Día: 7 septiembre, 2021

Cuba se alista para abrir paulatinamente sus fronteras a partir de noviembre

Posted on

Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Foto: Ariel Ley Royero/ ACN.

Teniendo en cuenta el avance en el proceso de vacunación en Cuba, su efectividad demostrada y la perspectiva de que más del 90 % de toda la población concluirá los calendarios de vacunación en noviembre; se preparan las condiciones para abrir, gradualmente, las fronteras del país a partir del 15 de noviembre de 2021.

Según nota del Ministerio de Turismo enviada al diario Granma, se flexibilizarán los protocolos higiénico-sanitarios a la llegada de los viajeros, los cuales estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura. Además, se realizarán pruebas diagnósticas de manera aleatoria, no se exigirá el PCR al arribo y se reconocerá el certificado de vacunación de los viajeros.

También se iniciará la apertura del mercado interno turístico de manera gradual, en correspondencia con los indicadores epidemiológicos de cada territorio.

(Tomado de Granma)

Cuba, primer país del mundo en comenzar la vacunación masiva en campaña en niños de dos a 11 años (+ Fotos)

Posted on

Cuba se convierte en el primer país del mundo en realizar una campaña de vacunación masiva en población pediátrica de dos a 11 años, al iniciar este lunes la inoculación de este grupo etario con Soberana 02 en la provincia de Cienfuegos.

Natalia acaba de cumplir los cinco años, junto a su mamá Lisandra fueron las primeras en llegar al vacunatorio ubicado en el Círculo Infantil “Amigos del Granma”. Ella recibió la primera dosis de Soberana 02 administrada en este vacunatorio. Su mamá está confiada de la seguridad de la vacuna que hoy se pone su hija y dice que “ahora hay que cuidarlos más que nunca


Michel es un “campeón”, con solo cuatro añitos entró muy decidido al área de vacunación y, como si tuviera más edad, dice sonriente: “Ya no lloro porque soy grande”. Las licenciadas en enfermería Lianivis y Mabel son las encargadas de la vacunación.

El director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Yury Valdez Balbín señaló que esto es posible porque la vacuna es segura y la plataforma en la cual está creada se utiliza en otras vacunas pediátricas: “Desde que comenzamos los proyectos de Soberana, pensamos que pudieran llegar a los niños y adolescentes”.

BioCubaFarma@BioCubaFarma#Cuba es el primer país del mundo que inicia campaña de vacunación en población pediátrica en las edades de 2 a 11 años. Los niños Natalia y Michel de la provincia de Cienfuegos reciben la 1ra dosis de #Soberana02.8:50 a. m. · 6 sept. 2021532Consulta la información más reciente sobre la COVID-19 en Twitter

Imagen

Esta vacunación − dijo− se realizará en campaña. Este hecho demuestra la capacidad de nuestras instituciones de salud. El trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y las instituciones científicas ha permitido emplear anteriores conocimientos en este tipo de acciones, como es el caso de la vacunación contra la poliomielitis.

En siete días se realizará la vacunación de toda la población pediátrica con una primera dosis”, acotó.

Asimismo, añadió que la experiencia de Cienfuegos posteriormente se extenderá al resto del país:

“Todos los niños entre dos y 18 años van a tener puesta su primera dosis en el mes de septiembre, ya sea con Soberana 02 o con Abdala

En la jornada del domingo 5 de septiembre, comenzó a vacunarse con Soberana 02 parte de la población pediátrica con edades comprendidas entre los 11 a 18 años de edad. En días anteriores los estudiantes de duodécimo grado, del tercer y cuarto año de la formación pedagógica y del tercer año de la educación técnica y profesional recibieron la primera dosis de Abdala.

El director provincial de Salud Pública de Cienfuegos, Salvador Tamayo Muñiz comentó a Cubadebate que este proceso tiene una marcado significado para las familias. Foto: Karina Rodríguez Martínez/ Cubadebate.
Aitana tiene solo dos añitos junto con su mamá Ivett esperan en el área de observación. Foto: Karina Rodríguez Martínez/ Cubadebate.
Michel es un «campeón», con solo cuatro añitos entró muy decidido al área de vacunación. Foto: Karina Rodríguez Martínez/ Cubadebate.

Banco Central de Cuba emitirá nueva serie de billetes con año de impresión 2021

Posted on

Banco Central de Cuba. Foto: Archivo.

El Banco Central de Cuba informa sobre la emisión de una nueva serie de billetes del Peso Cubano con año de impresión 2021. La serie comprende las denominaciones de 200, 500 y 1 000.

En los nuevos billetes que se emitan, la marca de agua (imagen de Celia Sánchez) se sustituye por la imagen del mártir que se encuentra en el anverso de los mismos, como se detalla a continuación:

Denominación/ Nueva marca de agua

  • 200/ Frank País
  • 500/ Ignacio Agramonte
  • 1 000/ Julio Antonio Mella

Los nuevos billetes entrarán en circulación paulatinamente. Las emisiones anteriores de billetes de 200, 500 y 1 000 mantienen su curso legal, por lo que circularán con los de esta nueva emisión.

(Tomado de Banco Central de Cuba)