Día: 7 julio, 2021
Sabor y Tradición: Salsa rosada, crema de zanahoria y mayonesa de aguacate
Descansaremos un poco de las especias cultivables en nuestro huerto, jardines y patios, pero las retomaremos en otro artículo. Me pide una lectora recetas de salsas, en verdad soy poco amante a las salsas, porque me gusta cocinar de tal forma que lo que hago, ya sea una carne, perros o pescado, lo que sea, lo cocino en su propia salsa. Pero no quita que, en ocasiones para acompañar algo frito o unas simples tostadas, las haga.
En la época de tomate es muy frecuente que haga el puré y cátchup y lo guarde, también se pueden preparar otras salsas, así como sofritos y tenerlos guardados, bien envasados. Como era costumbre en la casa.
No olvido los mojos, que en muchas ocasiones se preparaban y se ponían en una botella para ser utilizados a gusto. Por no olvidar el que nos preparaban nuestros padres para llevar a las escuelas al campo y así darle un mejor sabor a la comida y tener presente el sabor hogareño.

Por último, terminaré hablando de la miel, hoy la propongo junto al limón, ese fruto tan útil en nuestras cocinas, gran aportador de vitamina C y que, en compañía de la miel, da ese sabor dulce-ácido o agridulce tan agradable al paladar. Además, les propongo mojo de perejil, mojo de orégano y comino, salsa rosada, salsa habanera cruda, mayonesa de aguacate, crema de zanahoria, arroz frito y pollo salteado.
La miel con limón: Dos ingredientes de gran versatilidad empleados por el hombre en todo el mundo por sus propiedades para mejorar la salud, la piel y el cuero cabelludo. Unidos podemos potenciar sus efectos antioxidantes, antibacterianos y nutritivos.
Para bajar de peso y reducir grasa:
Ingrediente: Una cucharada de miel, 3 cucharadas de jugo de limón y agua.
Modo de uso: En un vaso ponga la miel, el jugo de limón y complete con agua al tiempo. Tómela en ayunas todos los días.
Para combatir afecciones de las vías respiratorias y catarros:
- Receta No 1.
Ingredientes: Una cucharada de miel, 2 cucharadas de jugo de limón y agua tibia.
Modos de uso: En una taza de café con leche ponga la miel y el jugo de limón, complete con agua tibia mezclándolo bien. Repite tres veces al día.
- Receta No 2.
Ingredientes: Cuatro cucharadas de miel, 4 cucharadas de jugo de limón, 1cucharada de ralladura de jengibre y 1 litro de agua.
Modo de uso: Ponga a hervir el agua, cuando rompa el hervor agréguele la miel, el jugo de limón y el jengibre. Tápelo y déjelo reposar. Tome varias veces al día.
- Receta No 3.
Ingredientes: Dos cucharadas de miel y 1 limón.
Modo de uso: Lave el limón, extraiga el jugo y caliéntelo. Mézclelo con la miel y tome sorbos varias veces al día.
- Receta No 4.
Ingredientes: Una cucharada de miel y ½ cucharadita ralladura de eucalipto.
Modo de uso: En una taza de café ponga la miel y añada el eucalipto, mézclelo bien y tome varias veces al día para aliviar la tos.
Mojo de perejil

Mojo de perejil. Foto: ABC de recetas.
Ingredientes:
Ocho dientes de ajo, ½ taza de aceite, ½ taza de vinagre, 1 cucharadita de comino, 1 mazo de perejil, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Lave, limpie y pique bien fino el perejil. Limpie los ajos. En un mortero o procesador eche los ajos, el comino, el perejil y la sal, macérelo o bátalo bien hasta obtener una pasta. Ponga la pasta en un recipiente de cristal, añada el aceite y el vinagre, mezclándolo todo bien. Puntéelo de sal y pimienta. Guárdelo en el frío hasta ser usado.
Mojo de orégano y comino

Mojo de orégano y comino. Foto: Cocina delirante.
Ingredientes:
Ocho hojas de orégano, 6 dientes de ajos, 1 taza de aceite, ½ taza de vinagre, 1 ají pimiento verde, 8 ramitas de perejil, 1 cucharadita de comino, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Limpie, lave y pique fino el orégano y el perejil. Limpie los ajos. Limpie, lave y pique en tiras finas el ají.
