«Todos los habitantes del planeta dependen directamente o indirectamente de los océanos y la criosfera» (casquetes polares, banquisas, glaciares y tierras heladas), advierte en la introducción este proyecto que estudiarán desde este viernes en Mónaco científicos y diplomáticos de los 195 Estados miembros del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC).
Día: 20 septiembre, 2019
Los océanos se aprestan a desatar su fuerza destructora
Devastados por el calentamiento y la contaminación causada por el hombre, los océanos se aprestan a desatar toda su fuerza contra las poblaciones, advierte el borrador de un informe de la ONU que será adoptado la semana próxima.
Misión de Cuba ante ONU rechaza injustificadas medidas de EE.UU.
La representante permanente alterna de Cuba ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez, rechazó hoy las injustificadas medidas tomadas contra el personal diplomático de esa misión.
‘La #DiplomaciaRevolucionaria respeta fielmente las regulaciones que el statuts diplomático brinda en cualquier nación donde nos encontremos’, dijo por medio de su cuenta oficial en Twitter.
Estas acciones hostiles de Washington forman parte de una escalada de la agresividad del Gobierno norteño hacia Cuba, señaló.
Canciller cubano informará sobre daños causados por bloqueo de EE.UU.
Cuba presentará hoy un informe sobre el impacto y daños provocados durante el último año por la continuidad y recrudecimiento de la política de cerco económico que Estados Unidos mantiene contra la Isla.
El canciller Bruno Parrilla tendrá a su cargo la divulgación del documento, que resulta el proyecto de resolución titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
Rusia y Cuba firman un acuerdo sobre centrales termoeléctricas
El grupo ruso INTER RAO Export firmó un acuerdo con la empresa cubana Energoimport para el mantenimiento técnico capital de 10 unidades generadoras en tres centrales termoeléctricas del país insular.
«Este Acuerdo aprueba el calendario de trabajo para el proyecto de recuperación de 10 unidades de 100 MW en las centrales termoeléctricas Ernesto Guevara [Este de la Habana], Máximo Gómez y Antonio Maceo», señaló en un comunicado INTER RAO Export.
Destaca Díaz-Canel respuesta de cubanos ante situación energética
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy en sus recorridos por las provincias de Las Tunas (oriente) y Ciego de Ávila (centro) el apoyo del pueblo ante la actual situación energética.
La mejor respuesta la ha dado el pueblo, aseguró Díaz-Canel en Las Tunas al reconocer la valía de los cubanos que luego de las explicaciones salieron a ayudar, aportar soluciones y trabajar.
De acuerdo con el presidente, los encuentros en las diferentes provincias permiten al Consejo de Ministros tener una idea exacta de lo que sucede, y en casos necesarios, ayudar con posibles soluciones.
Declaración de la Mision Permanente de Cuba ante Naciones Unidas
El pasado 12 de septiembre, la Misión de los Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York, hizo llegar a nuestra Misión ante dicha organización internacional una comunicación informando que dos funcionarios diplomáticos cubanos habían desarrollado actividades fuera de su capacidad oficial, consideradas como lesivas hacia los Estados Unidos.
La Nota planteaba que, a menos que Cuba brindase información para justificar lo contrario, en un plazo de 48 horas se le pediría que hiciese las gestiones necesarias para la partida de los dos funcionarios y de sus familiares, antes del fin del día 20 de septiembre del 2019.
¿Por qué no paga Trump sus impuestos?
Una vez más Donald Trump intenta evadir los pagos que debe hacer por concepto de impuestos.
Así lo revelaron dos importantes agencias Noticiosas, Europa Press y Associated Press.
La segunda, bajo la firma de Jim Mustian, afirmó el jueves desde Nueva York que el Presidente entorpece una solicitud para dar a conocer sus impuestos.
¿Quién es el culpable de la situación energética de Cuba?
La propia actividad de la administración estadounidense evidencia la realidad. La situación energética actual es resultado del recrudecimiento del bloqueo, y no de la gestión del gobierno cubano.
Desde que el pasado miércoles 11 de septiembre el mandatario Miguel Díaz-Canel Bermúdez compareció junto al Consejo de Ministros en el espacio televisivo Mesa Redonda para exponer a la nación la actual circunstancia energética, no hay lugar de la Isla —físico ni virtual— exento del debate, el análisis y la reflexión populares. Sin embargo, aunque parecen ser las menos, algunas personas achacan la responsabilidad de lo que Cuba vive hoy a la gestión de su gobierno.
Cuba vuelve a sorprender… (+Fotos e Infografía)
Con el paso de los años, el sector turístico ha diversificado sus mercados emisores, lo que le permite afrontar las brutales regulaciones para el turismo estadounidense y sus impactos económicos.

- X Evento Internacional de Turismo de Naturaleza (TURNAT): Se celebrará en Pinar del Río entre el 21 y el 27 de septiembre de 2015. Propiciará que agencias de viaje, turistas y estudiosos de la naturaleza se reúnan para estudiar y discutir temas referentes al Ecoturismo y Turismo de Aventuras.
- Turismo en cifras: Cuba cuenta con disponibilidad de más de 69 mil habitaciones. En el 2017, el país recibió a 4 millones 700 mil turistas y visitantes. En la actualidad operan en Cuba 19 cadenas extranjeras a través de 87 contratos de administración y comercialización hotelera. Los mismos son responsables de 42 mil 275 habitaciones Existen además 27 empresas mixtas que operan 4 mil 995 habitaciones de 4 y 5 estrellas.
Con Robert O’Brien ya van cuatro…
La Casa Blanca estrena otro consejero de Seguridad Nacional…

- Robert C. O’Brien: Se desempeñaba como Enviado Presidencial Especial de los Estados Unidos para Asuntos de Rehenes, bajo las órdenes del secretario de Estado Mike Pompeo. Desde mayo de 2018 tenía como misión «liderar y coordinar los esfuerzos diplomáticos del gobierno en cuestiones que involucran rehenes en el extranjero». Se convertirá en el cuarto asesor de Seguridad Nacional a las órdenes de Trump, después de la salida de los generales del Ejército Michael Flynn y H.R. McMaster y de Bolton. Socio en Larson O’Brien LLP, una firma de abogados boutique con sede en Los Ángeles.
Ejecutado el despido de su ex asesor de Seguridad Nacional, el retrógrado e irascible John Bolton, el presidente norteamericano, Donald Trump, optó por nombrar al abogado californiano Robert O’Brien para ocupar tan importante vacante.
- 1
- 2
- Siguiente →