Jorge Arreaza y Bruno Rodríguez Parrilla, cancilleres de Venezuela y Cuba durante el discurso inaugural. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) inició su decimoctava sesión este martes 21 de mayo en La Habana.
Cancilleres de Venezuela, Bolivia, El Salvador y Cuba presiden la reunión del bloque de integración, que inició a la 3:00 p.m. en el Salón de Protocolo de El Laguito, con el objetivo de concertar acciones políticas contra las amenazas a la paz y la seguridad del área.
XVIII Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Foto: Irene Pérez/Cubadebate.
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asiste este martes a la clausura del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que sesiona en La Habana.
Cuando todavía resuenan los aires de unidad e integración que dejó la XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), cuya cita tuvo lugar en La Habana, cada intervención constituyó un enorme MURO, en aras de frenar el envalentonado resurgir del neoliberalismo en nuestras tierras al sur del Río Bravo.
Particular esencia liberadora se advierten en las palabras del Presidente Cubano Miguel Díaz-Canel al plantear que “La Alianza es un paradigma incuestionable de solidaridad…entre nosotros no caben chantajes..” en ellas se enfatiza la idea originaria del surgimiento del bloque regional en virtud del acercamiento entre las naciones, pero con el respeto a la soberanía e independencia.
En madrid se llevará a cabo la proyección con posterior exposición y debate del documental “El ALBA en el punto de mira. El imperialismo contra los pueblos de América Latina”
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió hoy en el Palacio de Miraflores (sede del gobierno) a su homólogo de Bolivia, Evo Morales, quien llegó a Caracas procedente de Perú, tras intervenir en la VIII Cumbre de las Américas.
Los mandatarios sostuvieron una reunión a puertas cerradas sobre temas de interés bilateral e internacional, y luego ofrecieron declaraciones a los medios de prensa, ante los cuales ratificaron la fortaleza de las relaciones entre ambas naciones sudamericanas. Leer el resto de esta entrada »
En America Latina nos quieren imponer el modelo de demogracia disenado por los Estados Unidos, y al que no acepte entrar por ese carril, lo acusan de publicista radical, terrorista y dictador.
El mayor homenaje de Nuestra América al líder histórico de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, a pocos días de cumplirse el V aniversario de su partida física el venidero 5 de marzo, es enarbolar, hoy más que nunca, las banderas de la unidad y la solidaridad incondicional con Venezuela.
«Me di cuenta que la agenda 2020-2025 hay que revisar, hay que mejorar, hay que incorporar las nuevas aspiraciones de esa nueva clase media». | Foto: @evoespueblo
El presidente del país andino alegó que mejorará la agenda ante los nuevos indicadores que ha registrado el país en los últimos años.
«Estaba revisando para dar mi informe el 22 de enero la agenda 2020-2025, rápidamente revisando, me he dado cuenta que hay que hacer una actualización a esta agenda», dijo este jueves el presidente boliviano Evo Morales en un acto de entrega de sables a los nuevos generales de la Policía, en la Paz.
El mandatario boliviano precisó que “mejorará” la Agenda Patriótica 2020-2025 por los nuevos indicadores que registró el país en los últimos años, en particular la aparición de una nueva generación de la clase media, sector que tiene otras expectativas y aspiraciones para su desarrollo.
«Me di cuenta que la agenda 2020-2025 hay que revisar, hay que mejorar, hay que incorporar las nuevas aspiraciones de esa nueva clase media. El debate con el pueblo es siempre tan importante para recoger sus necesidades y aspiraciones», dijo. Leer el resto de esta entrada »
Este proceso electoral comienza luego de un serio empuje a la confrontación callejera, perpetrado por los factores antichavistas. Ahora, este acto de medición política supone una tregua que medirá a ambas fuerzas y marcará la pauta de futuras situaciones políticas.
Sobre este momento político hay factores inherentes al ánimo de los electores, los atributos de las campañas políticas, la organización de los factores en el terreno y la organización de las maquinarias del voto. Analizaremos entonces estos factores relevante que adquieren la cualidad de ser decisivos.
Los ánimos políticos: variable de intención de votar
Analistas de todas las tendencias políticas afirman que la variable abstención será un factor clave, quizá el más decisivo en el marco de estas elecciones. Dentro de una línea para “animar” el voto antichavista, han promovido la narrativa mediante de que el chavismo es electoralmente nulo y que para hacerse de las gobernaciones los opositores simplemente “deben salir a votar”, pese a los resultados de la Asamblea Nacional Constituyente. Leer el resto de esta entrada »
El documento condena el más reciente anuncio desanciones injerencistas, coercitivas, unilaterales y violatorias del Derecho Internacional y de la soberanía e independencia de la República Bolivariana de Venezuela, por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado lunes 17 de Julio.
Según los miembros del ALBA, el anuncio de imponer sanciones económicas contra el pueblo venezolano, constituye una inaceptable aplicación intervencionista de las leyes estadounidenses, que en nada contribuye a la solución de la situación que atraviesa el país suramericano y que además impedirán su desarrollo.
Los países del ALBA rechazan también la injerencia de aquellos países que no sólo ignoran el ordenamiento jurídico venezolano y el gobierno constitucional y legítimo del presidente, Nicolás Maduro, sino que también ponen en riesgo el estatus de América Latina y el Caribe como zona de paz alcanzada en la Cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en el año 2014.