En un momento particularmente histórico para quienes vivimos la cambiante realidad nacional, en que las relaciones bilaterales entre el país insular y el imperio del norte han retrocedido, visita Cuba nuevamente Arnold August (1) desde Canadá, para pensar y dialogar precisamente sobre el contenido de su más reciente libro: Relaciones Cuba-Estados Unidos. ¿Qué ha cambiado?
Barack Obama
Esta entrada fue publicada en Cuba, Estados Unidos, Política y etiquetada como # Relaciones bilaterales, # Relaciones Diplomáticas, #entrevista, Barack Obama, Donald Trump, Relaciones Cuba Estados Unidos.
La “minoría” de Donald Trump

En una población que ronda los 324 millones de habitantes, en las últimas elecciones presidenciales se inscribieron para votar poco más de 231 millones. Muy por debajo del universo de posibles votantes, dado que alrededor de un 25 por ciento ni siquiera se toma el trabajo de inscribirse o no logra hacerlo, debido a lo complicado que resulta, particularmente en ciertos estados, donde existen toda una serie de obstáculos encaminados a limitar la participación de los grupos minoritarios.
Esta entrada fue publicada en Estados Unidos, Política y etiquetada como #elecciones, #migración, #Wall Street, Barack Obama, Donald Trump, Ley Antiinmigrante.
El bloqueo contra Cuba debe ser eliminado, afirma Kerry
Durante una entrevista este lunes a la televisión chilena, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, afirmó que el bloqueo a Cuba debe ser eliminado porque ayudaría al pueblo de la Isla. Kerry añadió que personalmente piensa que el bloqueo debería ser eliminado porque es lo que debería hacer el Gobierno de Estados
Esta entrada fue publicada en Economía, Política, Sociedad y etiquetada como #america latina, #Capitalismo, #dialogo, #DiálogoCiudadano, #economía, #EnmiendaConstitucional, #FidelCastroRuz, #gobierno, #HablandoDePolítica, #injerencia, #JusticiaEcológica, #MiguelDiazCanel, #RaúlCastroRuz, #Socialismo, #SomosRevolución, Barack Obama, bloqueo, Cuba, EE.UU., Raúl Castro.
Raúl Castro reclamó a Obama que levante el embargo sobre Cuba
Etiquetas
El deshielo entre EE.UU. y Cuba.
Fue durante el histórico encuentro que mantuvieron hoy, al margen de la Asamblea General de la ONU. Ayer, el presidente de EE.UU. había pedido al Congreso que ponga fin al bloqueo.

Obama y Raúl Castro se reunen en la ONU. (AFP)
El presidente cubano Raúl Castro reclamó el martes a su homólogo estadounidense Barack Obama el levantamiento del embargo contra La Habana, en una reunión bilateral en la sede de la ONU, indicó el canciller de la isla Bruno Rodríguez.
“El presidente cubano reiteró que para que haya relaciones normales entre Cuba y Estados Unidos debe ser levantado el bloqueo que causa daños y privaciones al pueblo cubano”, dijo Rodríguez en una conferencia de prensa en Nueva York al final de esa reunión.
Los presidentes de Estados Unidos y Cuba mantuvieron hoy un histórico encuentro, el segundo tras el anuncio en diciembre de la normalización de las relaciones bilaterales entre los dos países. Pero es el primero que mantienen desde que ambos países reabrieron sus embajadas en cada país, y tras la reciente visita del Papa a La Habana y Washington.
Obama y Castro posaron brevemente ante los fotógrafos antes de la reunión, en la que también participaron el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el canciller cubano.
Este encuentro sigue al que ambos mantuvieron en Panamá en abril pasado en el marco de la Cumbre de las Américas y que fue el primer encuentro de dos gobernantes de Cuba y Estados Unidos en más de cinco décadas.
Ayer, en los discursos que ambos dieron en la Asamblea, Obama pidió al Congreso de EE.UU.que levante el embargo sobre la isla, y Castro exigió compensaciones por décadas de bloqueo.
