El secretario de Estado de EE.UU. y exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Mike Pompeo, rememoró durante la entrevista en la Universidad de Texas A&M la etapa cuando era director de la CIA.
“Yo era el director de la CIA. Mentimos, engañamos y robamos. Teníamos hasta cursos de entrenamiento“, dijo Pompeo, desatando la risa de los presentes. “Era como si tuviéramos todos los cursos de capacitación”, añadió el Secretario del Estado entre aplausos.
Intervención de Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la comisión sobre el aporte de los trabajadores a la eficiencia que demanda la economía del país, en el Palacio de Convenciones. Foto: Ariel Ley Royero/ ACN.
En medio de la compleja coyuntura que vive el país, los trabajadores cubanos juegan un papel protagónico en las prioridades de defensa y economía, aseguró este lunes Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, al intervenir en una de las sesiones de debate de delegados al XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
“Este evento debe aportar la comprensión por los trabajadores de la situación a enfrentar, y llevarnos a una discusión sistemática, amplia, precisa y concertada de los problemas de la economía nacional”, sostuvo el mandatario ante la Comisión 2 del cónclave, la cual evaluó esta jornada cuestiones como el rol del movimiento sindical en la concresión de planes trazados por el país. Leer el resto de esta entrada »
José Martí, aunque no lo vivió, describió los acontecimientos del 10 de Abril de 1869 con palabras que 150 años después impresionan todavía. Por él conocemos mejor la historia de ese pequeño pueblo donde aquel día anidó la semilla de la nación y que inscribió su nombre en la memoria del país, al transitar, en apenas un mes, de la cumbre a las cenizas.
Habían pasado 23 años, cuando se publicó en Patria lo siguiente (y cito solo fragmentos): “Guáimaro libre nunca estuvo más hermosa que en los días en que iba a entrar en la gloria y el sacrificio (…). Las familias de los héroes, anhelosas de verlos, venían adonde su heroísmo, por ponerse en la ley, iba a ser mayor (…). Como novias venían las esposas; y las criaturas, como cuando les hablan de lo sobrenatural (…). Era que el Oriente y las Villas y el Centro, de las almas locales perniciosas componían espontánea el alma nacional, y entraba la revolución en la república.”
Es imposible encontrar palabras más perfectas que las de Martí para describir aquella composición del alma nacional cuando “entraba la revolución en la república”.
Clausura de la Tercera Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Irene Pérez/
Venezuela ha sufrido una serie de apagones durante los últimos meses. Foto: Milenio
Los casos de desconexión masiva de las instalaciones de suministro de energía en Venezuela son el resultado de una operación planificada y dirigida por Estados Unidos, declaró el viceministro de Defensa de Rusia, el coronel general Alexánder Fomin, en una entrevista con RT. Leer el resto de esta entrada »
Hoy19 de abril el Presidente Miguel Díaz-Canel cumple un año al frente del gobierno cubano. La periodista Nomemí Galván de la agencia de prensa china Xinhua me entrevistó al respecto y estas son algunas de las ideas que le compartí.
Este primer año ha sido de una rearticulación del consenso político a su alrededor, que es grande porque ha tenido que enfrentar acontecimientos fuertes, desde la lamentable caída de un avión hasta un tornado y lo ha hecho de modo exitoso. La autoridad y la imagen del presidente salieron fortalecidas, pues le imprimió una nueva dinámica a la gestión de gobierno.
El desarrollo económico del país depende de varios factores, y uno de ellos es el crecimiento de los ingresos al Presupuesto del Estado
El presupuesto del Estado garantiza la obra social del país. Foto:Leidys María Labrador Herrera
El desarrollo económico del país depende de varios factores, y uno de ellos es el crecimiento de los ingresos al Presupuesto del Estado. ¿De dónde derivan la mayor parte de los gastos corrientes, incluidas las inversiones? ¿De dónde se nutren los programas de la salud pública, la educación, la asistencia social? Son servicios gratuitos a los que se dedica anualmente más del 50 % del presupuesto.
Desde que se conociera la noticia sobre el secuestro de dos médicos cubanos en Kenya, Cuba no descansa en el propósito de regresarlos a casa junto a sus familiares y su pueblo, como dijera en esa misma red social el miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, doctor Roberto Morales Ojeda
«Me entristece la noticia sobre el secuestro de dos médicos cubanos en Kenya, que han estado ayudando a mejorar los servicios de salud en el país y salvando vidas. Los trabajadores de la salud no son un objetivo. Si no están seguros, no podemos lograr salud para todos». Así expresó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, en un mensaje en la red social Twitter, en solidaridad con los galenos cubanos Assel Herrera y Landy Rodríguez, quienes fueron secuestrados en Kenya el pasado 12 de abril.
Se trata del instrumento jurídico fundamental del Gobierno de la Casa Blanca contra Cuba, con la pretensión de convertirnos en una dependencia colonial de ellos
La Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana es un engendro vengativo que va dirigido a quebrar el alma de Cuba, mediante una gran sangría, provocando un inmenso shock que la deje postrada para siempre. Es el proyecto de exterminio de una nación.
Vamos a imaginar dos escenarios hipotéticos, digamos que imposibles para los que tenemos fe en la capacidad de resistencia y valor de nuestro pueblo.
A partir del 25 de mayo del 2019, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., ETECSA, implementará en todo el país el código de acceso 00 para la Teleselección Internacional y 012 para el acceso a la Operadora Internacional
El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez constató el despegue experimentado en diversas líneas de la Empresa Oleohidráulica José Gregorio Martínez en la proincia de Cienfuegos
Oleohidráulica José Gregorio Martínez, de Cienfuegos. Foto:Julio Martínez Molina
CIENFUEGOS.–El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez constató el despegue experimentado en diversas líneas de la Empresa Oleohidráulica José Gregorio Martínez donde, además, el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros se interesó por los nuevos proyectos en marcha.