Día: 6 noviembre, 2018
Los tornados de Florida y el Proyecto Relámpago
Por: Danier Ernesto González
Aún hace calor por el día, aunque nada que ver con el que sentimos en agosto y septiembre. La temperatura nocturna tiende a ser agradable, y hasta ligeramente fría en algunas localidades apartadas de las costas. El tiempo va cambiando de manera paulatina.
Cabe esperar que las precipitaciones se vinculen mayoritariamente a los frentes fríos y las vaguadas en los próximos meses. Es normal, además, que los vientos del nordeste al este en la periferia de las altas presiones migratorias arrastren nubosidad con chubascos asociados desde el mar hacia la tierra.
Jair Bolsonaro, preocúpese por su pueblo no por los ajenos
Por Arthur González
El recién electo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para congraciarse con la Casa Blanca y la mafia terrorista de Miami, expresó que “no tiene sentido mantener los nexos diplomáticos con Cuba, ya que esta pisotea abiertamente los derechos humanos”, igualmente atacó el programa “Mais médicos”, que contempla a unos 8 mil profesionales cubanos de la Salud, que prestan su ayuda en zonas remotas de Brasil donde los médicos brasileños se niegan a trabajar.
Presidente cubano visitó feria internacional de importaciones en Shanghái
El presidente Miguel Díaz-Canel recorrió este martes los stands de Cuba, Venezuela, Bolivia, El Salvador y China en la primera Expo Internacional de Importación, en Shanghái, por donde comenzó su visita oficial al país asiático, con un programa que incluye encuentros con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro, Li Keqiang.
Díaz-Canel intercambió con los expositores cubanos y también recorrió stands relacionados con la tecnología y otros sectores en los pabellones de la feria, la primera que dedica China a la actividad de las importaciones.
En declaraciones que publica la agencia EFE, Díaz-Canel dijo a la prensa que el evento comercial muestra el “interés por enfrentar las presiones y las medidas de proteccionismo que unilateralmente se toman contra el comercio libre”.
“Para Cuba -agregó el mandatario- es una oportunidad de presentar también nuestras potencialidades de comercio en un mercado como el chino y también a nivel internacional”.
Iglesia Ortodoxa Rusa de La Habana: Símbolo de amistad entre dos pueblos
Por: Beatriz Albert Pino
La iglesia, toda de blanco y de opulentas cúpulas doradas se erige desde el 2008 frente al mar de la Bahía de La Habana. Es el templo ortodoxo ruso de “Nuestra Señora del Kazán”, que el pasado domingo cumplió diez años de su Consagración en La Habana.
El contexto histórico y político de las festividades de la institución ortodoxa en Cuba, la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, en la nación euroasiática y su encuentro con el Patriarca Kirill, apuntan a la consolidación y afianzamiento de los nexos entre estas naciones.
Celebrarán en Bolivia el Congreso Mundial de Camélidos
La Paz, 6 nov (PL) Más de 300 trabajos científicos de expertos nacionales y extranjeros se expondrán en el Congreso Mundial de Camélidos, evento que se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en la ciudad boliviana de Oruro.
Según explicó el rector de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), David Ismael Rojas, hasta la fecha cuentan con 80 artículos publicados sobre el tema por investigadores bolivianos y el resto de expertos de países sudamericanos y asiáticos, los cuales se debatirán durante el evento. Rojas comunicó que el Campo ferial 3 de julio de la Facultad de Ingeniería de la UTO será la sede del Congreso, el cual albergará una exposición de ejemplares de camélidos y de prendas de vestir confeccionadas con fibras de estos animales, además de presentarse en escenarios aledaños una muestra de la gastronomía en base a la carne de llama.
Según datos oficiales, en Bolivia existen más de dos millones de ejemplares de llamas y 500 mil de alpacas.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nombró el 2018 como Año Internacional de los Camélidos, que son el principal medio de subsistencia de millones de familias que habitan los entornos más hostiles en 90 países.
Estos mamíferos de Asia, norte de África y América del Sur, se convierten en importante fuerte de carne y leche, lo que asegura la alimentación diaria, sobre todo en el extenso altiplano andino de América del Sur.
Además del aporte de proteínas, las cuatro especies de camélidos de Sudamérica -llamas, alpacas, vicuñas y guanacos- proporcionan fibras para la elaboración de ropa a las comunidades indígenas.
También suministran fertilizante orgánico que garantiza la producción agrícola de subsistencia, además de ser un símbolo de la identidad cultural de las comunidades indígenas ancestrales.
Ministro cubano cumple amplia agenda en visita a Bélgica
6 nov (PL) El ministro de Educación Superior de Cuba, José Ramón Saborido, cumple una amplia agenda durante su visita Bélgica, que incluye encuentros con autoridades de varias universidades, informaron hoy fuentes diplomáticas.
De acuerdo con un comunicado, la agenda de trabajo del titular cubano comenzó la víspera con la inauguración de un taller en el contexto del proyecto Forint (Fortalecimiento de la Internacionalización entre la Universidades Europeas y Latinoamericanas), financiado por fondos del Programa Erasmus plus de la Unión Europea.
Nueva Constitución cubana, todas las voces cuentan
Por Waldo Mendiluza *
La Habana (PL) Cuba construye una nueva Constitución a tono con el proceso de actualización socio-económico en curso, carta magna que se nutre del aporte de todos los sectores de la población.
Más de siete millones 300 mil ciudadanos participaron ya en la consulta popular convocada para enriquecer el proyecto de ley de leyes aprobado el 22 de julio por la Asamblea Nacional del Poder Popular, cuando restan pocos días para el cierre de las reuniones en barrios y centros de trabajo y estudio, previstas entre el 13 de agosto y el 15 de noviembre.
Expo de Shanghai, un puente al comercio justo y abierto
Shanghai, China, 6 nov (PL) Sin tenerlo como lema, la imponente Expo Internacional de Importaciones de China (EIIC), en Shanghai, introduce un nuevo concepto en la jerga y gestión comerciales: además de Hecho en China, ahora se suma Vendido en China.
Cuando el proteccionismo amenaza el crecimiento global, la primera edición de este monumental evento abre el gigantesco mercado chino a fabricantes, proveedores de servicios y productores del mundo con lo que Beijing emite un voto de confianza en el libre comercio.
Estados Unidos vive comicios de medio término, ¿qué se decide?
Washington, 6 nov (PL) La celebración hoy de los comicios de medio término en Estados Unidos definirá 470 puestos en el Congreso y decidirá sobre diversos temas como el aborto, el aumento de impuestos y el uso de drogas.
¿Cómo reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares?
Las enfermedades no transmisibles, que incluye a las cardiovasculares, así como también al cáncer, la diabetes y las afecciones respiratorias, en el año 2016 causaron 71 % de las muertes a nivel mundial. Las patologías cardiovasculares representaron la mayoría de los decesos.
Se calcula que este año, 1,5 millones de personas de 30 a 70 años van a morir por enfermedades no transmisibles.
- 1
- 2
- Siguiente →