Esta entrada fue publicada en Economía, Política, Sociedad y etiquetada como #america latina, #Capitalismo, #economía, #FidelCastroRuz, #gobierno, #HablandoDePolítica, #injerencia, #JusticiaEcológica, #MiguelDiazCanel, #política, #RaúlCastroRuz, #Socialismo, #sociedad, #SomosRevolución, Barack Obama, bloqueo, Cuba, EE.UU., Raúl Castro.
Barack Obama y el Bloqueo contra Cuba
Imagen Posted on
Nota del Editor: Obama acaba de decir NO al Bloqueo. ¿Votará EE.UU. contra el levantamiento del Bloqueo a Cuba? Si más del 70 % del pueblo norteamericano y el mismísimo Presidente dicen No al Bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, ¿por qué aún el Congreso no acaba de aprobar el cese de esta política agresiva e inhumana? ¿A quiénes representa el Congreso?
Esta entrada fue publicada en Economía, Política, Sociedad y etiquetada como #america latina, #BarackObama, #Capitalismo, #dialogo, #DiálogoCiudadano, #economía, #FidelCastroRuz, #gobierno, #HablandoDePolítica, #injerencia, #JusticiaEcológica, #MiguelDiazCanel, #PapaFrancisco, #política, #RaúlCastroRuz, #sociedad, #SomosRevolución, Barack Obama, bloqueo, Cuba, EE.UU., Raúl Castro.
Obama: “Nuestro Congreso levantará el embargo a Cuba pronto, probablemente”

(RT).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU que “el embargo a Cuba hoy en día no tiene cabida”.
Obama reconoció que “las sanciones contra Cuba no dieron el resultado esperado y deben dejar de existir”.
Barack Obama ha comenzado su discurso pronunciado ante la 70.ª Asamblea General de la ONU en Nueva York subrayando los avances que se han alcanzado en distintos ámbitos durante los 70 años de existencia del organismo internacional. “El progreso es real”, ha anunciado Obama. No obstante, a continuación, el mandatario ha subrayado que “nuestro trabajo está lejos de haber finalizado”.
Barack Obama ha hecho hincapié en los numerosos problemas a los que se enfrenta el mundo, incluida la amenaza terrorista. “Nunca dudaré en proteger a mi país o a nuestros aliados de forma unilateral o por la fuerza en caso de que sea necesario”, ha anunciado Obama.
Esta entrada fue publicada en Política, Sociedad y etiquetada como #america latina, #Capitalismo, #dialogo, #DiálogoCiudadano, #economía, #EnmiendaConstitucional, #FidelCastroRuz, #gobierno, #HablandoDePolítica, #JusticiaEcológica, #MiguelDiazCanel, #PapaFrancisco, #RaúlCastroRuz, #Socialismo, #sociedad, #SomosRevolución, Barack Obama, bloqueo, Cuba, EE.UU., Raúl Castro.
Cuba – EE.UU. más allá de la profecía
Por Joaquín Santander
En 1973, el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro respondió a un periodista de una agencia británica con una frase profética: “Estados Unidos vendrá a dialogar con Cuba cuando tenga un presidente negro y haya en el mundo un Papa Latinoamericano”.
Fue necesario aguardar al 20 de enero de 2009 para que la Casa Blanca, después de 43 presidentes anteriores, tuviera un inquilino negro, Barack Obama, y esperar al 13 de marzo de 2013 para que, tras 265 papas, el Obispo de Roma fuera un latinoamericano, el argentino Jorge Mario Bergoglio.
Con Francisco en la Santa Sede y Obama en la Casa Blanca se dieron los primeros pasos del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, hechos públicos el 17 de diciembre de 2014 a través del propio Presidente estadounidense y el mandatario cubano, Raúl Castro.
La liberación de los tres antiterroristas cubanos que aún guardaban prisión en el país del norte y el regreso desde Cuba del contratista Allan Gross fueron, tal vez, los primeros pasos de un acercamiento que aún tiene muchas cosas pendientes.
