Como bien plantea la Constitución de la República proclamada el 10 de abril del presente año, seis meses después de su entrada en vigor la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) aprobaría la nueva Ley Electoral.
Día: 11 octubre, 2019
Cuba-Estados Unidos. Un diferendo más que histórico (I Parte)
Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, siempre se han caracterizado por la constante apetencia del Norte de apoderarse de la Isla, y de ésta por no dejarse dominar. De forma permanente hemos estado ante un diferendo histórico, un diferendo que comenzó en la Cuba colonial, con las intenciones del vecino del norte de apoderarse de Cuba por cualquier medio: la compra, anexión, cesión, invasión, ocupación; con la doctrinas “Monroe”, con la teoría de la “Fruta Madura”, la del “Destino manifiesto”, o el “Fatalismo Geográfico”. Continuó durante la República dependiente con su Enmienda Platt, la ocupación militar, los Tratados de “reciprocidad”, el control económico que los convirtió en una verdadera metrópoli económica y financiera de Cuba, incluyendo el control monopólico de nuestra principal industria, la azucarera. Después del triunfo de la Revolución Cubana el primero de enero de 1959, se profundizó el diferendo con sus constantes agresiones ideológicas, políticas, económicas, militares, con su brutal bloqueo económico, comercial y financiero, con las leyes Torricelli y Helms Burton, entre otras y con nuestra extraordinaria respuesta en todos los tiempos, como nos enseñara el más universal de los cubanos, aquel que nos dijo:
“…bien puede medirse la soberbiaaltura de la frente de Goliat
por el tiempo que en llegar a ella tardela piedra de David.” José Martí Junio de 1859.
Antes de constituirse en nación, ya estaban pensando en Cuba.
Expone #Cuba en ONU compromiso con el empoderamiento femenino
La embajadora de Cuba en ONU, Ana Silvia Rodríguez, expuso los avances de su país en materia de igualdad de género y el compromiso del Gobierno de seguir trabajando en el tema.
Para avanzar hacia la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es preciso un orden internacional más justo y equitativo, que erradique la pobreza y el hambre, ponga fin a los conflictos bélicos, privilegie al ser humano por encima del capital y preserve el medio ambiente, destacó.
Recibe #Lula en prisión política premio de derechos humanos
Antes del anuncio del Premio Nobel de la Paz, que será mañana y figura como candidato, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva recibirá este jueves otro galardón de la Federación Americana del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO).
Richard Trumka, presidente de la AFL-CIO, que tiene más de 10 millones de trabajadores afiliados y reúne a 54 federaciones sindicales, entregará a Lula el Premio George Meany-Lane Kirkland de Derechos Humanos 2019, en la sede de la Policía Federal de la sureña ciudad de Curitiba, donde el exdirigente obrero cumple prisión política.
Biden apoya juicio político contra #Trump por abuso de poder
El precandidato demócrata a la presidencia Joe Biden se pronunció el miércoles por primera vez en favor del juicio político contra el presidente Donald Trump por abusar de su cargo en beneficio de su reelección.
Biden hizo la aseveración como parte de un virulento discurso de campaña de 25 minutos en Nueva Hampshire.
Miguel Díaz-Canel electo Presidente de la República de Cuba
Fueron electos Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez (579 votos favorables) y Vicepresidente, Salvador Valdés Mesa (569 votos favorables).

Tuvo lugar el segundo punto aprobado en la agenda de esta jornada, a cargo de la presidenta de la Comisión de Candidatura Nacional, María Consuelo Baeza Martín, quien dio a conocer la propuesta de la candidatura para ocupar los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República.
Bolivia abre contienda electoral en Suramérica
Argentinos, bolivianos, uruguayos y colombianos a las urnas…

- Elecciones primarias de 2019 en Bolivia: Consultar aquí las características.
- Elecciones en Bolivia: En domingo 20 de octubre de 2019 serán las elecciones en Boliva. Allí se realizará la elección de Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente, Senadoras y Senadores, Diputadas y Diputados, y de Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales de ese estado plurinacional.
- Más información en la página oficial del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia.
El próximo día 20, Bolivia inaugura las elecciones presidenciales que mantienen en vilo el Cono Sur de América Latina, pues siete días después Argentina y Uruguay se suman a la disputa, mientras en Colombia miles de cargos regionales y municipales estarán en disputa en igual fecha.
Claves para entender la colaboración médica cubana
Personal de salud cubano esparce humanismo y solidaridad en 66 naciones alrededor del mundo…

El Contingente Henry Reeve contribuyó a reducir la letalidad a causa del ébola durante la epidemia en África Occidental. (Noticias ONU)
- Cooperación médica cubana en cifras:
- Médicos formados por la Escuela Latinoamericana de Medicina: más de 35 000 profesionales de 136 países
- Estudiantes de carreras de Ciencias Médicas en Cuba: 8 478 de 121 naciones
- Colaboradores cubanos en el área de la salud en 2019: más de 29 000 en 66 naciones
- Colaboradores cubanos en el área de la salud desde 1963 hasta la actualidad: 407 000 profesionales cubanos en 164 países de todos los continentes.
Esteban Lazo: Solo la unidad y la acción garantizará el triunfo del socialismo
Palabras de Esteban Lazo, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado…

Una vez más, nuestro sentimiento nos trae a la mente el recuerdo e inolvidable de quienes un día como hoy hace 151 años dieron su vida al destino de la nueva nación, iniciándose una larga lucha hasta alcanzar una Patria libre, independiente y soberana.
Nada al Imperialismo: vigencia de un reclamo del C
Resulta una de las frases más recordadas del Comandante Ernesto Che Guevara, cuyo aniversario 52 de su desaparición física conmemora Cuba y el mundo…

- Ernesto Guevara de la Serna: (14 de junio de 1928, Rosario, Argentina – 9 de octubre de 1967, La Higuera, Bolivia) Combatiente revolucionario, estadista, escritor y médico argentino-cubano. Formó parte de la expedición del yate Granma. Durante la Revolución fue designado Presidente del Banco Nacional de Cuba y ministro de Industrias. En 1965 dirigió un frente guerrillero en el Congo contra la intervención de los mercenarios blancos y sus aliados locales. Tras una campaña de varios meses cayó prisionero de las tropas bolivianas en la quebrada del Yuro y al día siguiente de su captura fue asesinado.