Día: 16 noviembre, 2018

Los principios de la Salud cubana no se negocian: “Tenemos que proteger a nuestros colaboradores”

Posted on

Una doctora cubana examina a una pequeña paciente en un centro de salud en Jiquitaia, estado de Bahía, noreste de Brasil. Foto: Reuters.

Las acciones cubanas en el campo de la colaboración internacional han estado basadas en el principio de compartir con otros pueblos lo que tenemos y lo que podemos ofrecerles para su bienestar, nunca lo que nos sobra. Seguiremos defendiendo ese concepto, porque así hemos sido educados por la Revolución, enfatizó la DSc. Marcia Cobas Ruíz, viceministra cubana de Salud este miércoles en la Mesa Redonda.

“Cuba en sus prácticas de cooperación bilateral y tilateral actúa sin imponer condicionamientos, con respeto irrestricto a la soberanía, las leyes nacionales, la cultura, la religión y la autodeterminación de los Estados. Y bajo esos conceptos solicitamos que se nos respete a nosotros”, agregó.

Leer el resto de esta entrada »

Médico cubano en Brasil: Con la cabeza en alto regresaremos a la Patria

Posted on

Por: Alfredo Ballesteros Alfonso

Foto: Yanoski Urgelles / Twitter.

En el municipio brasileño de Santa María, estado de Pará, labora el Dr. Yanoski Urgellés, especialista en Medicina General Integral (MGI) quien llegó a Brasil en la madrugada del 19 de julio de 2016, para formar parte del programa “Más Médicos” que brinda servicios de salud a los más necesitados del gigante suramericano.

Luego de conocerse por parte del Ministerio de Salud Pública de Cuba el cese del programa asistencial producto a las medidas irrespetuosas anunciadas por Jair Bolsonaro, Presidente electo de Brasil, encontré en la red social Twitter un mensaje del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien escribe a nuestros colaboradores y a Yanoski especialmente. El mandatario cubano reconoce el trabajo de nuestros médicos y les dice “ustedes son ejemplos de humanismo y dignidad”.

Leer el resto de esta entrada »

Cuba proyecta para 2019 un aumento del 17 por ciento en sus ingresos turísticos

Posted on

Por: Lissett Izquierdo Ferrer

Cuba se propone recibir en 2019 a 5 millones 100 mil visitantes internacionales y obtener ingresos turísticos por un valor de más de 3 mil millones de dólares, lo que significa un alza del 17,6 por ciento con respecto a los montos previstos en la actual etapa, informó este jueves Manuel Marrero, titular de la industria del ocio.

 

Leer el resto de esta entrada »

La vuelta al mundo y otros detalles: Curiosidades de una gira histórica

Posted on

Diaz-Canel en tributo a Karl Marx. Foto: Estudios Revolución.

Desde su salida de La Habana en la noche del 30 de octubre pasado, hasta su regreso en los primeros minutos del 15 de noviembre, la gira del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y la delegación que le acompañó, cubrió  en total 24 200 millas (44 770 kilómetros) en avión, lo que equivale a una vuelta y un poco más a todo el planeta por su parte más ancha (circunvalando la línea del Ecuador serían 21 mil millas aproximadamente).

Quizás fueron las 61 horas y 15 minutos sobre el IL 96, fraccionadas en los 10 vuelos entre destinos, las menos intensas de una gira en la que no estaban previstos los descansos. Rotos por la fuerte actividad en tierra, con promedios de diez eventos por día, los acompañantes del Presidente caíamos sobre los asientos del avión con una sola ansiedad: dormir. Y siempre quedaban luces encendidas, voces intercambiando, trabajo en tiempo de vuelo.