Cuba abrió su embajada en Washington, y Estados Unidos hizo lo mismo en La Habana en medio de miles de flashes de disímiles agencias de prensa y ante la mirada atenta del mundo, pero la normalización de las relaciones entre dos Estados va más allá y requiere de otros aderezos con los cuales condimentar el acercamiento.
Sin embargo, la apertura de las respectivas sedes diplomáticas constituye un primer e importante paso en el camino de las negociaciones, en las cuales vale destacar el papel desempeñado por Cuba, que obligó a Washington al diálogo sin ceder en sus posiciones de principio.
Mientras, el propio presidente Obama admitió que la política de su país contra Cuba constituyó un fracaso durante décadas, en las cuales la isla caribeña fue sometida a agresiones y a un férreo bloqueo económico, que constituye en la actualidad el principal obstáculo para la normalización de las relaciones.
La Habana insiste en el levantamiento del bloqueo, condenado año tras año por abrumadora mayoría en la Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas, al tiempo que pide la devolución de la base naval de Guantánamo, un enclave militar del cual se apropió Estados Unidos desde principios del siglo anterior y que ahora usa como prisión ilegal para reos de su campaña contra Al-Qaeda.
Al mismo tiempo, Cuba reclama que su pueblo sea indemnizado por los daños humanos y materiales provocados por más de cinco décadas de bloqueo.
Aunque el mejoramiento de los vínculos entre Cuba y Estados Unidos favorece al resto de las naciones de la región, porque crea un mejor ambiente en el área y ofrece más posibilidades al entendimiento, la extrema derecha estadounidense se opone abiertamente, incluso con la advertencia de que si gana los comicios de 2017 le darán marcha atrás a todo el proceso.
Junto a lo más reaccionario de la política norteamericana se alinean los cubanoamericanos en el Congreso, quienes olvidan que Cuba cuenta con una sólida sociedad civil y que no es necesario introducir otra, movida por intereses monetarios desde el exterior.
Durante su recién terminada visita a La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, el Papa llamó a crear “puentes de diálogo y reconciliación”, términos que pueden ser comunes en su estancia estadounidense.
Esta entrada fue publicada en Política, Sociedad y etiquetada como #america latina, #Capitalismo, #DiálogoCiudadano, #economía, #EnmiendaConstitucional, #FidelCastroRuz, #gobierno, #HablandoDePolítica, #JusticiaEcológica, #MiguelDiazCanel, #PapaFrancisco, #RaúlCastroRuz, #Socialismo, #sociedad, #SomosRevolución, Barack Obama, bloqueo, Cuba, EE.UU., Raúl Castro.
EEUU podría abstenerse en voto sobre bloqueo a Cuba
Por primera vez, Estados Unidos podría estar dispuesto a aceptar una condena de Naciones Unidas al bloqueo económico, comercial y financiero del país sobre Cuba sin presentar batalla, según reporta Associated Press.
Funcionarios estadounidenses dijeron a la AP que el gobierno del presidente Barack Obama está valorando abstenerse en la votación anual de la Asamblea General de la ONU sobre la resolución presentada por Cuba exigiendo el levantamiento de bloqueo. El voto podría celebrarse el próximo mes.
Todavía no se ha tomado una decisión al respecto, dijeron cuatro funcionarios del ejecutivo que no estaban autorizados a hablar en público sobre asuntos internos delicados y reclamaron anonimato. Pero la simple consideración de la abstención es un hecho sin precedentes. Seguir adelante con la idea sacudiría tanto Naciones Unidas como al Congreso en Washington.
Es inaudito que un estado miembro de la ONU no se oponga a una resolución crítica con sus propias leyes.
Y, de no oponerse activamente a la resolución, Washington estaría aliándose de facto con el ente internacional en contra de su propio Congreso, que ha rechazado levantar el bloqueo a pesar de los llamados del presidente Obama para hacerlo.
