#ArabiaSaudita
¿Quién, cómo y para qué hunde el precio del petróleo?
El desplome de los precios del petróleo es cada vez más difícil de explicar únicamente por razones de mercado, ya que hay demasiados indicios de que los principales actores de este mercado tienen una relación directa con lo que está sucediendo, sostiene un nuevo artículo analítico del periódico ruso ‘Vzgliad’.
Si esta hipótesis es correcta, la pregunta que surge es quién hunde el precio del crudo, y cómo lo hace y por qué, señala el portal, explicando que existen tres principales versiones al respecto.
Versión 1: EE.UU.
Según la primera versión, EE.UU. ha hundido el precio del petróleo a propósito con el objetivo de ‘castigar’ a Rusia, cuya economía depende de las exportaciones de hidrocarburos.
En este sentido, el director del Fondo Nacional de Seguridad Energética de Rusia, Konstantín Símonov, recuerda que una herramienta muy importante para subir o bajar el precio del petróleo es la política monetaria estadounidense.
“Actualmente, la principal razón de la caída de los precios del crudo no es la situación en Irán, Arabia Saudita o China, sino el dólar, que Washington refuerza deliberadamente creando expectativas ante la reunión de septiembre del Sistema de Reserva Federal y la posible decisión de elevar las tasas de interés”, detalla Símonov.
El funcionario explica que “como el petróleo se cotiza en dólares, un dólar más débil provoca una subida de precios del petróleo, mientras que un fortalecimiento de la moneda estadounidense como el que está teniendo lugar actualmente provoca su caída”.
La otra cara de esta política, según Símonov, es que, ‘castigando’ a Rusia EE.UU. se castiga también a sí mismo, ya que los bajos precios del petróleo afectan a sus proyectos de esquisto.
Versión 2: EE.UU. y Arabia Saudita
El conocido columnista económico Spydell, que no revela su verdadero nombre, cree que el colapso de los precios del petróleo, tanto en 2014 como ahora, se debe a un complot político entre Arabia Saudita y EE.UU., cada uno de los cuales persigue sus propios objetivos.
“El petróleo es una herramienta política para la manipulación de las economías globales y regionales. Puede ser acelerado y desacelerado, dependiendo de qué regiones y países deban ser castigados”, apunta el experto.
A su juicio, un derrumbe de los precios del ‘oro negro’ solo puede ser organizado por EE.UU., que controla el flujo mundial de petróleo. Con el colapso actual, Washington busca perjudicar a la vez a tres países que no le obedecen: Irán, Rusia y Venezuela, opina el columnista.
En cuanto a Arabia Saudita, que actúa como cómplice de EE.UU. y persigue sus propios intereses locales, su responsabilidad principal dentro de esta alianza es impedir a cualquier precio que la OPEP reduzca la cuota de producción.
Versión 3: Arabia Saudita
La última versión indica que Arabia Saudita, que no quiere reducir las cuotas de producción de petróleo dentro de la OPEP, es el único responsable del desplome del crudo. La base de esta teoría es el concepto de la oferta y la demanda del mercado petrolero.
Algunos creen incluso que en este juego Arabia Saudita está en contra de EE.UU, sostiene el artículo de ‘Vzgliad‘, explicando que “los altos precios del petróleo han abierto oportunidades de negocio para la revolución del gas de esquisto en EE.UU., gracias a la cual Washington ha reducido —y planea rechazar por completo— las importaciones de petróleo de los países árabes”.
Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/09/05/208867/quien-como-y-para-que-hunde-el-precio-del-petroleo/
Ejecutando la justicia: WikiLeaks desenmascara a Arabia Saudita

