#BIOCUBAFARMA

Cuba desarrolla Curmeric, producto natural que podría entrar al escenario en la prevención de la COVID-19

Posted on

Ciego de Ávila.-La primera intervención poblacional en Cuba con el producto natural Curmeric, de probada acción antibacteriana, comenzó a administrarse a pacientes sospechosos y contactos de casos positivos a la COVID-19 en las cinco áreas de Salud de la capital avileña.

la primera intervención poblacional en Cuba con el producto natural Curmeric, de probada acción antibacteriana, comenzó a administrarse a pacientes sospechosos y contactos de casos positivos a la COVID-19 en las cinco áreas de Salud de la capital avileña.

Previa autorización del Comité de Innovación del Ministerio de Salud Pública, se extenderá gradualmente a Florencia, Chambas y Ciro Redondo con el objetivo de medir su eficacia, según dio a conocer Tania Valdés González, jefa del Laboratorio de Teragnóstico y de los Proyectos Nacionales de Desarrollo de Productos de Curcuma longa.

La especialista significó que contiene extractos de Curcuma longa y usan alta tecnología para realizar determinaciones de sus propiedades benéficas, en tanto los estudios de laboratorio y clínicos han mostrado que es seguro y que tiene efectos antibacteriales, antinflamatorios y antivirales frente al Coronavirus bovino, del mismo subgénero del SARS-COV-2.

Otro de los antecedentes a tener en cuenta es que, en los primeros meses de enfrentamiento al virus, más de 90 trabajadores ubicados en áreas vulnerables del Hospital Clínico Quirúrgico Calixto García, lo usaron y mostraron menos contagios que quienes no lo utilizaron.

Curmeric se usa por vía oral y nasal y previamente fue sometido a estudios clínicos observacionales, en los que participaron 800 personas de los municipios habaneros de Regla y Plaza de la Revolución; también se autorizó la venta del producto en las Farmacias de Productos Naturales y Homeopáticos de esas zonas.

Como parte de las investigaciones que lidera el equipo del Hospital Clínico Quirúrgico Calixto García, de conjunto con el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), los suplementos de Curcuma longa disminuyen la glicemia, el colesterol y los triglicéridos en pacientes con diabetes y dislipidemias.

La especialista adelantó que los resultados de la intervención poblacional que se realiza en Ciego de Ávila estarán disponibles en un plazo comprendido entre uno y dos meses.

Tomado de Granma

Candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala iniciarán en marzo fase III de ensayos clínicos

Posted on

Los candidatos vacunales contra la COVID-19, Soberana 02 y Abdala, comenzarán el próximo mes de marzo los ensayos clínicos en fase III, luego de que ambos inmunógenos demostraran su seguridad sin eventos adversos significativos durante los primeros estudios en personas voluntarias.

En un encuentro con la prensa que inició este jueves en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en La Habana, el presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, Eduardo Martínez, informó que se han aplicado miles de dosis durantes las fases I y II, en las cuales se demostró una potente respuesta inmunológica.

“Ahora estamos esperando que la autoridad regulatoria del CECMED (Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos) evalúe la información que se le ha entregado y tenemos confianza en que tendremos la aprobación para avanzar hacia esta fase”, afirmó.

Por su parte, el ingeniero Jorge Luis Vega, director de producción del CIGB, recalcó que la seguridad de ambos inmunógenos está demostrada, y añadió que “luego se comprueba la inmunogenicidad, o sea, la respuesta de un número controlado de individuos, y posteriormente la eficacia que se demuestra sobre el terreno con un número mucho mayor de personas”.

Mientras recorría una de las plantas donde en estos momentos se produce el antígeno –a través de células de levadura– del candidato vacunal Abdala, Vega señaló que cuando se concluya la fase III de los enayos clínicos se realiza un proceso de evaluación en el cual se aprueba el registro sanitario del producto.

“Al final se emite un veredicto si el producto está apto para ser comercializado en Cuba y, eventualmente, en el exterior”, dijo

BioCubaFarma trabaja en unos 400 proyectos de fármacos y tecnologías de salud

Posted on

 

Creado hace cinco años y con un ciclo que abarca de la investigación y el desarrollo a la producción, el grupo empresarial cubano BioCubaFarma desarrolla en la actualidad 422 proyectos de investigación sobre fármacos y tecnologías para enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, el cáncer y otras dolencias.

Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo conformado por 34 empresas, dijo a la prensa que 393 proyectos están centrados en productos y 29 en tecnologías.

Leer el resto de esta entrada »

Empresas estadounidenses y cubanas llegaron a un acuerdo sobre Heberprot-p

Posted on

Leer el resto de esta entrada »