Obama ha instado al Congreso a derogar el bloqueo establecido hace 54 años desde el pasado diciembre, cuando anunció que Washington y La Habana normalizarían sus relaciones diplomáticas. Los dos países reabrieron sus embajadas en territorio contrario el mes pasado y Obama ha aliviado las limitaciones sobre el comercio y los viajes a la isla en virtud de sus poderes presidenciales. Pero el bloqueo se mantiene en vigor.
El último alivio de las sanciones se produjo el viernes y estuvo seguido de una conversación telefónica entre Obama y el presidente cubano, Raúl Castro. El papa Francisco, quien jugó un papel clave en el acercamiento entre las dos naciones, llegó a la capital insular un día más tarde y viajará a Estados Unidos esta semana.
La Casa Blanca dijo que Obama y Castro discutieron “los pasos que Estados Unidos y Cuba pueden tomar, juntos e individualmente, para avanzar en la cooperación bilateral”. El gobierno cubano dijo que el presidente cubano “hizo hincapié en la necesidad de expandir su ámbito de aplicación y derogar, de una vez por todas, la política de bloqueo para beneficio de ambos pueblos”.
Ninguno de los comunicados mencionó la votación en Naciones Unidos. Sin embargo, y al igual que durante los últimos 23 años, Cuba presentará una resolución en la próxima Asamblea General criticando el bloqueo y pidiendo su final.
Estados Unidos ha perdido estas votaciones por una mayoría cada vez mayor y con márgenes más abrumadores. El año pasado, la propuesta cubana se aprobó por 188 votos a favor frente a dos en contra. Solo Israel respaldó a Washington. La votación de este año será la primera desde el cambio de política estadounidense hacia Cuba.
(Tomado de Cubadebate con información de AP)
Esta entrada fue publicada en Economía, Política, Sociedad y etiquetada como #america latina, #Capitalismo, #DiálogoCiudadano, #economía, #EnmiendaConstitucional, #FidelCastroRuz, #gobierno, #HablandoDePolítica, #JusticiaEcológica, #MiguelDiazCanel, #RaúlCastroRuz, #Socialismo, #sociedad, #SomosRevolución, Barack Obama, bloqueo, Cuba, EE.UU., Raúl Castro.
Anuncia EE.UU nuevas regulaciones para flexibilizar sanciones contra Cuba
El gobierno de estadounidense y en particular los Departamentos del Tesoro y de Comercio, publicaron hoy nuevas regulaciones sobre las tradicionales sanciones unilaterales que Estados Unidos ha impuesto a Cuba en materia de viajes, negocios y telecomunicaciones.
Sin embargo, lo que muchos esperaban no se cumplió, pero demuestra que el gobierno de Obama se mueve en una dirección adecuada y reafirma la intención de que está dispuesto a seguir trabajando para desentramar las leyes del bloqueo económico y financiero contra la Isla, mediante el uso de sus facultades ejecutivas.
La gran interrogante con estas medidas: ¿Se acabó el bloqueo? Pues no se mantiene el bloqueo. Este cerco económico solo puede ser eliminado por el Congreso de los Estados Unidos.
En cuanto a los viajes, las medidas comprenden una pequeña expansión de determinadas categorías para personas que deseen viajar a la Isla, incluyendo familiares cercanos. Además, contemplan la posibilidad de abrir cuentas bancarias en Cuba, pero con dinero en efectivo o mediante transacciones a través de terceros.
Estas regulaciones están escritas sobre las mismas áreas que las medidas que entraron en vigor el 15 de enero de 2015 y serán efectivas a partir del próximo 21 de septiembre.
Esta entrada fue publicada en Economía, Política, Sociedad y etiquetada como #america latina, #Capitalismo, #dialogo, #DiálogoCiudadano, #economía, #EnmiendaConstitucional, #FidelCastroRuz, #gobierno, #HablandoDePolítica, #injerencia, #JusticiaEcológica, #MiguelDiazCanel, #Socialismo, #sociedad, #SomosRevolución, Barack Obama, bloqueo, Cuba, EE.UU., Raúl Castro.
