Armas Nucleares

Posted on

La ONU advierte que el mundo afronta el mayor nivel de riesgo nuclear en casi cuatro décadas

El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó este domingo a la eliminación de los arsenales nucleares y advirtió que el mundo afronta el mayor nivel de riesgo nuclear en casi cuatro décadas, con cerca de 14.000 armas nucleares almacenadas en todo el mundo que se activan con solo pulsar un botón.

Guterres hizo este llamamiento en el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares y recordó que ya en la primera resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU, en 1946, se reflejaba la voluntad de «eliminar las armas atómicas de los armamentos nacionales, así como todas las demás armas capaces de causar destrucción colectiva de importancia».



«Setenta y seis años después, no hemos logrado aún los objetivos de esa resolución», se lamentó Guterres en un mensaje en el que advierte de que «nos enfrentamos al mayor nivel de riesgo nuclear en casi cuatro décadas».

Añade que «hay cerca de 14.000 armas nucleares almacenadas en todo el mundo» y «solo hace falta pulsar un botón para que cientos de ellas sean lanzadas».

Si bien es cierto que el número total de este tipo de armas ha disminuido durante décadas, a Guterres le preocupa que «los Estados están mejorando cualitativamente sus arsenales», y están dando señales «de una nueva carrera de armamentos».

«Estas armas no son un problema del pasado. Hoy día siguen constituyendo una amenaza. A pesar de nuestros progresos, la humanidad sigue estando inaceptablemente cerca de una aniquilación nuclear», advirtió.

No obstante, Guterres admitió que también hay motivos para la esperanza, como la reciente decisión de Rusia y Estados Unidos de prorrogar el Nuevo Tratado START, que limita el número de armas estratégicas entre ambos países, así como la voluntad de entablar un diálogo.

Otro motivo de esperanza es la entrada en vigor en enero del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. «La responsabilidad de aprovechar esos avances recae ahora en los Estados Miembros. La Conferencia de las Partes encargada del Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares ofrece una oportunidad para que todos los países tomen medidas prácticas para prevenir el uso de estas armas, y eliminarlas, de una vez por todas», insistió Guterres.

Para el titular de la ONU, no se puede seguir permitiendo que la sombra del conflicto nuclear empañe los esfuerzos por impulsar el desarrollo, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y acabar con la pandemia de Covid-19.

«Es el momento de terminar con esta lacra para siempre, de eliminar las armas nucleares de nuestro mundo e iniciar a una nueva era de diálogo, confianza y paz para todos», concluyó.

Putin: Reducir el control de armas podría llevar a una catástrofe nuclear global

Posted on

Putin: Reducir el control de armas podría llevar a una catástrofe nuclear globalEl presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha advertido sobre una preocupante tendencia a nivel mundial de restar importancia el peligro de una potencial guerra nuclear.

“El peligro de tal desarrollo de eventos en el mundo de alguna manera se está extinguiendo, desaparece, parece imposible o no tan importante. Entretanto, si surge algo como esto, puede llevar a la muerte de toda la civilización e incluso del planeta”, afirma el inquilino del Kremlin.

Putin considera “una pena” que tenga lugar esta “tendencia a subestimar” esta posibilidad —que “incluso se encuentra en aumento”—, y alerta que viene acompañada de un colapso del sistema internacional de disuasión nuclear: una “guerra armamentista”.

Leer el resto de esta entrada »

¿Cuál es el poder destructivo del arma nuclear más potente de Corea del Norte?… ¿y la de EE.UU.?

Posted on

Desde Telegraph

Las presiones sobre las armas nucleares se han elevado aún más después de que Corea del Norte afirmara haber probado con éxito una bomba de hidrógeno .

Esta última medida se produce en medio de una creciente preocupación por las capacidades militares de Corea del Norte, con la nueva administración de Estados Unidos aumentando su retórica en respuesta.

Mientras que el régimen de Pyongyang aumenta la frecuencia con la que realiza pruebas de misiles, el secretario de defensa de Donald Trump, Jim “Mad Dog” Mattis, advirtió previamente a Corea del Norte de una respuesta “efectiva y abrumadora” si Pyongyang usara armas nucleares.

En otro lugar, la retórica sugiere un retorno a la expansión de los arsenales nucleares en todo el mundo. En diciembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo en una reunión de jefes de defensa que el fortalecimiento de la capacidad nuclear debería ser un objetivo clave para 2017. Donald Trump luego llevó a Twitter para responder, y prometió hacer lo mismo.

Leer el resto de esta entrada »