Día: 1 marzo, 2019
Retórica cambiante: Casos en que la política de EE.UU. da un giro de 180 grados
La politica de EE.UU. en cuanto a Venezuela es controvertida, ya que, al mismo tiempo que impone restricciones económicas, fuerza la entrega de ayuda humanitaria o llama a respetar la soberanía y la democracia sin descartar una intervención militar. Cambiar de opinión en un momento oportuno ha sido la estrategia de EE.UU. en muchas ocasiones. Por su parte, la analista política internacional Francisca Quiroga indica que las políticas de Washington afectan a la estabilidad internacional.
Venezuela trasladará a Moscú la oficina de PDSVA en Lisboa
Venezuela trasladará la representación de la petrolera estatal PDVSA de Lisboa (Portugal) a Moscú (Rusia), según ha comunicado la vicepresidenta de ese país, Delcy Rodríguez, tras reunirse con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. El periodista Alberto Rabilota estima que se trata de una decisión “racional” del presidente de Venezuela., Nicolás Maduro.
EL ORIGEN (NARCO) DE MARCO RUBIO: BREVE EXPEDIENTE
Este senador republicano escribió sus memorias en un libro que bautizó con el nombre de “An American Son”, publicado en el año 2012. En el libro asomó apenas de manera superficial que su cuñado era un comprobado lord del narcotráfico y toda la familia (de origen cubano y radicada en Miami) lo sabía.
En una nota del Washington Post del año 2015, se da a conocer la historia de Orlando Cicilia, esposo de Bárbara, una hermana mayor del senador republicano. Cicilia era un testaferro y operador del circuito de narcóticos, concretamente de la cocaína, en tiempos de su máximo apogeo en EEUU, cuando Miami era considerada la capital de la cocaína en Gringolandia
¿Cómo afectaría a América Latina una intervención en Venezuela?
El costo y los riesgos de una invasión militar estadounidense serían enormes para los países vecinos, como Brasil y Colombia.
El arte de la guerra: cómo fabricar al enemigo
En los días de la Guerra Fría, las truculentas historias sobre la Unión Soviética que se narraban en los populares cómics estadounidenses, en las películas de Hollywood o en las series de televisión, hacían temblar a la gente. La construcción simbólica negativa del comunismo, hecha por los grandes medios de comunicación capitalistas, condicionaron la manera de pensar de amplias capas de la población mundial.
Cada vez que se necesitaba manipular a los tranquilos burgueses de Europa o de Estados Unidos, se les atemorizaba con el grito «vienen los rusos».
- 1
- 2
- Siguiente →