Cuba-EEUU: Algunas acciones estadounidenses vs el “enemigo” (2014-2015).

Por Néstor García Iturbe
El día 16 de septiembre, nuestro Canciller, el compañero Bruno Rodríguez Parrilla ofreció una Conferencia de Prensa en la que informó sobre los preparativos para la visita del Papa Francisco a Cuba, además, habló sobre distintas actividades que se llevarán a cabo en la sede de Nueva York de la Organización de Naciones Unidas, en las que participará nuestro Presidente, el compañero Raúl Castro Ruz.
Explicó a la prensa que se presentará , al igual que en años anteriores, al Resolución que condena el bloqueo financiero, comercial y económico contra Cuba, la cual se debatirá en la Asamblea General el día 27 de octubre para posteriormente ser sometida a votación. Esta Resolución ha sido aprobada por el pleno de la Asamblea General durante 20 años.
Con posterioridad a la lectura de la Resolución, nuestro Canciller realizó algunos comentarios relacionados con el bloqueo impuesto a nuestro país por parte de Estados Unidos.
Como todos hemos conocido, el presidente Obama, el día 11 de septiembre del 2015 firmó la determinación presidencial de extender hasta el 14 de septiembre del 2016 la afectación a Cuba por la Ley de Comercio con el Enemigo. En el año 2014 había firmado un documento similar, que extendía hasta el 14 de septiembre del 2015 la designación de ENEMIGO para calificar a Cuba.
Debido a estos documentos y a los firmados anteriormente, en los años ya transcurridos, pudiéramos decir que nos hemos ganado un status permanente dentro de dicha calificación y el honor, de en estos momentos, ser el único ENEMIGO reconocido como tal por Estados Unidos, pues ningún otro país, se encuentra incluido en dicha categoría.
Algunos “expertos” han justificado la firma de dicha determinación presidencial, pues plantean que eso le permite a Obama tomar ciertas medidas relacionadas con el bloqueo, que beneficien a Cuba.
Muy interesante esa teoría, pero ahora veamos en realidad cuales han sido algunas de las acciones tomadas por el gobierno de Estados Unidos en relación con Cuba y el bloqueo. Recuerden que en el 2014 Obama tenía esas maravillosas potestades de poder beneficiar a Cuba, al igual que en el 2015, por todas las decisiones presidenciales que ha firmado manteniéndonos afectados por la Ley de Comercio con el Enemigo.
Ahora le doy la palabra a nuestro Ministro de Relaciones Exteriores para que nos hable de cómo se ha comportado este asunto:
“La realidad es que, hasta este momento, el bloqueo no permite a Cuba exportar ni importar libremente productos y servicios hacia o desde Estados Unidos, no permite utilizar el dólar en las transacciones financieras internacionales con terceros Estados, no permite acceder a créditos privados en Estados Unidos ni en las instituciones financieras internacionales. Sigue en vigor, hasta ahora, la prohibición de que los barcos que toquen puerto cubano atraquen en un puerto norteamericano antes de 180 días.
“En estos años, incluso en el período de diálogo y conversaciones confidenciales con el gobierno de Estados Unidos, es decir, en los años 2014 y 2015, el bloqueo continuó fortaleciéndose con marcado y creciente carácter extraterritorial, en particular en el ámbito financiero, a través de la persecución de nuestras transacciones financieras internacionales y las multas extraordinarias, insólitas, impuestas a bancos fundamentalmente europeos y empresas, por sus relaciones económicas con Cuba.
