Día: 28 marzo, 2019

Presentará Cuba informe ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Posted on

Como parte del compromiso de Cuba con la promoción y protección de todos los derechos humanos, el 26 y 27 de marzo de 2019, el país presentará en Ginebra, Suiza, su informe inicial al Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD, por sus siglas en inglés).

La presentación de este informe se produce en virtud de las obligaciones contraídas por el país al hacerse Estado parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el 6 de septiembre de 2007. Será una oportunidad para que Cuba exponga ante el Comité sus innegables logros y experiencias en materia de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad, los que han sido posibles gracias a la voluntad política del Estado y Gobierno cubanos, el apoyo abrumadoramente mayoritario del pueblo, y la participación activa de las personas con discapacidad y sus organizaciones.

Leer el resto de esta entrada »

Una vez más, Cuba ayudará a Mozambique28 marzo 2019

Posted on

El saludo fraterno y el mensaje de confianza depositado por la máxima dirección de la Revolución en que sabrán cumplir con el compromiso contraído, constituyeron las palabras de despedida para la 48 brigada del Contingente Henry Reeve, especializado en situaciones de desastres y graves epidemias, que prestará asistencia médica en la ciudad de Beira, perteneciente a la provincia mozambiqueña de Sofala.

Recordemos que el 14 de marzo pasado, el ciclón tropical Idai causó la muerte de 468 personas en Mozambique, mientras otras 259 fallecieron en Zimbabwe y al menos 56 en Malawi, un desastre calificado por el jefe de Naciones Unidas, Antonio Guterres, como otra señal de alarma sobre los peligros del cambio climático. Hoy cerca de 1,85 millones de mozambiqueños han sido afectados por el evento climatológico.

Leer el resto de esta entrada »

El ultimátum de Trump y la consagración de la mentira23 febrero 2019 | 24 Comentarios

Posted on

Por Francisco Arias Fernández

La estrategia del gobierno de los Estados Unidos para intentar derrocar la Revolución Bolivariana de Venezuela, tejida quizás mucho antes de la inevitable victoria de Hugo Chávez como Presidente, puede pasar a la historia como una de las más crueles, sucias y perversas en la historia de la humanidad, teniendo en cuenta que ha echado mano a las peores fórmulas con operaciones encubiertas, tácticas de guerra psicológica, guerra biológica, golpes de estado (militares, parlamentarios, económicos y diplomático con la mano de la embajada yanqui), sabotajes, terrorismo y la desfachatez de convocar al ejército  a derrocar por la fuerza al gobierno legítimo elegido por el pueblo.

El gobierno estadounidense y su títere Guaidó esperan que este sábado el ejército venezolano, tras las amenazas de Donald Trump de poner fin por la fuerza al gobierno democráticamente elegido de Nicolás Maduro y las “promesas” de amnistía para quienes se rindan o deserten, traicionen al pueblo y dejen el camino libre para la entrada del caballo de Troya, la inventada “ayuda humanitaria” que el ejército intervencionista de EE.UU. ha trasladado por el corredor de guerra, entre la Florida (otra vez) y Colombia, como muchas veces, que se presta como portaviones contra pueblos hermanos.

Leer el resto de esta entrada »

AN de Ecuador investigará a Moreno por paraísos fiscales

Posted on

Existen diversas denuncias que exigen que el primer mandatario de Ecuador sea investigado por los supuestos ilícitos que lo relacionan con cuentas en paraísos fiscales.

La Asamblea Nacional de Ecuador (AN), delegó con 74 votos a favor a la Comisión de Fiscalización para que sea la encargada de investigar al presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, sobre su posible vinculación con actos ilícitos en paraísos fiscales.

Leer el resto de esta entrada »

Unificación monetaria y cambiaria en Cuba: decisión impostergable

Posted on

Urge erradicar la doble circulación monetaria, el dilema radica en los problemas estructurales de la economía aún sin resolver.

La aceptación de la doble circulación monetaria en Cuba (1993-1994) fue una de las medidas tomadas en el país para afrontar la crisis económica de los años noventa, conocida como “período especial”.

La implementación de esa dualidad monetaria[1] obedeció a dos razones fundamentales. La primera: la necesidad de introducir una moneda fuerte en los momentos más críticos de la crisis económica de los noventa, para evitar una devaluación nominal drástica de la moneda nacional; es decir, su devaluación vertiginosa, mucho más de lo que realmente llegó a depreciarse.

 

Leer el resto de esta entrada »

Argentina al borde de un cese de pagos y Macri dice que todo está bien.

Posted on

La víspera, el dólar se disparó hasta 45 pesos para cerrar en 44.92, en una situación que coloca a Argentina al borde de un cese de pagos, mientras que nuevas pruebas aumentan la responsabilidad del Estado argentino en la red de extorsión y espionaje, a pesar de las presiones y amenazas contra el juez que investiga los hechos, Alejo Ramos Padilla.

Leer el resto de esta entrada »

Donald Trump se niega a dar más ayuda a Puerto Rico.

Posted on

En el 2017 el huracán María devastó a Puerto Rico, dejando 4 mil 600 muertos, cientos de miles de personas sin viviendas, casi la totalidad de la Isla quedó sin electricidad y comunicaciones, permanecieron 84 días sin electricidad, 64 días sin agua y 41 días sin cobertura para celulares, las calles, avenidas y autopistas intransitables por estar cubiertas de árboles y escombros, hospitales cerrados o funcionando bajo mínimos por la destrucción de la red eléctrica, lo que ocasionó una parte de los muertos por falta de asistencia médica.

Leer el resto de esta entrada »