Entre la tarde del 8 de marzo y la madrugada del 10, Venezuela fue víctima de un nuevo ataque de sabotaje, el mayor en su historia republicana, esta vez a la central hidroeléctrica del Guri, que dejó sin electricidad a por lo menos un 80% de la población, con el objetivo de socavar todo intento por parte del Gobierno venezolano de lograr la estabilización de la economía y frenar el cuadro insurreccional que Estados Unidos y sus delfines como Juan Guaidó intentan culminar exitosamente en el país.
Un comentario frecuente, que surge al escuchar o leer algún discurso del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, es que sus palabras no pierden vigencia, a pesar de los años que las separan de los hechos actuales.
Este cinco de marzo, cuando se conmemora el sexto aniversario de su muerte, los chavistas desde distintos espacios renuevan su compromiso con su líder revolucionario y dejan en claro que rechazan cualquier intervención foránea en su territorio.
Nuevos datos reveladores no solo revelan la presencia del criminal de guerra nazi Klaus Barbie en Bolivia, según el libro “Deckname Adler: Klaus Barbie und die westlichen Geheimdienste”, bajo autoría de Peter Hammerschmidt.
Según el autor, Barbie fue informante del Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND) por más de dos años (desde mayo de 1966 hasta diciembre de 1968), bajo el seudónimo Adler o Águila en español y la identificación V-43118, a espaldas de los órganos de seguridad bolivianos. Su misión fue espiar a los partidos políticos de izquierda en el país andino. Por este concepto recibió cuantiosos pagos en marcos alemanes a través del Chartered Bank of London.
Su tapadera legal en Bolivia como representante de la firma alemana MEREX AG, propiedad de Gerhard Mertins, ex miembro de las Waffen-SS nazis y en la postguerra el mayor exportador de armas de la República Federal Alemana, le permitió usar a firmas como Siemens, Mercedes y Thyssen-Henschel para surtir de armas al Ejército boliviano y promover dos golpes de estado en Bolivia en 1971 y 1980.
El portal NicaLeaks reportó cómo el NED, tapadera reconocida de la CIA, entregó más de medio millón de dólares para financiar a cabecillas de tranques de la muerte en Nicaragua, lo que se implementó usando a Hagamos Democracia (HADEMOS) en un período de cinco años, entre 2014 y 2018, para mantener la zozobra de la población a través de descalificación de procesos electorales, entre otros mecanismos para crear una mala imagen del país. La fachada de la NED en este caso para su injerencia en los asuntos internos de Nicaragua, fue el proyecto “Promociones Legislativas, Supervisión de Elecciones Justas y Libres”, cuyo fin era promover reformas a la ley de la materia, realizar marchas, plantones y campañas mediáticas contra funcionarios del Poder Electoral.
Me entero por la Internet que el periódico La Nación de Costa Rica, tiene entre sus filas como publicista a Carlos Alberto Montaner, agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos que, un domingo sí y otro también, derrama bilis contra Cuba y Venezuela. Ignoro si en el pasado ese diario tuvo algún prestigio que no sea el comercial, pero lo que es el presente, no sólo es vergonzoso sino patético; Montaner es el columnista calumniador.
La parcial aplicación de nuevas medidas contra Cuba, al amparo del título III de la Ley Helms- Burton, patentiza el odio visceral a la Isla de la Libertad y agudiza el despiadado bloqueo económico, financiero y comercial que le ha sido impuesto desde hace 60 años por Estados Unidos.
Es obvio lo que se pretende ahora con las pérfidas razones que alega la Casa Blanca para aplicar esta ley extraterritorial violatoria del derecho internacional: crear mayores dificultades al pueblo cubano, mediante la autorización a nacionales estadounidenses a presentar ante tribunales de su país demandas contra todo extranjero que “trafique” con propiedades que fueron nacionalizadas en Cuba en la década de los sesenta, tras un legítimo proceso llevado a cabo por el Gobierno revolucionario tal como lo reconoció años después la propia Corte Suprema de los Estados Unidos.
El Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y miembro del Buró Político del PCC, Roberto Morales Ojeda, visitó este fin de semana varios centros asistenciales y educacionales de La Habana que se recuperan de los daños del tornado del pasado 27 de enero.
Acompañaron al dirigente la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella; el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, así como las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno en la capital, entre ellos, el primer secretario del Comité Provincial del PCC en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar.
Entre los centros visitados se encuentran el Instituto Politécnico de Economía Andrés Luján Vázquez, en el municipio de San Miguel del Padrón, el policlínico docente Luyanó y la farmacia comunitaria Diez de Octubre, estos últimos en el municipio homónimo.
MOSCÚ (Sputnik) — Estados Unidos está propagando mentiras sobre Venezuela, al igual que lo hiciera en su día respecto a Irak, Libia y Siria antes de invadir estos países, advirtió el senador ruso Alexéi Pushkov.
El legislador se hizo eco de un artículo de The New York Times que desmantela las acusaciones contra el Gobierno del país sudamericano de haber quemado supuestamente un convoy de ayuda humanitaria.
«Una vez más, estamos ante una gran mentira al servicio de la política: mientras que la Administración de (presidente de EEUU Donald) Trump acusó a (presidente de Venezuela Nicolás) Maduro de quemar el convoy humanitario, se ha revelado que los camiones fueron incendiados por los propios partidarios de (autoproclamado «presidente encargado» Juan) Guaidó, según publica The New York Times», escribió el senador en su cuenta de Twitter.
MOSCÚ (Sputnik) — Rusia está dispuesta a suministrar alimentos y medicamentos a Venezuela en condiciones comerciales, declaró el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación (Senado ruso), Konstantín Kosachov.
«Se trata de suministros de alimentos, materias primas para alimentos y medicinas a la república» de Venezuela, dijo Kosachov a los periodistas tras reunirse con el embajador venezolano en Moscú, Carlos Rafael Faría Tortosa.