#agricultura

Bolivia y Cuba concretan acuerdos para exportación de alimentos y acciones de cooperación agropecuaria

Posted on

III Reunión del Grupo de Trabajo para la Complementariedad Económica entre Cuba y Bolivia. Foto: Radio Cubana.

Representantes de los gobiernos de Bolivia y Cuba concretaron en La Habana la exportación de carne de res, pollo y leche en polvo hacia la isla, además de acciones para la cooperación en el sector agropecuario.

El acuerdo consolidado en el marco de la III Reunión del Grupo de Trabajo para la Complementariedad Económica entre ambos países, contó por la parte boliviana con la presencia de los viceministros de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco; y de Tierras, Juan Carlos León Rodas.

Por la cubana estuvieron el viceministro de Agricultura, Maury Hechavarría, según reveló la Cancillería boliviana.

Leer el resto de esta entrada »

A la Sierra regresaron, para liberar los campos de Cuba

Posted on

El Comandante en Jefe Fidel Castro firma la Ley de Reforma Agraria en la Comandancia de La Plata. Foto: Sitio Fidel soldado de las ideas/Archivo.

Era de lluvia y esperanzas la época. Para algunos fue trabajoso escalar la montaña, otros lo hicieron con un mínimo de esfuerzo. A la Sierra Maestra, escenario de épicas batallas, volvieron los líderes de la triunfante revolución del primero de enero de 1959, para promulgar una de las leyes más avanzadas de su época: la Reforma Agraria.

En el firme de la Maestra está La Plata, casi inaccesible… De allí partieron los hombres que liberaron políticamente a un pueblo. Hoy (17 de mayo de 1959) regresan, para liberarlo económicamente”, afirmó Enrique Oltuski, entonces ministro de Comunicaciones, firmante de la Ley y protagonista del acontecimiento.

Leer el resto de esta entrada »

Congreso de EEUU aprueba Ley Agrícola que incluye enmienda a favor del comercio con Cuba

Posted on

Heidi Heitkamp, senadora que impulsó la enmienda que favorece el comercio con Cuba en la Ley Agrícola de los Estados Unidos. Foto: Bill Clark/ CQ Roll.

La senadora Heidi Heitkamp y la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba (Usacc) destacaron el hecho de que la legislación de agricultura aprobada por el Senado incluye una enmienda sobre comercio con la Mayor de las Antillas.

Leer el resto de esta entrada »

Inicia presidente cubano recorrido por Camagüey

Posted on

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comenzó esta tarde una visita gubernamental a la provincia de Camagüey, que abarcará un recorrido por instalaciones económicas y sociales, luego de una ajustada y reciente agenda cumplida en Ciego de Ávila.

Leer el resto de esta entrada »

Díaz-Canel realiza visita de gobierno a Ciego de Ávila

Posted on

Miguel Díaz-Canel realiza recorrido por la provincia de Ciego de Ávila. Foto: @DiazCanelB/ Twitter.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, realiza un recorrido por centros de interés económico y social de Ciego de Ávila, como parte de una visita gubernamental a ese territorio del centro de Cuba.

Leer el resto de esta entrada »

¿Cuáles son los principales cambios en la entrega de tierras en usufructo con el nuevo Decreto-Ley?

Posted on

El Decreto-Ley 358 modifica el proceso de entrega de tierras en usufructo. Foto: ACN.

El próximo 7 de octubre entran en vigor las normas aprobadas en el Decreto-Ley 358 que contienen novedades sobre el proceso de entregas de tierras en usufructo tanto a personas naturales como jurídicas. Funcionarios del Ministerio de la Agricultura de Cuba (MINAG) y de la Oficina de la Administración Tributaria (ONAT), explicaron durante el programa televisivo la Mesa Redonda, cuestiones medulares al respecto.

El proceso de entrega de tierras en usufructo comenzó hace una década, pero desde el año 1990 se dieron los primeros. En 1993, el Decreto-Ley 142 aprobó la creación de las UBPC (Unidades Básicas de Producción Cooperativa), las cuales recibieron tierras en usufructo y es la primera entrega masiva del Estado a los productores.

Leer el resto de esta entrada »

Miguel Díaz-Canel intercambia con el pueblo durante visita a provincia oriental

Posted on

Por: Dilbert Reyes Rodrígue

Luego de acudir al abrazo de la multitud que lo esperaba, en la cooperativa de créditos y servicios (ccs) VIII Congreso Campesino constató el porqué Granma se consolida como principal productor del cereal en la Isla. Foto: Estudios Revolución.

—¿Y ustedes comen arroz?

—Hasta en el desayuno, Presidente.

Díaz-Canel sonríe, a la par que en torno a él se cierra un círculo concurridísimo de campesinos. “Somos de los mejores productores del país”, le recalcan, y el mandatario cubano los exalta: “Para eso vinimos, para aprender de ustedes y llevar las mejores experiencias a otras zonas de la nación”.

Leer el resto de esta entrada »

Presidente cubano en Granma: Día de Patria

Posted on

Por: René Tamayo León

Ante los venerables hitos que marcan el nacimiento de la nación cubana en el museo Parque Nacional La Demajagua, sitio donde el 10 de Octubre de 1868 Carlos Manuel de Céspedes dio inicio a las luchas independentistas, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, guardó instantes de solemne silencio y respeto, en el inicio de la visita de Gobierno a la provincia de Granma.

Leer el resto de esta entrada »

Cuba-Belarús: Perspectivas de colaboración para el desarrollo agropecuario

Posted on Actualizado enn

El ministro de Agricultura de Cuba, Gustavo Rodríguez Rollero y el ministro de Industrias de Belarús, Vitaly Vovk, sostuvieron una sesión de trabajo con el propósito de profundizar los vínculos de cooperación existentes y valorar nuevas formas de negocios mutuamente ventajosos, que permitan un mayor avance en el desarrollo de la industria agroalimentaria y forestal cubanas.

 

Leer el resto de esta entrada »

Dialogan Cuba y Estados Unidos sobre cooperación en agricultura

Posted on

Autoridades de Estados Unidos y Cuba concluyeron hoy en Washington un encuentro técnico de dos días acerca de su cooperación bilateral en materia de agricultura. Leer el resto de esta entrada »