Jorge Arreaza, canciller venezolano. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Al tomar la palabra, Jorge Arreaza agradeció a la nación caribeña por organizar este encuentro, que calificó de pertinente ante la nueva arremetida del imperialismo contra Venezuela, Cuba y Nicaragua.
“Lamentablemente cuando un gobierno en Estados Unidos expone y le brinda nueva vigencia a una doctrina (Monroe) anacrónica, sin sentido y enarbolada a principio de la segunda década del siglo XIX, es momento para levantar las alertas de los pueblos y gobiernos”, expresó.
El jefe de la diplomacia venezolana dijo que nuestro continente es un territorio en disputa histórica debido a sus riquezas y potencialidades. En el caso de su país, este interés se ha hecho palpable en los últimos años, teniendo en cuenta que resulta el territorio con la mayor reserva de petróleo del mundo y una inmensa reserva de gas, de hierro, oro, diamantes, así como una posición geográfica extraordinaria. Además, porque es “un pueblo rebelde, que quiere ser dueño de su destino”.
“Es inaceptable para esta élite dominante, supremacista, antilatinoamericana y antisur, que haya en un territorio tan rico un proceso de independencia, de soberanía”, añadió.
Hizo alusión al golpe de estado continuado que ha vivido su país en los últimos tiempos, que ha incluido violencia política impulsada por una oposición sometida al imperio estadounidense. Se trata, dijo, de “un conflicto histórico que tenemos que seguir administrando”.
Recordó que este 20 de mayo se conmemoró el primer año de la reelección de Nicolás Maduro, que ganó con el 67% de los votos. No obstante, la oposición puso en cuestionamiento la legitimidad del proceso.
El canciller denunció el protagonismo del gobierno de EE.UU en el golpe de estado contra Venezuela, cuyo último episodio sucedió el 30 de abril cuando el autoproclamado presidente Juan Guaidó anunció la Operación Libertad, para “poner fin a la usurpación” del poder por parte del chavismo en Venezuela.
Sin embargo, este intento no tuvo ningún resultado, “no hubo apoyo popular ni militar”, acotó Arreaza.
Declaró que la existencia de paramilitares venezolanos y colombianos entrenándose en territorio colombiano para atacar a Venezuela. “Nosotros somos objeto de una amenaza permanente de agresión militar, por parte del más peligroso ejército que haya conocido la humanidad, que es el ejército estadounidense”.
Se refirió, además, a la guerra económica que impone EE.UU contra Venezuela. Especificó que sui país, con una economía fundamentalmente exportadora, está casi impedido a utilizar el dólar en sus transacciones para comprar alimentos, medicamentos o insumos. Por ejemplo, en un banco de Portugal permanecen bloqueados mil 547 millones de dólares.
En palabras de Arreaza, esta estrategia imperialista ha tratado de disolver los mecanismos de integración latinoamericana. Reconoció la necesidad de reactivar la UNASUR, así como la CELAC, la cual ha reducido su ritmo. “Hay que hacer un esfuerzo para impulsarla, más cuando Bolivia tiene su presidencia pro tempore”.
Hizo un llamado a Estados Unidos a resolver las diferencias por vía de la diplomacia, a que cese la amenaza militar y el bloqueo contra Cuba y Venezuela. “Ojalá que ellos entiendan (EE.UU) que queremos el diálogo y el entendimiento. Somos un país en resistencia, que sabe defender su soberanía”.