Leer el resto de esta entrada »

Asociación Brasileña de Municipios solicita a Bolsonaro revertir la decisión del Ministerio de Salud Pública cubano En este artículo: Brasil, Colaboración Médica, Cooperación Médica cubana, Cuba, Medicina, Médicos, Médicos Cubanos, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Programa Más Médicos, Salud, Salud Pública, Solidaridad 15 noviembre 2018 | + | Compartir 55 La Asociación Brasileña de Municipios (ABM), entidad municipal más antigua de Brasil y América Latina, le solicita al presidente electo Jair Bolsonaro acciones inmediatas para revertir la decisión del Ministerio de Salud Pública cubano de retirarse del Programa Más Médicos. El programa Más Médicos fue creado en 2013 por la entonces presidenta Dilma Rousseff y por el entonces Ministro de Salud Alexandre Padilha, para atender la solicitud de la ABM y de los municipios brasileños que no conseguían contratar médicos para la atención básica a la población. Desde entonces, con médicos brasileños y extranjeros, entre ellos muchos cubanos y cubanas, todos los municipios brasileños pudieron atender, muchas veces por primera vez, a toda su población. Particularmente los cubanos han actuado en las periferias de las regiones metropolitanas, en los distritos indígenas, en las pequeñas ciudades y en regiones distantes de los grandes centros urbanos. Son lugares, señor presidente electo, que han visto muchas veces por primera vez un médico. Son municipios y regiones en los que los médicos brasileños difícilmente aceptan atender, incluso con la alcaldía pagando salarios mucho más altos, con muchas dificultades para hacerlo. Los siguientes datos de atención en estos cinco años evidencian claramente la importancia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de los médicos cubanos para los municipios brasileños. más de 700 municipios tuvieron un médico por primera vez gracias al programa; en cerca de 1100 municipios el programa Más Médicos es responsable por el 100% de la cobertura de la Atención Básica; tenemos cerca de 8.500 médicos cubanos hoy en el programa Más Médicos; 95% de la población brasileña evalúa positivamente el programa, según estudio de la UFMG (Universidad Federal de Minas Gerais); los médicos cubanos están en 2.885 municipios del país, siendo la mayoría del Norte del país, semiárido nordestino, ciudades con bajo IDH, distritos indígenas, periferias de las regiones metropolitanas y municipios alejados de los grandes centros urbanos de manera general; 1.575 municipios sólo poseen médicos cubanos del Programa, siendo que el 80% de esos municipios son pequeños (menos de 20 mil habitantes) y localizados en regiones que fueron ofrecidas antes a médicos brasileños, que no aceptaron trabajar. Nuestro llamado se hace en nombre de los alcaldes y alcaldesas de Brasil, que quieren atender bien a la población, que se esfuerzan por garantizar la atención básica de salud a sus municipios y que tuvieron, con el programa Más Médicos, la posibilidad de garantizarlo. En los estudios, debates y visitas que ABM realizó en el año 2015 con municipios de todas las regiones de Brasil, a través de un proyecto en asociación con el Ministerio de Salud y la OPS, quedó muy evidente la satisfacción de la mayoría de los gestores locales del país con la posibilidad ofrecida por el programa Más Médicos de garantizar atención básica a toda la población. Enviamos, en anexo, la revista publicada con los resultados de esos estudios, debates y visitas. Recordamos que los profesionales que apliquen y sean aprobados por la reválida ganan el derecho del ejercicio de la medicina en Brasil y por lo tanto dejan de ser obligados a atender sólo en el lugar designado por el programa Más Médicos, pudiendo, por lo tanto, ir a cualquier centro urbano del país, donde están la mayoría de los médicos brasileños. En ese sentido, apelamos al presidente electo que busque revertir la decisión anunciada hoy por el Ministerio de Salud Pública de Cuba de terminar la asociación con la OPS para enviar a médicos a Brasil. Ciertos de contar con su atención. Atentamente, Ary Vanazzi Presidente de la Asociación Brasileña de Municipios (ABM)

Posted on

La Asociación Brasileña de Municipios (ABM), entidad municipal más antigua de Brasil y América Latina, le solicita al presidente electo Jair Bolsonaro acciones inmediatas para revertir la decisión del Ministerio de Salud Pública cubano de retirarse del Programa Más Médicos.

El programa Más Médicos fue creado en 2013 por la entonces presidenta Dilma Rousseff y por el entonces Ministro de Salud Alexandre Padilha, para atender la solicitud de la ABM y de los municipios brasileños que no conseguían contratar médicos para la atención básica a la población.

 

Leer el resto de esta entrada »