En la propuesta de presupuesto que presentó el presidente Trump al Congreso se habla abiertamente de la intervención de EE.UU. en Venezuela, bajo el rótulo eufemístico de “transición democrática”.
Entre la tarde del 8 de marzo y la madrugada del 10, Venezuela fue víctima de un nuevo ataque de sabotaje, el mayor en su historia republicana, esta vez a la central hidroeléctrica del Guri, que dejó sin electricidad a por lo menos un 80% de la población, con el objetivo de socavar todo intento por parte del Gobierno venezolano de lograr la estabilización de la economía y frenar el cuadro insurreccional que Estados Unidos y sus delfines como Juan Guaidó intentan culminar exitosamente en el país.
Un comentario frecuente, que surge al escuchar o leer algún discurso del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, es que sus palabras no pierden vigencia, a pesar de los años que las separan de los hechos actuales.
Este cinco de marzo, cuando se conmemora el sexto aniversario de su muerte, los chavistas desde distintos espacios renuevan su compromiso con su líder revolucionario y dejan en claro que rechazan cualquier intervención foránea en su territorio.
“Cuba reitera su firme e invariable solidaridad con el Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros, la Revolución bolivariana y chavista y la unión cívico-militar de su pueblo”, aseguró este viernes en la red social Twitter el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel.
Este paso fronterizo entre Venezuela y Colombia jamás ha sido inaugurado, aunque las obras terminaron en el 2016.
El puente transfronterizo Las Tienditas entre Colombia y Venezuela, / Reuters
La semana pasada, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, a través de una publicación en su cuenta de Twitter aseveró que «el Ejército de Venezuela, bajo las órdenes de Nicolás Maduro, está bloqueando la ayuda [humanitaria internacional] con camiones y contenedores marítimos».
Ese tuit de Pompeo y la foto que lo acompañaba desataron una ola de informes en los medios occidentales, que acusaban al mandatario de Venezuela de «bloquear» el puente a propósito para impedir la entrega de la supuesta ayuda por la parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
The Venezuelan people desperately need humanitarian aid. The U.S. & other countries are trying to help, but #Venezuela’s military under Maduro’s orders is blocking aid with trucks and shipping tankers. The Maduro regime must LET THE AID REACH THE STARVING PEOPLE. #EstamosUnidosVEpic.twitter.com/L4ysYJaM6H— Secretary Pompeo (@SecPompeo) 6 февраля 2019. Leer el resto de esta entrada »
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó hoy el bloqueo económico impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, en ocasión de cumplirse 57 años de la aplicación de esa política coercitiva.
A través de un mensaje publicado en la red social Twitter, el mandatario venezolano reivindicó el derecho de ‘los pueblos dignos del mundo’ a ser libres e independientes, al recordar que Washington mantiene un asedio contra la nación sudamericana.
Elliott Abrams, uno de los más recalcitrantes especímenes del ultra conservadurismo norteamericano ha sido designado por un díscolo Trump, aupado por la triada Rubio-Pompeo-Bolton, con el peligroso cargo enviado especial del gobierno de EEUU para encargarse de supervisar las acciones políticas contra el gobierno de Nicolás Maduro. No importaron al mandatario las desavenencias con Trump en algunos temas de política internacional, ni que el ocupante de la Casa Blanca le haya rechazado una vez para el puesto de subsecretario de Estado, ni las críticas hechas alguna vez por el “elegido” al ahora presidente yanqui durante su campaña en 2016.
Según Pompeo, su estreno en el nuevo cargo será acompañarlo mañana 26, a Nueva York, para participar en la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, solicitada por Estados Unidos para buscar el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente venezolano. Luego viajará por los países aliados a Washington en la articulación del golpe de estado contra Maduro, sin descartar que ponga una base de dirección de operaciones en Colombia, Brasil o Argentina.
Ya están en curso nuevas acciones de arremetida contra la asunción del nuevo mandato del legítimo Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En las últimas semanas distintos presidentes de la derecha regional y personalidades de la derecha venezolana se han pronunciado al respecto, convocando a nuevas acciones de sabotaje contra Venezuela, que hace ya hace años sufre la intromisión de los EE.UU. en sus asuntos internos y al permanente acoso de sus cómplices internacionales, con la OEA y Almagro a la cabeza.
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que su país cortará los lazos diplomáticos con Venezuela a partir de enero de 2019.
“En enero, cuando entre el nuevo periodo del dictador con esa apariencia de formalidad, no vamos a hacer la pantomima de seguir manteniendo relaciones diplomáticas”, comentó Duque en una entrevista publicada el sábado en el diario colombiano El Tiempo.
El presidente electo de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, ha sido comparado con figuras como la de Donald Trump o Pinochet. También hay quienes lo consideran la expresión renovada del fascismo internacional, sin duda un asunto que cuidar dentro de Brasil y en los predios del continente latinoamericano.
La política exterior de Jair Bolsonaro será uno de los temas a seguir. Durante la campaña electoral, el político habló de prohibir el “sesgo ideológico” en la diplomacia y hasta de salir de la ONU, pero pese a que el presidente electo y sus aliados han dado indicios de que adoptarán posiciones diferentes a las actuales, los nuevos rumbos internacionales de Brasil son todavía especulaciones.
John Bolton, asesor de seguridad nacional del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dará mañana jueves un discurso sobre la política estadounidense hacia Latinoamérica, en el que se espera que refuerce la injusta política de la Casa Blanca contra Venezuela, Nicaragua y Cuba.
“Mañana hablaré sobre la política en Latinoamérica del presidente Trump en la Torre de la Libertad en Miami (Florida). No se me ocurre un escenario más adecuado”, escribió Bolton en su cuenta oficial de Twitter. El presidente ya habló el pasado año en la misma ciudad, donde lanzó ofensas contra la Mayor de las Antillas. El discurso de Bolton está programado para las 13:00 hora local.