#AtaquesTerroristas
Cuando el terrorismo toca a la puerta
Ayer un hombre publicó en las redes sociales una imagen en NuevaYork junto a la bandera del Estado Islámico. Estaba acompañada de la siguiente frase: «Estamos en tu casa».
La foto se ha utilizado para despertar un viejo fantasma en una de las ciudades más densamente pobladas del mundo y el corazón financiero del país norteño.
Caricaturista de Charlie Hebdo: No recen por París

Una pareja en la entrada de Bataclan luego del tiroteo. Foto: Kamil Zihnioglu / AP.
Joann Sfar, un dibujante de Charlie Hebdo, tuvo una respuesta sorprendente al llamado “Recen por París” (#prayforparis), etiqueta que apareció en los medios de comunicación y las redes sociales a raíz de los ataques devastadores del viernes.
The Atlantic: Un cambio en la estrategia del Estado Islámico

Espectadores se abrazan en el Estadio de Francia al final del encuentro amistoso con el equipo de fútbol de Alemania. Cientos ocuparon el terreno de juego luego de las explosiones que ocurrieron en las cercanías. Foto: Christophe Ena / AP.
Por Kathy Gilsinan/ The Atlantic
Una mirada a un mes de histórico ataques atribuidos al Estado islámico, y lo que podría significar.
El ataque del viernes en París, reconocido por el EIIL, fue diferente. Era diferente en la escala de la peor carnicería de los ataques terroristas en Europa desde los atentados de Madrid, reivindicados por Al Qaeda, en 2004; el peor acto de violencia en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial. Los ataques terroristas con gran número de víctimas son poco frecuentes en el oeste, pero este se ha cobrado al menos 129 vidas hasta ahora.
Banda de rock de EEUU resulta ilesa de ataques en París, pero un miembro de su equipo muere

En la foto, Polina Volkova, amiga de Nick Alexander del Eagles Of Death Metal, quien murió en el ataque, llora durante una vigilia en el consulado de Francia en Manhattan. Foto: Reuters
Los músicos de la banda de rock californiana Eagles of Death Metal salieron ilesos del letal ataque terrorista en una sala de conciertos de París, pero un miembro de su equipo murió en el atentado, dijeron sus familiares el sábado.
Dentro del Bataclan: “Es una carnicería, hay muertos en cada rincón”

Una mujer a la entrada del Bataclan este sábado. Foto: Christophe Ena/ AP
Por Eduardo Febbro
El tercer objetivo fue París. El corazón de la luz quedó terriblemente herido. Una ciudad fantasma cerca de una medianoche surcada por las estridentes sirenas de la policía y las ambulancias. A esa hora, había al menos 150 personas muertas al cabo de siete ataques terroristas perfectamente coordinados que marcan un hito en el modelo operativo: fue una acción multiobjetivos, desencadenada de noche, lo que es extremadamente raro, y en barrios contiguos de calles muy estrechas, lo que facilita la fuga de los terroristas y dificulta el trabajo de las fuerzas policiales.
El mensaje ha sido de una barbarie absoluta: los terroristas cometieron su matanza en el mismo barrio donde, en enero de 2015, los jihadistas asesinaron a 12 personas miembros del semanario satírico Charlie Hebdo. Se trató, de hecho, de una combinación de modos operativos: acción en plena calle contra bares y restaurantes, secuestro masivo dentro de una sala de espectáculos y acción suicida con explosivos escondidos en el cuerpo.