Expo de Shanghai, un puente al comercio justo y abierto

Posted on

Shanghai, China, 6 nov (PL) Sin tenerlo como lema, la imponente Expo Internacional de Importaciones de China (EIIC), en Shanghai, introduce un nuevo concepto en la jerga y gestión comerciales: además de Hecho en China, ahora se suma Vendido en China.

Cuando el proteccionismo amenaza el crecimiento global, la primera edición de este monumental evento abre el gigantesco mercado chino a fabricantes, proveedores de servicios y productores del mundo con lo que Beijing emite un voto de confianza en el libre comercio.

En el discurso inaugural, el presidente, Xi Jinping, dijo que China proyecta importar 10 billones de dólares para satisfacer un creciente y voraz mercado, y sustentar una pujante economía que sigue subiendo a un ritmo de más de seis por ciento anual. Y la Expo de Shanghai responde a esta necesidad.

De hecho, el gobierno ha flexibilizado las normas aduaneras para favorecer el trasiego mercantil. Recortó los aranceles a las importaciones para una amplia diversidad de productos, incluidos vehículos, artículos de consumo e industriales. Como promedio, los rebajó de 9,8 a 7,5 por ciento.

Expertos señalan que la EIIC reducirá sustancialmente los costos comerciales, propiciará negocios tangibles y beneficios para las empresas extranjeras, y también del país.

Más de tres mil compañías, empresarios, comerciantes de unas 130 naciones aprovechan la oportunidad para mostrar hasta el sábado un sinfín de productos que van desde enormes fresadoras, vehículos eléctricos, equipos electrónicos de la más avanzada tecnología y biofármacos, hasta aguacates, frijoles y café.

Más de 160 mil compradores, tanto nacionales como foráneos, recorren el enorme Centro Nacional de Exhibiciones y Convenciones de Shanghai para aprovechar esta oportunidad con la que China quiere tender un puente a un comercio abierto, justo y equitativo en el que todos ganen.

Están presentes firmas de todos los estados que integran el G-20 y de 58 naciones que están dentro de la Franja y la Ruta, así como un centenar de micro y pequeñas empresas de 44 de los países más pobres del planeta que con el apoyo del gobierno chino y del International Trade Center pudieron enviar sus representantes y productos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s