En un mortero o procesador ponga los ajos, el perejil, el ají, el comino, el orégano y la sal. Macérelo o bata hasta obtener una pasta. Páselo para un recipiente de cristal, añada el aceite, el vinagre, mézclelo bien. Puntéelo de pimienta y sal. Póngalo en el frío hasta que lo vaya a usar.
Salsa rosada

Salsa rosada. Foto: Que apetito.
Ingredientes:
Una taza de aceite, 1 huevo, 3 dientes de ajo, 1 cucharada de vinagre o limón, 1cucharadita de miel, 4 cucharaditas de cátsup y sal a gusto.
Preparación:
Ponga en el vaso de la batidora la clara y la yema del huevo, los dientes de ajo, la miel y sal. Bátalo unos minutos y después, poco a poco, adicione el aceite hasta que se haga la mayonesa, échele el vinagre o el jugo de limón, bátalo. Puntéela de sal y acido. Añádale el cátsup y bátala de nuevo.
Salsa habanera cruda
Ingredientes (4 servicios):
Media calabaza y otros vegetales, 3 tomates, 4 dientes de ajos, 1 taza de caldo de los vegetales, ½ taza de vinagre, 1 ají dulce, 1 cebolla, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Se prepara y cocina la calabaza normal. Se limpian, asan y se les saca el pellejo a los tomates. Limpie y macere los ajos. Limpie, lave y pique bien fino el ají. Limpie, lave y pique bien fino el perejil. Limpie y pique bien fina la cebolla.
Tome un pedazo de calabaza, póngalo en un procesador junto con los tomates, los ajos, sal y pimienta y haga una pasta, luego añada el caldo, el vinagre, el ají, el perejil y la cebolla. Mézclelo todo y viértalo sobre la calabaza restante u otros vegetales a la hora de llevar a la mesa.
Mayonesa de aguacate
Mayonesa de aguacate. Foto: Cocina delirante.
Ingredientes (4 servicios):
Media taza de pulpa de aguacate, 2 cucharadas de leche, 4 dientes de ajo, 2 cucharadas de aceite, 1 cucharadita de jugo de limón, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Limpie y macere los ajos. Ponga en el vaso de la batidora el aguacate, la leche, los ajos, el aceite, el jugo de limón y sal. Bátalo, puntéelo de pimienta y sal a gusto. Puede utilizarlo para aderezo de ensaladas.
Crema de zanahoria

Crema de zanahoria. Foto: Cocina fácil.
Ingredientes (4 servicios):
Cuatro zanahorias, 4 tazas de caldo, 2 dientes de ajo, 2 cucharadas de aceite, 1 cucharadita de mostaza, 1 cucharada de maicena, 1 cucharada de perejil picado, 1 taza de migas de pan tostadas, sal y pimienta a gusto.
Preparación:
Limpie, lave y pique en trozos la zanahoria. Limpie y macere los ajos.
Ponga a la candela una cacerola con el aceite, el ajo, la zanahoria, sal y pimienta; sofríe y agrega el caldo y déjalo cocinar durante 15 minutos. Bájalo de la candela y pasa por el colador y vuelve a poner la crema en la cacerola.
Añada la maicena diluida en un poco de agua, la mostaza y déjala espesar a gusto, punteándola de sal y pimienta. Bájela de la candela, ponga migas de pan tostadas en el fondo de cada plato y luego agregue la crema y polvoree el perejil por encima.
Arroz: otra forma de arroz frito

Arroz frito. Foto: El español.
Ingredientes (4 servicios):
Cuatro tazas de arroz cocinado, 2 tazas de carne (pollo, puerco, recorte de embutido, pescado, perros) picados en dados, 2 cucharadas de aceite, 1 mazo de cebollinos, 1 cucharada de salsa de soya, 2 huevos y sal a gusto.
Preparación:
Limpie, lave y pique fino el cebollino. Ponga en un sartén con 1 cucharada de grasa a la candela, bata los huevos y haga una tortilla fina. Pique la tortilla en cuadrados pequeños y resérvelos.
