Día: 21 noviembre, 2018
Política de construcción de viviendas: Cuba estima recuperar déficit habitacional en 10 años (+ Video)
En la actualidad el fondo habitacional asciende a más de tres millones 800 mil casas
La construcción de viviendas es un tema de especial sensibilidad para la población cubana. El mismo fue ampliamente abordado en el espacio televisivo Mesa Redonda, donde comparecieron funcionarios del Ministerio de la Construcción (MICONS), rector de la Política de la Vivienda en el país.
Durante su intervención en el programa y en un primer acercamiento a la temática, Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda, explicó que la Política reúne un conjunto de acciones y estrategias para recuperar el fuerte deterioro del fondo habitacional en todas las provincias -algunas con más incidencias que otras como el caso de La Habana, Santiago de Cuba, Holguín- y, en sentido, general las orientales.
“Desde el paso del huracán Irma, en septiembre de 2017, que afectó a casi todo el territorio nacional, la Dirección de la Vivienda se dio a la tarea de trabajar de conjunto con todas las fuerzas y medios que el país puso a disposición de los territorios dañados, en función de su recuperación”. Leer el resto de esta entrada »
Recibió Díaz-Canel las cartas credenciales de nuevos embajadores
Foto: Estudios Revolución.
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla, recibió en audiencia solemne este miércoles a nuevos embajadores de Rusia, República Popular Democrática de Corea, España, Austria, Suriname, Tuvalu, Zambia, Tunez y Dinamarca.
Celebran en La Habana los veinte años de la Escuela Latinoamericana de Medicina
En la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana comienzan las celebraciones por el vigésimo aniversario de la institución, inaugurada el 15 de noviembre de 1999 y que ya en agosto de 2005, en su primera graduación, aportaba 1 610 médicos a 26 países de Latinoamérica.
En noviembre de 1998, luego del paso devastador del huracán Mitch por Centroamérica y tras concebir un programa integral de salud que se aplicaría en los países afectados, Fidel Castro mencionó por primera vez en una intervención pública la voluntad de desarrollar un programa de formación de profesionales que garantizara la continuidad de los servicios de salud.