Celebrarán en Bolivia el Congreso Mundial de Camélidos
La Paz, 6 nov (PL) Más de 300 trabajos científicos de expertos nacionales y extranjeros se expondrán en el Congreso Mundial de Camélidos, evento que se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en la ciudad boliviana de Oruro.
Según explicó el rector de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), David Ismael Rojas, hasta la fecha cuentan con 80 artículos publicados sobre el tema por investigadores bolivianos y el resto de expertos de países sudamericanos y asiáticos, los cuales se debatirán durante el evento. Rojas comunicó que el Campo ferial 3 de julio de la Facultad de Ingeniería de la UTO será la sede del Congreso, el cual albergará una exposición de ejemplares de camélidos y de prendas de vestir confeccionadas con fibras de estos animales, además de presentarse en escenarios aledaños una muestra de la gastronomía en base a la carne de llama.
Según datos oficiales, en Bolivia existen más de dos millones de ejemplares de llamas y 500 mil de alpacas.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nombró el 2018 como Año Internacional de los Camélidos, que son el principal medio de subsistencia de millones de familias que habitan los entornos más hostiles en 90 países.
Estos mamíferos de Asia, norte de África y América del Sur, se convierten en importante fuerte de carne y leche, lo que asegura la alimentación diaria, sobre todo en el extenso altiplano andino de América del Sur.
Además del aporte de proteínas, las cuatro especies de camélidos de Sudamérica -llamas, alpacas, vicuñas y guanacos- proporcionan fibras para la elaboración de ropa a las comunidades indígenas.
También suministran fertilizante orgánico que garantiza la producción agrícola de subsistencia, además de ser un símbolo de la identidad cultural de las comunidades indígenas ancestrales.