Día: 8 febrero, 2019

John Bolton: “Marcaría una gran diferencia que empresas estadounidenses pudieran invertir y producir el petróleo de Venezuela”. (+Video)

Posted on

John Bolton, consejero de Donald Trump: “Marcaría una gran diferencia que empresas estadounidenses pudieran invertir y producir el petróleo de Venezuela”.

No hay más preguntas, señoría. #RazonesdeCuba vía Spanish Revolution

Roger Waters: “No dejemos que destruyan un hermoso país por unos barriles”

Posted on

Por  Rusia Today

2a52692cd91b06d75ea3f390a7364a4d_XLEl pueblo venezolano no quiere convertirse en “los próximos Libia, Irak o Siria”, y desea que EE.UU. deje de “flotar como buitres sobre sus campos petroleros”, asegura el exlíder de Pink Floyd.

El músico y activista británico Roger Waters ha llamado a “no permitir que se destruya” Venezuela “por unos barriles”, en respuesta a una carta abierta dirigida a políticos estadounidenses por un grupo de “expatriados venezolanos”, en la que piden apoyar al opositor Juan Guaidó y la que fue firmada, entre otros, por una analista del banco de inversiones Goldman Sachs.

El exlíder de Pink Floyd explica en una publicación en Facebook que, tras su reciente llamado en Twitter “EE.UU., ¡fuera las manos de Venezuela!”, recibió una lluvia de reacciones de “todos los que hablan por el pueblo venezolano, la mayoría de ellos blancos, de clase media y residentes de la ciudad de Nueva York”. Una de las respuestas fue la de un viejo amigo suyo, un músico venezolano expatriado, quien le invitó a leer una carta abierta firmada, entre otros, “por una joven llamada Adriana Kohlhofer” y dirigida a los “Socialistas Demócratas de EE.UU.”.

Leer el resto de esta entrada »

Ayudar y hacerlo de corazón

Posted on

Por Haroldo Miguel Luis Castro y Claudia Yilén Paz

dsc2402

A lo lejos la Plaza de la Revolución aparece majestuosa y gigante. Desde la cima de una loma, quizás la más alta de la zona, se divisa a un mar de personas de un lugar para otro. Bajo la histórica iglesia de Jesús del Monte, a nuestros pies, permanece, tal cual quiso el infortunio, un amasijo de escombros. Remover los restos que deja el paso de un tornado es como poner sal en una herida reciente. Cualquiera sabe que debajo de esas piedras yacen décadas de sacrificios y esfuerzos tirados a la basura. Por eso, uno puede encontrar cualquier cosa, desde el más común de los efectos domésticos, hasta el más especial de los juguetes.

A unos metros de allí, conocimos a Paula Silva Peña, una cincuentenaria señora que, como tantos otros vecinos del barrio de Luyanó, vivió en carne propia los caprichos de la naturaleza. Paula confiesa no recordar un fenómeno tan devastador y rápido como este. En realidad, ella no vive con su hijo, pero el instinto de madre y abuela hizo que la lluvia y el viento fueran obstáculos menores para llegar hasta los suyos y, desde entonces, no se ha movido.

“Aquello vino de pronto. Cuando aseguré como pude las ventanas de mi casa salí corriendo así mismo como estaba para saber de mis nietos, aunque no se bien cómo fue que llegué aquí. En la calle se veían los desastres y se oían los gritos de la gente. La verdad que fue una locura salir, pero en aquel momento a mí no me importó”.
Disculpándose por el reguero, invita a explorar la vivienda y muestra la lona que suple al techo de la barbacoa. “Ahora mismo mi mayor miedo son los aguaceros porque se me puede mojar todo, pero estamos bien y salvamos la vida y eso es lo más importante”.

Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: pruebas del plan de golpe de Estado con participación de EEUU y Colombia

Posted on

El ministro de Comunicaciones de Venezuela, Jorge Rodríguez, ofreció, este jueves 7 de febrero, una rueda de prensa en la que mostró pruebas del plan de intento de golpe de Estado que ejecuta la derecha contra el presidente constitucional Nicolás Maduro, con participación de los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia.
El directivo reveló que gracias a una operación de inteligencia venezolana fue detenido el coronel retirado Oswaldo Valentín García Palomo, quien pretendía entrar al país para organizar un golpe de Estado militar.