Poner a la candela una cacerola con el cebollino, la carne y deje sofreír hasta que esté dorada, agregue el arroz, la tortilla picada, la salsa de soya y puntéelo a gusto. Mézclelo todo bien con una cuchara de madera. Sírvalo caliente.
Pollo salteado

Pollo salteado. Foto: La española.
Ingredientes (4 servicios):
Dos contramuslos de pollo, 1 cebolla, 1 ají pimiento, 4 tomates, 4 papas, aceite el necesario, ½ taza de salsa de soya, sal y pimienta a gusto.
Preparación:
Limpie, lave y deshuese los contramuslos y pique en tiras finas. Limpie y pique en ruedas finas las cebollas. Limpie, lave y pique en tiras finas el ají. Limpie, lave y pique los tomates en tiras. Limpie, lave y pique las papas para hacer papas fritas.
Poner a la candela una cacerola embarrada de aceite y agregue el pollo, dele vueltas hasta que se dore. Añada la cebolla, el ají y la salsa de soya. Revuelva bien. Tape y baje la candela y déjelo 5 minutos.
Agregue los tomates, puntee de sal y pimienta, revuelva bien tape de nuevo y apártelo de la candela, déjelo unos minutos más tapado. Mientras, fría las papas. Agréguelas a la cacerola y mézclelas bien con el pollo.Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Telegram
López Obrador se interesa en producir vacunas cubanas en México
teleSUR.- El presidente de México Andrés Manuel López Obrador manifestó interés en producir las vacunas cubanas en el territorio mexicano. Mientras, los ciudadanos de la capital de la nación azteca retoman movilidad ante advertencias de nueva ola de contagios de Covid-19.

López Obrador: “Con Cuba la relación es muy fraterna”
Cubadebate
López Obrador reiteró su interés en el proceso de elaboración de dos de las vacunas anticovid desarrolladas en Cuba.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este martes el apoyo de Cuba a su país a durante la pandemia, y declaró que con la Isla la relación “es muy fraterna en todos los campos”.
El mandatario mexicano destacó el envío de médicos y enfermeros de Cuba a México para atender hospitales como el de Tláhuac, y reiteró su interés en el proceso de elaboración de dos de las vacunas que se han desarrollado en centros científicos del país caribeño y que registran mayores avances.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que el Gobierno está interesado en atraer fases III de desarrollo de vacunas como las dos cubanas. En esa condición se encuentran en México vacunas de Sanofi, Walvax y otra procedente de la India.
Ebrard informó que en una reunión reciente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) presentaron sus proyectos de vacuna de desarrollo propio Argentina, Brasil, Chile, Cuba y México.
Ahí se alcanzó el compromiso de que el país que logre pasar la fase III de ensayos clínicos y obtener las autorizaciones regulatorias, tendría el respaldo del resto, mediante la compra de una parte de la producción.
En esos casos se trataría de compras para el abasto a futuro, “claramente el año 2022”, dijo Ebrard.
(Con información de La Jornada)
Envían más de 500 profesionales de la salud para enfrentar rebrote de COVID-19 en Matanzas
En reunión del Grupo Temporal de Trabajo en el territorio, presidida por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, se adoptaron una serie de medidas para enfrentar la compleja situación epidemiológica que enfrenta la provincia ante la COVID-19. Video: TV Cubana.
Matanzas: ¿Qué medidas se implementan para enfrentar la compleja situación epidemiológica?
Cubadebate
En reunión del Grupo Temporal de Trabajo en el territorio, presidida por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, se adoptaron una serie de medidas para enfrentar la compleja situación epidemiológica que enfrenta la provincia ante la COVID-19.
- Más de 500 profesionales de la salud se incorporarán en las próximas horas a las actividades asistenciales del sector en Matanzas ante la compleja situación epidemiológica de la provincia.
- La brigada que se sumará a esta labor está compuesta por 100 médicos e igual número de enfermeras de la Brigada Henry Reeve, procedentes de varias partes del país, así como 36 profesionales de estas especialidades provenientes de los servicios médicos de las FAR, aseguró el doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública.
