Día: 6 septiembre, 2018

El diálogo de 1978 que cambió las relaciones entre Cuba y su emigración

Posted on

Por: Maura Juampere Pérez y Sergio Alejandro Gómez

Asistentes al diálogo de 1978 aplauden a Fidel. Foto: LASA

Cientos de miles de residentes en el exterior son coprotagonistas hoy del debate del proyecto de Constitución que marcará el futuro socialista, democrático, próspero y sostenible al que aspira la inmensa mayoría de los cubanos. Resulta sin dudas un éxito de la nación.

Pero la relación de Cuba con sus emigrados no ha estado al margen del conflicto histórico con los Estados Unidos y el apoyo incondicional de Washington a grupos de emigrados que apostaron por el terrorismo y las agresiones para derrocar la Revolución desde el mismo primero de enero de 1959.

El 6 de septiembre de 1978, hace exactamente 40 años, el Comandante en Jefe Fidel Castro comenzó a darle un giro a la situación.

Leer el resto de esta entrada »

Una nueva maniobra oportunista de la Casa Blanca

Posted on

Por Miguel Angel García Alzugaray

Desde el surgimiento de los Estados Unidos, muchos de sus gobernantes se han caracterizado por el oportunismo político, la mentira y el doble rasero en las medidas que adoptan. La actual administración de Donald Trump es un claro ejemplo de esta maquiavélica predisposición. Por ello, no debería asombrarnos la siguiente noticia.

El Departamento de Estado rebajó hace unos días a 2 el nivel de alerta para los viajeros estadounidenses que pretendan visitar Cuba, a través de un comunicado.

f0075529

La administración estadounidense había situado la anterior alerta en el nivel 3. En esta ocasión se pidió extremar las precauciones a la hora de viajar a la Isla, y en concreto se recordó los supuestos ataques acústicos dirigidos contra los empleados de la Embajada de La Habana en los Estados Unidos, que provocaron la disminución del personal consular.

Leer el resto de esta entrada »

El Departamento de Estado y la teoría de los puercos voladores

Posted on

Si usted quiere explicar por qué los puercos vuelan, primero tiene que ver uno volando. Al menos esa es la premisa entre los científicos que no se dejan llevar por teorías exóticas y especulativas.

Sin embargo, el Departamento de Estado intenta lograr  precisamente lo contrario: convencer al mundo de que los síntomas supuestamente presentados por un grupo de sus diplomáticos en La Habana fueron provocados por ataques con armas desconocidas para la ciencia,  capaces de violar las leyes de la física.

En menos de 24 meses, sus hipótesis han pasado por “ataques acústicos”, virus, daños cerebrales difusos y armas de microondas. Todo sin una sola evidencia que lo soporte.

Leer el resto de esta entrada »

El nuevo dominio petrolero en América Latina

Posted on

Para nadie es un secreto que detrás de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se encontraron claramente los intereses económicos de la industria armamentista, los petroleros partidarios de las nuevas técnicas de explotación vía fracking y las grandes empresas promotoras de organismos genéticamente modificados, acaparamiento y especulación con del precio de alimentos.

Leer el resto de esta entrada »