales de Miami por el uso de instalaciones portuarias en Cuba que después de la revolución de 1959 fueron nacionalizadas o expropiadas.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →