#astronomía

Saturno se alinea con la Tierra y el Sol y podrá verse hoy martes

Posted on

La Tierra, Saturno y el Sol formarán una línea casi recta. Foto: Prensa Latina.

Especialistas del Instituto cubano de Geofísica y Astronomía informaron que con la puesta del Sol de este martes podrá observarse el sexto planeta del Sistema Solar, Saturno, el cual formará junto a la Tierra y el Sol, en ese instante, una línea casi recta.

Muy próximo al momento de la oposición ocurrirá también el perigeo de Saturno en 2019, es decir, el momento del año de mayor acercamiento a la Tierra, según explica la nota del instituto.

Leer el resto de esta entrada »

Se acerca a la Tierra asteroide mayor que el Big Ben

Posted on

El asteroide 2018 SP1 se acercará a la Tierra el próximo 3 de octubre, informa el diario británico Express, citando a la NASA. El cuerpo celeste, clasificado por la agencia espacial como un objeto próximo a la Tierra (NEO, Near Earth Object), que mide entre 70 y 160 metros, que equivale al tamaño de un campo de Fútbol (entre 90 y 110 metros) y —señala Express— hasta supera el del Big Ben, se está dirigiendo hacia nuestro planeta a una velocidad de 60 mil kilómetros por hora.

Leer el resto de esta entrada »

Expertos alertan de una tormenta solar que afectará al planeta Tierra

Posted on

No es una cuestión de si ocurrirá, sino de “cuándo” ocurriá, sostiene Juha-Pekka Luntama, jefe de la Oficina de Meteorología Espacial de la Agencia Espacial Europea. Foto: Pixabay / RT

Una tormenta solar potencialmente desastrosa podría afectar “a todo el mundo”, causando estragos en las redes eléctricas y los equipos electrónicos, según lo han advertido esta semana varios expertos consultados por medios británicos.

Leer el resto de esta entrada »

Luna de sangre se podrá ver en julio

Posted on

El fenómeno astronómico tendrá una duración de una hora y 43 minutos y será el más largo del siglo XXI.

Leer el resto de esta entrada »

Telescopio ALMA descubre tres de los planetas más jóvenes de la galaxia

Posted on

Tres de los planetas más jóvenes de la galaxia han sido descubiertos gracias a una nueva técnica de búsqueda, realizada con el telescopio Atacama Large Millimeter Array (ALMA) del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés).

Leer el resto de esta entrada »

Prepárense para el eclipse lunar más largo del siglo

Posted on

El eclipse lunar más largo del siglo XXI tendrá lugar el 27 de julio de 2018, cuando la sombra de la Tierra cubrirá completamente el satélite durante 1 hora y 43 minutos. Además de ser eclipsada, la Luna también se volverá roja al reflejar los rayos del sol, creando una vista realmente espectacular, informa IFL Science. Leer el resto de esta entrada »

VIDEO: La luna como nunca antes se había visto

Posted on

La NASA publicó un video de la Luna a partir de imágenes reales a 4K, tecnología Ultra HD, que observa de cerca una variedad de sitios interesantes.

Leer el resto de esta entrada »

Descubren a Ícaro, la estrella más lejana y jamás detectada en la galaxia

Posted on

Un equipo internacional de investigadores descubrió a Ícaro, la estrella más lejana y jamás detectada en la galaxia, ubicada a 14 mil millones de años luz de la Tierra. Leer el resto de esta entrada »

¿Cuántos años tiene la supernova más antigua del universo?

Posted on

Astrónomos liderados por un equipo de la Universidad de Southampton (Reino Unido) desubrieron la supernova más antigua del universo conocido, una gran explosión cósmica que tuvo lugar hace 10 mil 500 millones de años y a la que han denominado DES16C2nm.

Leer el resto de esta entrada »

Astrónomos vaticinan enfriamiento del Sol para 2050

Posted on

Superficie solar casi sin manchas. Foto: NASA

Astrónomos estadounidenses de la Universidad de San Diego, California, vaticinaron en un artículo publicado este lunes en la Astrophysical Journal Letters que el Sol se volverá mucho más frío y débil hacia el 2050 por el gran mínimo solar, un período de baja actividad en su ciclo. Leer el resto de esta entrada »