“Hasta abril de 2015, mediante cálculos conservadores y basados en una metodología sumamente rigurosa, que ha sido de conocimiento, incluso, de órganos de fiscalización del propio Estados Unidos, y la han reconocido como rigurosa y exacta; puedo afirmar que los daños acumulados del bloqueo en estas más de cinco décadas ascienden, según el valor del oro en el mercado internacional y, por tanto, fluctúa la cifra en relación con las fluctuaciones del oro, que en el último período ha perdido valor; asciende a 833 755 millones de dólares. Es decir, sigue moviéndose en el entorno de un millón de millones de dólares, de un billón de dólares.
“A precios corrientes el bloqueo, en estas décadas, ha provocado perjuicios por 121 192 millones de dólares, lo cual es una cifra exorbitante para una economía pequeña como es la nuestra.
“Pero, además de que el bloqueo provoca graves daños económicos y es el obstáculo principal para nuestro desarrollo, provoca carencias y privaciones a todas las familias cubanas, afecta a los cubanos que residen fuera de Cuba, además del hecho de que el 77% de la población cubana ha nacido y vivido toda su vida bajo los crueles efectos del bloqueo y eso no puede contabilizarse. El impacto, el daño humanitario que provoca cada día, cada hora el bloqueo norteamericano contra Cuba es extremo y no puede tampoco expresarse en cifras. El bloqueo es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos.
“Voy a poner solo ejemplos de lo ocurrido en el último período, posterior al inicio de las conversaciones con el gobierno de Estados Unidos sobre estos temas y a los anuncios del 17 de diciembre, que llevaron al restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reciente apertura de embajadas, con la productiva visita del señor Secretario de Estado, John Kerry a nuestro país; es decir, voy a usar ejemplos recientes.
“Los hospitales cubanos encargados de la atención a pacientes oncológicos, es decir, enfermos de cáncer, disponen de equipos de braquiterapia, para cuyo normal funcionamiento se requiere el Iridium-192, son equipos indispensables para el tratamiento de enfermos de cáncer. Estos equipos fueron suministrados por la empresa ELEKTA, que es una empresa radicada y registrada en Brasil, no es norteamericana. Esta empresa recibía, a su vez, de la compañía norteamericana MALLIMCKRODT las fuentes, es decir, elementos de Iridium-192, indispensables para su funcionamiento. En el período reciente esta empresa ha informado a sus contrapartes cubanas que la empresa norteamericana, debido a las reglas del bloqueo, ha decidido dejar de suministrar dichas fuentes, porque el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no le ha otorgado la correspondiente licencia.
“Es decir, es un efecto del bloqueo y es un ejemplo de que no se ha hecho, mediante licencia, una excepción al bloqueo en este ámbito. Esta denegación ha impedido que el Instituto Nacional de Oncología y Radiocirugía y que los hospitales oncológicos de Santiago de Cuba y de Camagüey hayan podido suministrar radiaciones a miles de pacientes oncológicos con la frecuencia y en el momento requeridos. Han recibido los tratamientos, pero no de la manera requerida, lo cual constituye un acto de terrible impacto humanitario.
“Hay que ser muy realista, y a mí me parece que hay que juzgar por los hechos, por los datos, no por declaraciones, no por expresiones de buena voluntad.
“En el año 2014 y lo que va del 2015, la compañía alemana Bayer, al cambiar la oficina regional que atendía sus relaciones con Cuba a Estados Unidos -antes estaba en México-, no ha suministrado Lopramide-300 y Lopramide-370, que son medios de contraste para el diagnóstico y tratamiento de patologías graves. Ha solicitado, desde su nueva sede, licencias al Departamento del Tesoro, que no le han sido concedidas.
“El 13 de noviembre de 2014, la Oficina de Control de Activos Extranjeros -la tristemente famosa OFAC– impuso una multa de 2 057 000 dólares a la compañía estadounidense ESCO Corporation, con sede en Portland, Oregón, porque una subsidiaria de aquella, que debería regirse por las leyes del país donde está registrada y no por las leyes norteamericanas, cuya aplicación extraterritorial es una violación del Derecho Internacional y de las normas internacionales de comercio, le impide comprar briquetas de níquel hechas con derivados de níquel cubano.
