Día: 23 octubre, 2018

Veintidós cosas imprescidibles que tienes que hacer en Cuba-

Posted on

Cuba es tierra hermosa, de amigos , hermanos , solidarios con todos, a pesar de nuestras escaceses. Pero el mayor tesoro que tiene Cuba es su pueblo, firme, revolucionario, patriotico con un lindo legado dejado por nuestra historia.

                 Leer el resto de esta entrada »

Paisajes cubanos: caminar entre nubes hasta el Turquino

Posted on

Con sus mil 974 metros sobre el nivel del mar, el Pico Turquino es la montaña más alta de Cuba; ubicada en la provincia de Granma, 730 kilómetros al sudeste de La Habana, en la cadena de elevaciones conocida como Sierra Maestra.

El trayecto hasta su cima es una experiencia única para los aficionados al senderismo, un viaje de descubrimiento en medio de la naturaleza tropical.
El punto de partida se encuentra en el kilómetro 16 de la carretera de La Plata, donde están la comunidad rural Santo Domingo y la villa turística del mismo nombre. Nos adentramos en el Parque Nacional Pico Turquino, que abarca más de 23 mil hectáreas terrestres y dos marinas. En un instante, el viajero experimentado podrá notar que tiene ante sí un entorno natural casi intocado por la mano del hombre. Sólo pueden ascender 20 personas cada día y es imprescindible contratar los servicios de un guía especializado.

Leer el resto de esta entrada »

Si el socialismo es `miseria´, ¿para qué el bloqueo a Cuba y Venezuela?

Posted on

Basado en un texto de Iroel Sánchez – Al Mayadeen.- La prensa corporativa se rió de Donald Trump, cuando en la ONU, de manera triunfalista, dijo que en dos años había conseguido “más que ningún otro gobierno en la historia” de su país.

Pero se rió menos de sus ataques a la causa del socialismo: “Todas las naciones del mundo deben resistir el socialismo y la miseria que trae a todos”, afirmó Trump.

El presidente de Cuba Miguel Díaz Canel puso en Naciones Unidas un contrapunto inapelable: que “el 0,7% más rico de la población pueda apropiarse del 46% de toda la riqueza, mientras el 70% más pobre sólo accede al 2,7% de la misma; y que 821 millones de personas padezcan hambre (…) no son fruto del socialismo (sino) (…) del capitalismo”.

Leer el resto de esta entrada »

FIHAV demuestra que Cuba no está sola, a pesar del bloqueo

Posted on

Por: Yisel Martínez García

Desde hace más de tres décadas, ininterrumpidamente, la Feria Internacional de La Habana se afianza como un espacio fértil para el intercambio, las oportunidades de negocios, los vínculos comerciales y la exploración de nuevos mercados. Su nueva edición, la próxima semana, no será la excepción: se ha confirmado ya la presencia de empresas de más de 60 naciones.

Rodrigo Malmierca, titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), aseguró que en momentos en que la administración de Donald Trump refuerza el cerco unilateral con medidas que obstaculizan las relaciones entre ambos países, Fihav 2018 «refleja que el mundo está con Cuba pese al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos».

Leer el resto de esta entrada »

Estados Unidos gasta millones en intentos de subversión en Cuba

Posted on

Casi cuatro millones de dólares para los programas de subversión en Cuba destinó el pasado año la organización gubernamental estadounidense Fundación Nacional para la Democracia, revela la página Cuba Money Project.

La NED, como es conocida por sus siglas en inglés y tildada por algunos observadores de ser una fachada legal de la Agencia Central de Inteligencia, dedicó tres millones 814 mil 328 dólares en proyectos que pretenden el cambio de régimen en el país caribeño.

Para ello perfilaron destinatarios y objetivos en temas como los derechos humanos, los jóvenes y la libertad de expresión.

Leer el resto de esta entrada »

Estamos todos castigados?- Un anàlisis de las sanciones sobre Venezuela

Posted on

Por: Ana Cristina Bracho

En una nota previa, hemos realizado un extenso análisis sobre los dilemas que rodean que un Estado pueda sancionar a otro. Allí también aprovechamos la ocasión para ver cómo algunas medidas sancionatorias han terminado afectando a los países emisores y a sus aliados, pero dejamos de lado el tema de Venezuela.

Es importante tener en cuenta que este análisis se produce luego que el antiguo embajador de Washington en Venezuela, William Brownfield declarara que “EEUU debe hacer que venezolanos sufran y mueran para lograr un cambio de gobierno”. Es precisamente esta línea de acción la que pretendemos exponer.

Leer el resto de esta entrada »