El intento frustrado de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro y el alto mando político–militar chavista forma parte de la flexibilidad de la guerra no convencional, híbrida o de cuarta generación. Es aplicado por Estados Unidos para lograr el “cambio de régimen” y el llamado golpe suave contra los gobiernos incómodos, como en Georgia, Ucrania, Brasil, Argentina y ahora Nicaragua, cada uno con sus características particulares. Parte de una concepción estratégica y táctica que se adapta rápidamente, sin complicaciones burocráticas y a bajo costo, a las cambiantes condiciones del teatro de operaciones.
#atentado
Mapa ampliado del magnicidio: segundo informe especial
Siguen su curso las investigaciones que encabeza el Estado venezolano sobre el fallido intento de magnicidio del pasado 4 de agosto. Hasta el momento, las pesquisas, pruebas y actores involucrados son suficientes para describir el modo de funcionamiento de la agenda terrorista-mercenaria que incursiona sobre el país, pero también los alcances de un punto de inflexión crucial para la cuestión venezolana.
Vector Operacional: Privatización de la violencia y Guerra no convencional
Países condenan ataque terrorista de este martes en Venezuela

Tomado de: teleSUR
Los países expresaron su condena este miércoles al ataque terrorista contra sedes de instituciones del Estado venezolano perpetrado este martes desde un helicóptero secuestrado por un exfuncionario policial como parte de las acciones emprendidas por la derecha para desestabilizar el Gobierno de Nicolás Maduro.
Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Cuba, Palestina y Turquía han sido algunas de las naciones que expresaron, además, su solidaridad con Venezuela y su pueblo. Además se sumaron a estas expresiones de apoyo unos 17 países africanos.
El Gobierno de Bolivia insistió por medio de un comunicado la importancia de entablar el diálogo entre las fuerzas políticas de Venezuela como forma para dirimir las diferencias. La nación pidió preservar la paz y estabilidad de la República encaminando las luchas por el camino democrático.
Al respecto, el Gobierno de Ecuador instó al «respeto irrestricto al orden democrático de los Estados, la resolución pacífica de los conflictos, la no injerencia en los asuntos internos de cada país y el rechazo a los intentos desestabilizadores».