Evo Morales invita a su homologo chileno a dialogar sobre salida de Bolivia al mar
El presidente de Bolivia, Evo Morales, invitó a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, a reiniciar el diálogo para atender asuntos relativos al enclaustramiento del país andino amazónico.
Tras reunirnos con el vicepresidente, Álvaro García Linera, miembros del Gabinete y con el hermano agente ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, decidimos enviar una carta al Presidente de la República de Chile, anunció Morales.
Desde la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo, el jefe de Estado leyó la misiva en la cual señala que la misma obedece a la invocación de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de no cerrar el diálogo con Chile.
Según el mandatario, ello contribuirá a dar continuidad a los esfuerzos de ambos países por resolver temas pendientes y es ejemplo de la práctica de la buena vecindad y la convivencia pacífica.
El pasado 1 de octubre el tribunal de Naciones Unidas dictaminó que Chile no tiene obligación de negociar el pedido boliviano de acceder al océano Pacífico.
No obstante, el fallo de la CIJ no cerró el diálogo de buena fe entre ambos Estados para solucionar temas pendientes.
La Paz apelaba al artículo 31 del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá, vigente desde 1948) y para ello citó una decena de compromisos escritos asumidos por altos representantes chilenos de 1920 a 2010 para negociar ese pedido.
Chile, a su vez, tras ocupar con sus tropas en 1879 unos 120 mil kilómetros cuadrados de territorios sobre una línea costera de 400 kilómetros, afirmaba, basado en el Tratado de 1904, que no había nada pendiente sobre el tema.
Datos oficiales refieren que ambos países mantienen vínculos solo a nivel consular, luego que Bolivia rompiera relaciones diplomáticas con Chile tras el fracaso en 1978 de las negociaciones sobre el tema marítimo.
Sebastián Piñera responde a Evo Morales invitación al diálogo
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, respondió este miércoles a la invitación de su par Evo Morales para sostener un diálogo sobre una salida soberana al mar para Bolivia.
El mandatario chileno afirmó que accederá al diálogo si Bolivia abandona la “absurda” demanda de salida al mar y cumple primero “algunas condiciones básicas”.
Las declaraciones de Piñera son una respuesta a una carta enviada por Morales en la que insta a retomar el diálogo entra ambas naciones para dar una solución al enclautramiento boliviano, siguiendo las recomendaciones de la CIJ de La Haya.
Para ello, el mandatario chileno cree necesario que la nación reclamante respete el Tratado de 1904, que fijó los límites entre Bolivia y Chile, se acoja al fallo de la CIJ que determinó la no obligatoriedad de un diálogo y, además, abandone su deseo de la salida al mar basada en el “territorio, mar o soberanía chilena”.
“En esas condiciones, por supuesto que vamos a dialogar con Bolivia los temas del futuro”, aseguró Piñera en una conferencia de prensa desde Alemania, tras una reunión con la canciller de ese país, Ángela Merkel.
El dignatario asegura que los diálogos entre ambas naciones pueden estar enfocados en “los temas del futuro”, entre ellos, asuntos de mayor integración, desarrollo económico, seguridad de las fronteras y combate del narcotráfico.
(Con información de PL/Telesur)