Para junio el Reino de Arabia Saudita ya había llevado a cabo 100 decapitaciones. | Foto: AFP
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/opinion/Ejecutando-la-justicia-WikiLeaks-desenmascara-a-Arabia-Saudita-20150709-0013.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net
Wikileaks revela plan saudí para derrocar al Gobierno de Siria
Según el informe del martes de la agencia libanesa de noticias Al-Akhbar, citando a un documento de Wikileaks, en 2012, el gobierno de Al Saud propuso el plan de la formación de un comité militar conjunto con Turquía y Catar para armar a 30 mil elementos terroristas y ayudar a patrocinadores de opositores sirios en El Líbano, Irak y Jordania.
Como indica el informe, en ese momento, Siria sufría los ataques más brutales perpetrados por terroristas y el llamado Ejército Libre Sirio (ELS), y esos sucesos coincidían con la presidencia de Bandar bin Sultán (2012-2014) en el servicio de Inteligencia saudí y su vigilancia al caso sirio.
Desde el inicio de la crisis siria en marzo de 2011, indica el documento filtrado por Wikileaks, los saudíes destacaban la necesidad de ofrecer ayudas militares y armamentísticas a los denominados opositores al Gobierno de Damasco.
Una carta fechada el 29 de abril de 2012 y firmado por el entonces director general de la Inteligencia saudí, Muqrin bin Abdulaziz Al Saud (2005-2012), y el entonces canciller saudí, Saud al-Faisal (1975-2015), demuestra el énfasis de Riad en la importancia del envío de ayudas a opositores sirios y el ELS, agrega.
Por tanto, la carta habla de un acuerdo logrado entre Arabia Saudí, Turquía y Catar para la formación de un comité o una delegación compuesta por altos militares de esos países con el fin de trabajar como vínculos entre el ELS y los opositores y apoyarlos.
Por otro lado, el informe menciona otra carta escrita el 8 de abril de 2012 por Saud al-Faisal en la cual se destaca el apoyo del fallecido rey saudí Abdolá bin Abdulaziz Al Saud debido a la delicadeza de la situación y para aumentar presiones al Gobierno de Damasco.
“Tenemos que aumentar nuestros contactos con los revolucionarios sirios y presionarles para que coordinen sus filas y sus posturas, ya que esto ayudaría a la aceleración de la caída del Gobierno sirio”, escribe Al-Faisal en esa carta.
De igual manera, el informe menciona a cartas que afirman el envío de grandes cantidades de armas a través de Turquía para el ELS: “Si este ejército tiene armas suficientes podrá preparar unos 30 mil elementos y de esa manera podremos acabar con el Gobierno sirio, sin la necesidad de esperar las posturas imprevisibles de Rusia”.
En tanto, añade el informe, la embajada saudí en Damasco se mostraba preocupada ante los avances del Ejército sirio en su lucha antiterrorista y pide el aumento de ayudas a los opositores en Siria, así como los opositores que existen en diferentes partes de El Líbano e Irak.
De acuerdo con el informe, mientras la coordinación saudí-turca para apoyar a los opositores sirios se había iniciado desde hace años, esta medida ha tenido eco después del viaje del príncipe heredero saudí, Mohamad bin Nayef bin Abdulaziz Al Saud, a Ankara, capital turca, en el pasado mes de abril.
Desde marzo de 2011, Siria es escenario de sangrientos conflictos armados provocados por mercenarios procedentes de varios países del mundo que reciben el apoyo de Occidente y sus aliados regionales para derrocar al Gobierno legítimo del presidente Bashar Al Assad.
Siria denuncia financiamiento de EE.UU. y Arabia Saudita a extremistas.

El viceministro sirio de Exteriores Faisal al Mekdad dijo que EE.UU., Arabia Saudita y Catar financian a extremistas. (Foto: Archivo)
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Siria-denuncia-financiamiento-de-EE.UU.-y-Arabia-Saudita-a-extremistas-20140927-0013.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net
Wikileaks revela apoyo de Arabia Saudita a terrorismo en Siria.

Actualmente el pueblo sirio vive una intensa confrontación terrorista por parte de Al Qaeda y el EI.
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Wikileaks-revela–apoyo-saudi-a-terrorismo-en-Siria-20150624-0023.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net
Más de un millón de desplazados en Yemen por agresión saudita.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la organización de las Naciones Unidas, denunció que 20 de los 25 millones de personas que tiene el país necesitan ayuda sobrevivir.
Los intensos bombardeos encabezados por la coalición internacional liderada por Arabia Saudita contra Yemen, han acelerado los desplazamientos internos en Saná (capital) que ascienden al millón de personas, denunció este martes la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA).
Según información emitida por la OCHA, muchas familias han abandonado la ciudad, aunque no se ha podido verificar las cifras de personas que abandonaron sus hogares, golpeadas por los intensos bombardeos de la coalición árabe que agrede a esa nación desde marzo pasado.
Asimismo, según datos del Gobierno y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el pasado 19 de marzo hasta la fecha han muerto más de dos mil personas y más de nueve mil heridas.
La arremetida contra Yemen, liderada por Arabia Saudita y secundada por los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar, Bahrein, Egipto, Jordania, Sudán, Pakistán y Marruecos; comenzó el 26 de marzo y cuenta con el apoyo político, militar y financiero de Estados Unidos bajo el argumento de defender al expresidente Mansour Hadi y combatir posiciones del Movimiento Ansarolá y de la Guardia Republicana.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) convocó el pasado 7 de junio de manera formal las negociaciones de paz entre las partes en conflicto en Yemen para iniciarse el próximo 14 de junio en Ginebra (Suiza), las cuales habían sido suspendidas por falta de entendimiento entre los involucrados en el enfrentamiento.
PL