Alimentos

Rusia entrega donativo de aceite vegetal a Cuba mediante el Programa Mundial de Alimentos

Posted on

Compartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Telegram

Entregan donativo de aceite vegetal de Rusia a Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

“Esta ayuda alimentaria es un fiel reflejo de la amistad y las relaciones de solidaridad de muchos años que unen a Rusia y Cuba”, afirmó este jueves el embajador de esa nación euroasiática en la Isla, Andrey Guskov, luego de entregar un donativo de 672 toneladas de aceite vegetal al país mediante el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El diplomático ruso destacó que el financiamiento de Moscú para el PMA en Cuba asciende a cuatro millones de dólares en el período 2020-2021, destinados a apoyar la seguridad alimentaria de las personas más vulnerables, así como responder a situaciones de emergencia en el país caribeño.


De acuerdo con el representante del PMA en la Isla, Paolo Mattei, una parte del donativo será destinada a los Sistemas de Atención a la Familia (SAF), con lo cual se beneficiarán más de 70 000 ancianos en toda la nación. Asimismo, informó que otra parte se empleará en la asistencia de personas afectadas en situaciones de emergencia, sobre todo, en temporadas ciclónicas.

El embajador de la Federación de Rusia en La Habana señaló que la donación será distribuida de manera gratuita y subrayó la importancia de la misma tras los efectos de la COVID-19 en el país y el recrudecimiento del bloqueo, aun en tiempos de pandemia.

Andrey Guskov, embajador de la Federación de Rusia en La Habana, durante su intervención en el acto de entrega de donativo de aceite vegetal de ese país a Cuba, mediante el PMA. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

“Desde 2018 hasta la fecha, el monto total de donaciones de Rusia al Programa Mundial de Alimentos en Cuba asciende a 11 millones de dólares”, aseveró el diplomático.

Solo en este año –dijo– Rusia envió 170 toneladas de alimentos y medicamentos a la Isla en cuatro aviones de gran tamaño. “Estamos seguros de que la reapertura del país contribuirá al desarrollo económico y social de la hermana Cuba. Nuestra cooperación en la Isla continuará para beneficiar al pueblo cubano”, subrayó Guskov.

Por su parte, la viceministra del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), Deborah Rivas, y la directora general de Desarrollo del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), Inalvis Smith, agradecieron el apoyo de Rusia y el PMA a la Mayor de las Antillas.

La labor del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Cuba comenzó en 1963 con la asistencia a damnificados por el huracán Flora. Desde entonces se han realizado 23 operaciones de emergencia, así como 10 proyectos de desarrollo para lo que se han destinado más de 320 millones de dólares. En 2020, la organización humanitaria recibió el Premio Nobel de la Paz.

Entregan donativo de aceite vegetal de Rusia a Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Paolo Mattei, representante del PMA en Cuba, durante su intervención en el acto de entrega de donativo de aceite vegetal de Rusia a Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Deborah Rivas, viceministra del MINCEX, durante su intervención en el acto de entrega de donativo de aceite vegetal de Rusia a Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Entregan donativo de aceite vegetal de Rusia a Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Díaz-Canel intervendrá en Asamblea General de Naciones Unidas

Posted on

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, participará este jueves vía online en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, en lo que será su cuarta intervención en el segmento de alto nivel del 76 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el cual se realiza del 20 al 27 de septiembre.

Con anterioridad Díaz-Canel participó por videoconferencia en el Momento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la reunión para conmemorar el aniversario 20 de la Declaración y el Programa de Acción de Durban, así como en el encuentro de Jefes de Estado o Gobierno de la Alianza de Pequeños Estados Insulares.


El debate general de este año centra su atención en dos temas fundamentales, la pandemia de Covid-19 y el cambio climático.

En este sentido, el jefe de Estado cubano instó a las Naciones Unidas a trabajar juntos por un orden mundial más equitativo, justo y democrático en el que nadie quede atrás.

Además, abogó por un multilateralismo renovado y fortalecido, por la cooperación solidaria y la búsqueda de soluciones globales a los problemas comunes.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, participará este jueves vía online en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, en lo que será su cuarta intervención en el segmento de alto nivel del 76 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el cual se realiza del 20 al 27 de septiembre.

Con anterioridad Díaz-Canel participó por videoconferencia en el Momento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la reunión para conmemorar el aniversario 20 de la Declaración y el Programa de Acción de Durban, así como en el encuentro de Jefes de Estado o Gobierno de la Alianza de Pequeños Estados Insulares.

El debate general de este año centra su atención en dos temas fundamentales, la pandemia de Covid-19 y el cambio climático.

En este sentido, el jefe de Estado cubano instó a las Naciones Unidas a trabajar juntos por un orden mundial más equitativo, justo y democrático en el que nadie quede atrás.

Además, abogó por un multilateralismo renovado y fortalecido, por la cooperación solidaria y la búsqueda de soluciones globales a los problemas comunes.

El mandatario afirmó que pese a las restricciones del bloqueo impuesto por Estados Unidos, Cuba sigue fiel a su vocación humanista.

Continuaremos promoviendo la cooperación en diversas esferas, en particular la salud, y compartiendo nuestras modestas experiencias en materia de reducción del riesgo de desastres y enfrentamiento al cambio climático, apunto