Día: 19 marzo, 2023

Lista la escena: Elías vs. Wainwright en un “clásico” del béisbol

Posted on

Tomado de https://www.prensa-latina.cu/

Si se toman como referencia las pugnas en los torneos Semana de Harleem, Copa del Mundo, Copa Intercontinental, Premier 12 y Juegos Olímpicos, la nación caribeña suma 21 victorias ante 11 reveses.

En total, los antillanos computan 206 carreras anotadas por 123 de sus oponentes de turno en los 32 pleitos desarrollados, entre ellos la final de la cita bajo los cinco aros de Sídney 2000, dominada por los estadounidenses.

Aunque no cuentan como partidos oficiales, Cuba enfrentó a los Orioles de Baltimore en 1999, en la primera visita del equipo profesional de las Grandes Ligas a la nación antillana.

Casi 20 años después, hubo una experiencia similar con la presencia del expresidente Barack Obama a La Habana, para –entre otras actividades- asistir al duelo de los Mantarrayas de Tampa Bay y la selección cubana en el estadio Latinoamericano.

Aunque restan algunas horas para oficializarse las alineaciones ofensivas, los norteños del manager Mark De Rosa deben presentar a Mookie Bets, Mike Trout, Paul Goldschmidt, Nolan Arenado, Kyle Tucker, Tim Anderson, Kyle Schwarber, J. T. Realmuto y Trea Turner, con Adam Wainwright como abridor.

La escuadra de Armando Johnson, por su parte, utilizará al pitcher zurdo Roenis Elías y podría colocar a Roel Santos, Yoan Moncada, Luis Robert, Alfredo Despaigne, Erisbel Arruebarruena, Yoelkis Guibert, Ariel Martínez, Yadir Drake y Yadil Mujica.

El duelo, previsto en el LoanDepot Park, de esta ciudad, decidirá el primer clasificado a la disputa de la corona de un torneo que fue aplazado en 2021 por la Covid-19 y registró ahora récord de 20 territorios concursantes.

mem/jdg

Radiografía del equipo Cuba a las puertas de la gloria

Posted on Actualizado enn

Miami, EEUU, 19 mar (Prensa Latina) A las puertas de alcanzar el clímax de las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol, la presentación de Cuba abre espacio para analizar hoy sus bazas de éxitos y debilidades camino al choque versus Estados Unidos.

Por Jhonah Díaz González, Enviado especial

Si algo enamora y vitaliza esta disciplina son sus estadísticas, de ahí que resulte pertinente tomar la calculadora y repasar los principales dígitos individuales y colectivos del llamado “Team Asere” desde su comienzo en Taipéi de China y el paso por Tokio antes de arribar a la “Capital del Sol”.

A nivel general, el plantel caribeño exhibe línea ofensiva de .311AVE/ .394OBP/.431SLU, con 15 extrabases, divididos en 12 dobles, un triple y par de cuadrangulares de Yoan Moncada y Erisbel Arruebarena, dos hombres con experiencia en las Grandes Ligas.

Justamente, el OPS –cifra que demuestra la capacidad de un jugador para embasarse y conectar con poder- más elevado lo posee Moncada (mil 259), de los Medias Blancas de Chicago, quien, además, lidera los acápites de hits (ocho) y almohadillas recorridas (14).

Leer el resto de esta entrada »

Para apuntar: Detalles del equipo de Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol 2023

Posted on

Tomado de http://www.cubadebate.cu/

Estados Unidos clasificó a las semifinales del torneo y se enfrentará a Cuba, que avanzó como primero del grupo A y derrotó en cuartos a Australia por 4-3. El duelo entre ambos equipos se realizará este domingo en Miami. El ganador disputará la final contra el vencedor del choque entre Japón y México.

Cubadebate comparte a continuación algunos detalles técnicos sobre el equipo cubano:

  • Defensiva: El equipo Cuba fildea para .988 en 5 juegos celebrados. Han fabricado 135 outs con 36 asistencias y solo 2 errores. Se han completado 4 doble plays.
  • El campocorto Arruebarruena no tiene error en 12 lances, Mujica también sin error en 14 lances y Guibert con otros 12 lances sin error.
  • El OPS más elevado del equipo lo tiene Moncada con 1.259, también lidera el equipo con 8 hits, 14 bases recorridas, 4 extrabases.
  • Los promedios al bate más altos del equipo: Santos 14-6-.429, Moncada 19-8-.421, Despaigne y Drake 17-7-.412, Mujica 15-6-.400
  • Santos y Guibert solo han recibido un ponche en 14 turnos al bate.
  • El lanzador Luis Miguel Romero presenta 12 ponches sin boleto otorgado en 8.1 entradas.
  • El otro lanzador con 10 ponches o más es Yariel Rodríguez con 10 en 7.1 entradas.
  • Dos lanzadores se han apuntado holds, Roenis Elías (1) y Moinelo (1).
  • El pitcheo de Cuba ha propinado 48 ponches contra 17 boletos. La efectividad del equipo es de 3.20 y el average oponente .217.

Del Clásico a las urnas

Posted on

Tomado de https://www.juventudrebelde.cu/

Hay una invitación fascinante de la Juventud, cargada de su aliento,  para este domingo: ver todos juntos en lugares públicos, el juego que protagonizará hoy el gran equipazo, el Team Asere, que representa a Cuba en el 5to. Clásico Mundial de Béisbol.

Será una nueva fiesta para unirnos y, en familia, apoyar un conjunto que ya para nosotros es ganador y ha logrado llegar a la semifinal con la pasión y el espíritu de vencedores que nos caracteriza, y los caracteriza, rompiendo pronósticos y maleficios. Pero es también una excelente oportunidad para ir del Clásico a las urnas con la dignidad y la alegría de los que luchan en cuerpo y alma hasta el final; pues dentro de siete días celebraremos en todo el país las Elecciones Nacionales.

En parques, plazas y otros lugares de varias ciudades de la nación se dispondrán pantallas para disfrutar del juego y presenciar un momento histórico. En la capital más de una decena de sitios han sido previstos en esta ocasión; pero la invitación mayor es a llegarse hasta La Piragua para inundarla de buena vibra y ganas de pensar a lo grande.

Allí habrá un montaje tecnológico; y, concluido el juego, los asistentes podrán disfrutar de un concierto de Maykel Blanco y su Salsa Mayor, así como de Manolín, el médico de la salsa. Y si hay lluvia nos mudamos al Pabellón Cuba.

Ya lo dijo el Presidente cubano la noche hermosa que vivimos el pasado viernes en la Escalinata de la Universidad de La Habana. La juventud es «ejemplo de resistencia cotidiana, contra las carencias que nos impone el bloqueo, pero que no pierde la esperanza, los sueños y es inspiración constante». Díaz-Canel invitó a las nuevas generaciones, además de acompañar al Team Asere, a ir el próximo domingo por otra victoria en las Elecciones Nacionales, «cuando todos juntos vayamos a dar un voto por la Patria, por la Revolución, por el socialismo, por Fidel y por Raúl».

Que hoy y siempre nos acompañe la melodía compuesta para nuestro equipo de béisbol por Alexander Abreu, líder de Havana D´Primera, y que con él cantemos todos: «No subestimes mi historia, /Que de las derrotas se aprende a creer en la victoria, /Sin aguaje y guapo, /To el mundo sabe mi hermano, /Que tiembla la tierra fuerte,/ Donde pisan los cubanos».