Denunció que los Gobierno de Estados Unidos y Colombia soportaron las acciones golpistas, una en mayo de 2018 en el marco de las elecciones presidenciales; y otra en enero de 2019, que ya ha sido frustrada.

Rodríguez informó que Cargía Palomo coordinó desde Cúcuta el accionar y tiene numerosas entradas a Miami, pese a la petición de captura a Interpol realizada por el mandatario Maduro.

Tras su captura ha rendido numerosas declaraciones y en vista de la gravedad de sus confesiones, la fiscalía venezolana aprobó mostrar a los medios parte de sus confesiones.

Leer el resto de esta entrada »

Tu voto, paso a paso (+ Infografía) YoVotoSí

Posted on

https://i2.wp.com/www.cubahora.cu/uploads/imagen/2018/03/05/votacion1.jpg

Por: Daniel de la Osa Camacho

Se acerca el día para ejercer nuestro derecho al voto por una nueva Constitución, una nueva Cuba. La Comisión Electoral Nacional (CEN) trabaja sin descanso para garantizar la transparencia, veracidad, autenticidad, confiabilidad e integridad del proceso de referendo popular de manera que cumpla con su propósito: que los principales proyectos de interés de nuestra comunidad sean autorizados y ejecutados posteriormente.

La nueva Constitución, que aprobó la Asamblea Nacional del Poder Popular el 22 de diciembre del pasado año, es garante de derechos civiles y humanos, abarca todos los ámbitos sociales y, además, lo expresa con un mayor carácter igualitario para todos los ciudadanos cubanos.

Nos llama entonces la conciencia de que tenemos una responsabilidad cívica y social de participar para marcar el destino de nuestro país, para influir en la construcción de una nación más justa, igualitaria, con más derechos y legítima tanto para Cuba como para el mundo.

Leer el resto de esta entrada »

Los tornados y sus récords

Posted on

Tornado al atardecer. Foto: NOAA/NSSL.

Por: Danier Ernesto González

Los tornados han sido observados en todos los continentes menos en la Antártida. Pueden ser de distintos colores, dependiendo del ambiente en que se desarrollan y las condiciones de iluminación. Varían en intensidad sin importar su forma, tamaño y localización.

Para clasificar la fuerza de los tornados se emplea la escala Fujita-Pearson, que los evalúa según el daño provocado, y ha sido reemplazada en algunos países por la escala Fujita mejorada, una versión más actualizada. Generalmente, un tornado F0 o EF0 causa daños en árboles pero no en estructuras, mientras que uno F5 o EF5 puede arrancar edificios de sus cimientos y producir deformaciones significativas en rascacielos.

El Tornado de La Habana fue un EF4, con vientos de 300 km/h, algo así como un “minihuracán de categoría 5 avanzado”. En la Habana fue el primero de hace 500 años y hace 78 años tuvimos uno similar a la categoria F5 en Bejucal ocasionando grandes daños materiales, lesionados y fallecidos. Ahora bien, en otras partes de la Tierra ha habido tornados mucho más grandes, intensos y duraderos que el que asoló parte de la capital el 27 de enero pasado. Sobre récords comentamos brevemente en el espacio Mesa Redonda, y hoy ampliamos.

Leer el resto de esta entrada »

Casi 200 colegios electorales especiales estarán abiertos para referendo sobre Constitución YoVotoSí

Posted on

La nueva Constitución implica cambios en la estructura del Estado, y amplía las garantías ciudadanas y los derechos humanos, entre otros cambios.

El próximo 24 de febrero funcionarán en todo el país 195 colegios electorales durante el referendo sobre la nueva Constitución, informó la Comisión Electoral Nacional, y precisó que quienes no puedan acudir al colegio que les corresponde podrán concurrir a uno especial o a cualquier otro.

De acuerdo con las autoridades de la CEN, los colegios especiales estarán ubicados en lugares de alta concentración de personas como terminales, residencias estudiantiles, hospitales y hoteles, como otra contribución para que todos los ciudadanos con capacidad legal para ello puedan ejercer su derecho al voto.

Leer el resto de esta entrada »