“El 12 de marzo de 2015, el banco alemán -un gran banco europeo- Commerzbank fue multado con 1 710 millones de dólares, entre otras razones, por relaciones económicas con Cuba.
“Antes, pero no mucho antes, sino en junio de 2014, el banco francés BNP-Paribas recibió una multa extraordinaria de una corte neoyorquina que lo sancionó a pagar 8 900 millones de dólares, lo cual no tuvo precedente en la historia de las transacciones financieras y las relaciones bancarias en el planeta.
“El 11 de febrero de 2015, la subsidiaria del Banco Santander en México rechazó efectuar una pequeña transacción de 68 000 euros, no de dólares, emitida por el Banco Central de Cuba, no para adquirir algo, no para comerciar, sino para que Cuba pague su membresía al Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos.
“El 25 de marzo de 2015, la OFAC impuso una multa de 7 658 000 dólares a la compañía estadounidense Pay Pal por realizar transacciones que involucraban bienes supuestamente de origen cubano o de interés nacional cubano. Estamos hablando aquí de bienes de ciudadanos cubanos, bienes de personas, incluso, que residen fuera de Cuba.
“El 1ro. de junio de 2015, la compañía estadounidense SIGMA Aldrich, líder mundial en producción química y bioquímica, se negó a suministrar a la empresa cubana QUIMIMPEX productos químicos indispensables para el desarrollo de la industria. Alegó que no podía proporcionar productos, servicios, ni siquiera información técnica, por ser Cuba un país sometido al bloqueo.
“El 2 de junio de 2015, la empresa estadounidense Columbiana Boiler Company, especializada en la fabricación de contenedores presurizados, es decir, contenedores a prueba de escapes, de filtraciones, contenedores seguros, se negó a suministrar a la empresa cubana QUIMIMPEX los cilindros necesarios para envasar el cloro que se emplea en la potabilización del agua del sistema de acueductos, del agua que se consume en Cuba, del agua que beben nuestros niños, que bebe la población cubana, indicando que el Departamento de Comercio no había dado la autorización correspondiente para hacerlo.
“Ustedes recibirán en pocos minutos el informe del bloqueo -aquí está en varios idiomas-, pero este año es un informe breve y es un informe centrado no en el pasado, sino en los hechos ocurridos en el último año, en el período más reciente. Sobre todo, los convoco a que vean las páginas 24 y 25, que tienen numerosos ejemplos más de daño humanitario como consecuencia de la aplicación del bloqueo.
“Por tanto, resulta indispensable un renovado, apegado al Derecho Internacional, respetuoso, pero enérgico reclamo de la comunidad internacional para el levantamiento incondicional, inmediato y completo del bloqueo económico, comercial y financiero que impone el gobierno de Estados Unidos contra Cuba.”
Hasta aquí las palabras del compañero Bruno Rodríguez.
Como todos hemos podido ver, aquí se recogen, en hechos concretos, las múltiples ventajas de que Obama mantenga en su poder toda una serie de posibilidades en relación con la aplicación del boqueo a Cuba, tal y como han dicho los “expertos”.
Ustedes se imaginan cuanta penurias más hubiéramos sufrido si Obama no tuviera las facultades que le otorga haber firmado la Ley de Comercio con el Enemigo.
Querer es poder, pero no siempre poder es querer, sobre todo si no se tiene… lo que se tiene que tener.
17 de septiembre 2015-09-17
Esta entrada fue publicada en Economía, Política, Sociedad y etiquetada como #america latina, #Capitalismo, #dialogo, #DiálogoCiudadano, #economía, #EnmiendaConstitucional, #FidelCastroRuz, #gobierno, #HablandoDePolítica, #injerencia, #JusticiaEcológica, #MiguelDiazCanel, #PapaFrancisco, #Socialismo, #sociedad, #SomosRevolución, Barack Obama, bloqueo, Cuba, EE.UU., Raúl Castro.
- 1
- 2
- …
- 15
- Siguiente →