- Junto a ellos otros 370 recién graduados de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas adelantarán el inicio de sus actividades profesionales desde hoy para garantizar la cobertura médica necesaria en los diferentes municipios.
- Se encuentran ya en la provincia, como parte de ese refuerzo médico, el ministro de Salud Pública y 27 cuadros y funcionarios del Ministerio de Salud Pública.
- Portal Miranda informó acerca de la ampliación de 25 nuevas capacidades para la atención a pacientes críticos y estables en el Hospital Militar y el Faustino Pérez.
- Habrá reajustes en el Laboratorio de Biología Molecular del territorio, que permitirá analizar ahora unas 2500 muestras, lo cual debe tributar a la rapidez de los resultados y la efectividad de los mismos. En ese sentido Marrero Cruz insistió en que el laboratorio debe ajustarse a sus capacidades para no comprometer los resultados, pues resultan intolerables el atraso de esos procesos, así como la respuesta tardía a los pacientes que permanecen a la espera de los PCR.
“Esas personas están con muchas preocupaciones, con inquietudes, con disgustos y con razón y nosotros tenemos que resolver eso de inmediato y con calidad, cumpliendo los requisitos técnicos y profesionales”, dijo Marrero Cruz.
- Se revisará nuevamente la situación de los médicos y personal de la salud que no están trabajando, con el propósito de garantizar que se incorporen la mayor cantidad posible ante la actual contingencia sanitaria.
- Se mantendrán los vuelos provenientes de Rusia, aunque se toman las precauciones para que estos visitantes permanezcan en el balneario, donde se garantizan los servicios médicos en cada una de las instalaciones hoteleras. Asimismo, se trabaja en el aislamiento de viajeros para evitar el contagio.
Díaz-Canel: Se envían recursos para reforzar el enfrentamiento a la pandemia en la provincia de Matanzas
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, publicó este martes en su cuenta en Twitter que “ante el aumento de casos en Matanzas también se trabaja con urgencia para habilitar nuevas capacidades hospitalarias. Desde el Gobierno central se envían recursos para reforzar el enfrentamiento a la epidemia. Ningún territorio está solo en esta lucha que es de todos”.
En la propia red social, el mandatario informó que desde hace varios días las autoridades de Matanzas están siendo apoyadas por Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido para atender la esfera económica; el vice primer ministro Lusis Tapia Fonseca y el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda.
“Grupos de trabajo con varios miembros del Secretariado y vice primeros ministros están desplegados en las provincias más complicadas para apoyar en cuanto se pueda. La unidad ha caracterizado todas nuestras batallas y ahora no será diferente”, afirma en otro tuit el presidente cubano.
También precisa que brigadas del país apoyarán a Matanzas para superar la situación epidemiológica más compleja en la nación. “Nuestros médicos se crecen ante las dificultades y tienden puentes para ayudar en los momentos más difíciles. Gracias, otra vez, por tanto altruismo”.
Según el parte del Minsap correspondiente a la jornada de este lunes, las provincias de La Habana, Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba, registraron las cifras más elevadas de casos positivos al SARS-CoV-2, en medio de la compleja situación epidemiológica nacional.
En los resultados de muestras procesadas el lunes, Matanzas (con 874 casos y 16.2%) es segunda en positividad por detrás de La Habana (23.6%).
Duplicarán camas en terapia intensiva y reforzarán personal médico en Matanzas
En Matanzas se duplicará el número de camas en terapia intensiva y se incrementará la cobertura médica con los estudiantes de sexto año de Ciencias Médicas, se informó en una reunión de análisis sobre la compleja situación epidemiológica en la provincia.
“Al final vamos a salir victoriosos, pero hay que trabajar, controlar y exigir más”, dijo Joel Queipo Ruiz, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico, durante la reunión, y llamó la atención sobre la importancia de avanzar en el proceso de inmunización y de disminuir la movilidad, “una combinación efectiva para cortar el contagio”, dijo.
Dicha opinión coincidió con la observación del ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, quien indicó acelerar el ritmo en las cuestiones que atañen a la atención primaria.
