«En estos tiempos de modernidad, revolución tecnológica, un mundo más integrado, en el que se habla mucho de derechos humanos, es anacrónico e inconcebible mantener políticas interventoras, retrógradas y represivas, sobre todo de carácter económico contra Cuba», declaró Pastrán a Prensa Latina.
Según el periodista y analista económico, el bloqueo daña directamente a la población, que enfrenta el recrudecimiento de esa política como castigo por no alinearse a las políticas y líneas de pensamiento de una potencia extranjera.
El pueblo cubano es heroico, estoico, admirable y extraordinario, resaltó Pastrán, al comentar que la mayor de las Antillas ha podido soportar el bloqueo con entereza por mantener en alto sus principios de soberanía e independencia.
«No es posible continuar haciéndole daño a su población, a sus derechos de crecer económicamente y de ejecutar los planes y proyectos desde su propia realidad política», expresó.
En ese sentido consideró que deben ser los cubanos quienes decidan su propio futuro y el modelo político y económico a seguir.
Según el informe más reciente, el bloqueo causó pérdidas a Cuba por el orden de más de cuatro mil millones de dólares, en el periodo comprendido entre abril de 2017 y marzo de 2018.
Desde hace casi seis décadas Estados Unidos impone ese sistema de sanciones unilaterales contra la isla, lo que ha generado el rechazo de la comunidad internacional.