Día: 1 abril, 2019

Estados Unidos apuesta por hacer de Cuba una olla de presion

Posted on

La Cancillería cubana ha sido clara: apoyar –en el tema migratorio– un flujo ordenado y seguro de sus ciudadanos, sobre la base de respetar el derecho de los mismos y el carácter humanitario de una movilidad sin riesgos ante el repugnante hecho de que muchos se han convertido en presas y víctimas de mafias criminales que los abusan sobre la base de todo tipo de daños como la extorsión, el robo, violaciones e, incluso, asesinatos y desapariciones.

Leer el resto de esta entrada »

La SIP vuelve a ser vedette imperial de turno

Posted on

Nuevamente la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha buscado un papel protagónico en el ataque mediático contra naciones progresistas en América Latina. Hace ya 10 años desnudé en un artículo –el cual invito a revisar a mis lectores– el papel de la misma como instrumento de la dominación USA en el continente y puse sobre el tapete el entramado de oscuros intereses que mueven a la misma. Hoy vuelve a la carga, aupada en un contexto político adverso para las fuerzas progresistas, con la clara intención de apoyar la guerra ideológica contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, en el marco de la Reunión de Medio Año de la SIP, que se celebrará en el lujoso hotel Estelar de Cartagena, en la bella ciudad de Cartagena de Indias, desde hoy hasta el domingo 31 de marzo, con 350 delegados y cerca de 35 conferencias.

Leer el resto de esta entrada »

¿EEUU intervendrá en las elecciones bolivianas?

Posted on

Por Hugo Moldiz Mercado

Venezuela, Nicaragua y Cuba son la prioridad para Estados Unidos. Eso no significa que se vayan a quedar inmóviles ante Bolivia, donde Evo Morales sube en la intención de voto para las elecciones generales.

Sin que sea todavía de la magnitud de las acciones desplegadas contra las revoluciones venezolana y nicaragüense, con un claro énfasis puesto en la primera, Estados Unidos ha enviado señales al presidente Evo Morales, a través de distintas vías, para que desista de presentarse en las elecciones generales de este año.

Los mensajes estadounidenses no sorprenden. Forman parte de la contraofensiva imperial y conservadora contra los procesos y gobiernos revolucionarios y progresistas de América Latina, como parte de su manifiesto interés de que el mundo no pierda su carácter unipolar. La estrategia de “América first” que desarrolla la administración Trump no es incompatible con su “misión”, casi mesiánica, de ser el líder que modele y regule el movimiento planetario, más aún en un momento en que China y Rusia, le compliquen el tablero geopolítico.

Leer el resto de esta entrada »

La hora más difícil. #EEUU

Posted on

https://i1.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/03/marcha-venezuela-1-777x437-580x326.jpgEn diciembre vi gente buscando comida entre la basura… pero no era Venezuela, era Estados Unidos, no Caracas, sino Los Ángeles.

Es claro que en Venezuela se está pasando mal. La pregunta es por qué las cadenas internacionales y los canales de mi país, solo informan de estos casos en el país caribeño y no dicen ni una letra cuando ocurre en las tierras del Tío Sam.

Sé de un país que encarcela niños con funcionarios que abusan sexualmente de ellos por ser inmigrantes; pero no es Venezuela, es Estados Unidos.

Cuando millones de colombianos huían de la guerra interna y del régimen criminal de Álvaro Uribe, tanto Hugo Chávez en Venezuela como Rafael Correa en Ecuador los recibieron fraternalmente. En el reino de Donald Trump, a fines de febrero una denuncia contra su política de separar a los inmigrantes de sus hijos dejó al descubierto los abusos sexuales a que eran sometidos los menores en cautiverio. El congresista demócrata Ted Deuch señaló que 154 funcionarios están acusados de haber agredido a los niños en los centros de reclusión de la zona fronteriza, donde ya murieron dos criaturas. 4556 denuncias de la Oficina de Refugiados avalaron sus palabras.

Leer el resto de esta entrada »

Ataque cibernético en #Venezuela prende las alarmas en el mundo

Posted on

https://i1.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/03/Caracas-durante-el-apag%C3%B3n-9-de-marzo-de-2019-580x325.jpgLas dos operaciones de blackout nacional en Venezuela definieron un punto crítico en torno a las nuevas modalidades de la guerra, una alarma que sonó en todo el planeta luego de que tomara cada vez más cuerpo la hipótesis de que, efectivamente, hubo un ataque cibernético contra el sistema SCADA, software del cerebro electrónico que controla de manera computarizada las funciones de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar de Guri.

Además, el gobierno venezolano indicó que también hubo impacto en algunas infraestructuras del sistema eléctrico nacional por armas de pulso electromagnético, otra hipótesis que, como la del ciberataque, fue desdeñada y ridiculizada a priori por la mayoría de los medios corporativos, voceros de Washington y del antichavismo local.

Leer el resto de esta entrada »

Cuba participó en Feria Internacional de Turismo de Ucrania

Posted on

Cuba participó en Feria Internacional de Turismo de UcraniaCuba participó en la Feria Internacional de Turismo de Ucrania UITT-2019, donde promocionó ese destino con imágenes e información de la campaña Auténtica Cuba, informaron medios diplomáticos.

En el marco de la feria, se realizó un importante encuentro de trabajo con los directivos de Turkish Airline en Kiev. Esta aerolínea vuela desde seis ciudades de Ucrania a Estambul, donde conecta directamente con La Habana.

Además, fue realizado un encuentro, en el cual por la parte ucraniana participaron el viceministro de Infraestructura, Víctor Dovgan y directivos de la Autoridad de la Aeronáutica Civil.

Leer el resto de esta entrada »

El alto precio de la libertad. #Venezuela #Cuba

Posted on

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Por estos días ha recibido una alta difusión el tema “Tambores de la paz” del cantautor cubano Raúl Torres, pero los “perros de la guerra” continúan aullando y orando por la sangrienta opción de la confrontación bélica.
¿Cuántas personas más han de morir o resultar lisiadas por los disparos o la metralla de las bombas, los cohetes y las minas?

Leer el resto de esta entrada »