En la reunión, en la que también participó el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, se señaló la necesidad de aumentar la capacidad en las instituciones del sector para asumir el número cada vez mayor de quienes requieren hacerse el test de antígeno, y garantizar la cobertura en los consultorios.
Tapia Fonseca apuntó que uno de los problemas que más aqueja a la provincia está asociado a la calidad de la atención a los pacientes, y en virtud de ello instó no solo a acrecentar el número de centros de aislamiento, sino a mejorar integralmente las condiciones y el apoyo a los mismos.
Una de las acciones de mayor rigor está dirigida a disminuir la circulación vehicular, al punto de que solo transiten aquellos medios de transporte estrictamente indispensables.
Según un reporte del diario Granma, en la reunión se conoció que, en medio de la compleja situación, en la provincia avanza la intervención sanitaria con Abdala en cinco municipios.
Llegan los primeros galenos a Matanzas para el enfrentamiento a la pandemia
Como anunciara hoy en su cuenta de Twitter, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, la provincia de Matanzas no está sola en el desafío a la pandemia, y recibe apoyo del país.
El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, durante un encuentro de trabajo este martes con las principales autoridades del occidental territorio, precisó de la llegada de personal médico para complementar los servicios de salud, fundamentalmente en los municipios de mayor densidad poblacional como Cárdenas y la cabecera provincial.
Fortalecer la atención primaria de salud, completamiento de las plantillas con el personal que demanda la asistencia médica, garantizar estabilidad del sistema con calidad en la atención, reorganización de las instalaciones con que cuenta Matanzas, y la información permanente al pueblo, destacan entre las acciones inmediatas.
Como parte de la estrategia del país para respaldar a Matanzas ante la compleja situación epidemiológica, Joel Queipo Ruiz, integrante del Secretariado del PCC, y Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro, acompañan desde hace varios días a las autoridades del grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento a la pandemia.
Hoy arribaron a la provincia 18 galenos e igual cantidad de personal de enfermería de los servicios médicos de la Fuerzas Armadas Revolucionarias, y mañana lo harán un centenar de médicos y enfermeras de otros territorios del país, integrantes de la Brigada Henry Reeve, que se desempeñarán en el enfrentamiento a la COVID-19 en hospitales.
Marrero Cruz recordó que el escenario que vive hoy la provincia es muy complejo, con cinco mil 600 casos activos, no podemos confiarnos, precisó.
Elogió el altruismo de unos 300 jóvenes que concluyen sus estudios de medicina, deberían incorporarse a trabajar en el mes de agosto, y decidieron ahora concurrir para ofrecer sus servicios en la atención primaria de salud, son ejemplo del valor de nuestra juventud, enfatizó el Primer Ministro.
José Ángel Portal Miranda, titular de Salud Pública (Minsap), detalló la actual situación con un alto nivel de trasmisión y dispersión de la cepa Delta, y explicó que Los Arabos, Limonar, Cárdenas y Matanzas son los municipios con las tasas de incidencia más elevada.
El Ministro informó que 27 cuadros del Minsap acompañan a los directivos del territorio, se amplían capacidades en hospitales y centros de aislamiento, está listo el hospital Antonio José de Sucre, de Jagüey Grande, con 160 camas y con todas las condiciones, también para atender a pacientes positivos al SARS-Cov2.
Marrero Cruz enfatizó en que no hay cabida ni para el desorden, ni para la desorganización, criticó fuertemente las malas prácticas y llamó a que se ajusten los protocolos en la atención a la enfermedad, en la misma medida en que la COVID-19 evoluciona.
El buen funcionamiento del laboratorio de ingeniería molecular, la calidad de los resultados, el procesamiento de las muestras de acuerdo a la capacidad instalada y que se cumplan los protocolos en los tiempos establecidos, estuvieron en el centro del análisis, bajo el precepto de adoptar decisiones que resuelvan los problemas con prontitud.
Los ministros de Turismo, Transporte, y Energía y Minas también participaron en el encuentro, junto a Mario Sabines Lorenzo, gobernador de Matanzas, y Susely Morfa González, miembro del Buró provincial del PCC.
(Con información de ACN)