“Prado 88” en La Habana Vieja. En la hermosa fachada de la casona de dos pisos, las letras doradas confirman que el Doctor Leal ha cumplido el sueño. A las ocho de la mañana, en medio del revoloteo de cientos de niños y padres, reabrió sus puertas el otrora Colegio San Pablo, la escuela donde estudió Martí.
A la inauguración de la Escuela Primaria “José María de Mendive”, acto oficial por el inicio del curso escolar en el país, asistió este lunes Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, junto a él en primera fila el Historiador Eusebio Leal Spengler y la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella.
“Hoy es un día feliz para Cuba, porque se inicia el curso escolar en toda la nación, con el mismo entusiasmo, con la misma fe y voluntad a esta hora, cuando el sol aún no castiga el rostro, están ya los niños formados junto a la bandera y el busto de José Martí”, aseguró Eusebio orgulloso.
Fidel llegaba a la tribuna presidencial instalada en los predios del instituto politécnico de la salud Doctor Octavio de la Concepción de la Pedraja, de Camagüey, aquel 4 de septiembre de 1978, sobre las seis de la tarde, para dejar inaugurada esta obra y con ella el curso escolar en el país. Constructores, estudiantes y profesores aclamaron al líder histórico de la Revolución.
Antes de iniciarse el acto recorrió, en compañía del entonces ministro de Salud Pública Doctor José A. Gutiérrez Muñiz y de otras personalidades, los laboratorios, la base material de estudio y demás instalaciones del que fuera el primer politécnico de su tipo en Cuba, diseño concebido por la arquitecta camagüeyana Caridad Amador Caballero y replicado posteriormente en el resto de las provincias cubanas.
El rostro de Panchita conservaba la marca imborrable de la miseria acumulada a través de toda una vida. Trabajaba en la librería de L y 27 que yo frecuentaba semanalmente en busca de novedades. Eficiente, servicial sin servilismo. A pesar de la corriente de simpatía manifiesta entre nosotras, intercambiábamos pocas palabras. Una tarde, sin embargo, le comenté que había hablado de ella con una persona amiga. ¿Fue Charito?, preguntó con amplia sonrisa cómplice.
Así era. En efecto, Charito Guillaume había entregado su existencia toda a la lucha sindical en el frente de las trabajadoras del sindicato de la aguja, —que incluía, entre otras, a las dependencias de los grandes comercios habaneros— contra la discriminación racial prevaleciente en el sector, por mejoras salariales y en defensa del «derecho a la silla», vale decir, de la posibilidad de sentarse cuando no había clientes en el área. Según me relató, militante de base, Panchita había afrontado en la soledad la crianza de su hijo. El suyo no fue, sin embargo, un caso aislado.
Las mujeres cubanas podemos contar con orgullo una historia que nos convierte en precursoras en más de un terreno.
A pesar de no contar con evidencias, Estados Unidos mantiene paralizados los servicios consulares para los cubanos en su Embajada en La Habana. Foto: Adalberto Roque/Agence France Presse-Getty
En agosto del 2017 se hablaba de “ataques acústicos”, para finales de ese mismo año apareció la hipótesis de un virus y a comienzos del 2018 solo se hacía referencia a conmociones cerebrales sin efectos físicos. Ahora es el turno de las ondas de microondas.
Cientos de estudiantes subieron hoy por primera vez la histórica escalinata de la Universidad de La Habana, como parte del inicio del nuevo curso escolar, en una ocasión que contó con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Todavía recuerdo la cara de mi niño la primera vez que le di a probar un alimento diferente a la leche materna. Tenía ya los 6 meses; nunca antes había visto frente a sí una cuchara, ni tampoco aceptado un biberón, pero esa ocasión todo fue un juego para él: la miraba como si fuera un juguete más, forcejeaba conmigo para agarrarla y después tragaba con gusto cada porción de comida que llevaba a su boca.
Hoy nos acercamos a la introducción de la alimentación complementaria en los bebés, una etapa única y divertida, pero que para muchos supone un reto, porque da inicio a un nuevo ciclo en el que el niño comenzará a conocer poco a poco el universo de sabores, colores y texturas de los alimentos, y al mismo tiempo tendrá un poco más de independencia respecto a la madre, quien durante seis meses lo amamantó de forma exclusiva.
Abel Prieto Jiménez asume oficialmente como Director de la Oficina del Programa Martiano, para dar continuidad al estudio de la obra y el pensamiento de José Martí y a la intensa labor desplegada durante dos décadas desde estos predios por el Dr. Armando Hart Davalos.
Miles de usuarios alrededor del mundo refieren la imposibilidad de ingresar a sus cuentas de Facebook. Imagen: Getty.
Facebook e Instagram, ambas propiedad de Mark Zuckemberg, han comenzado a registrar problemas desde esta tarde. Miles de usuarios a través de Twitter han denunciado las dificultades para acceder a dichas redes sociales, a tal punto de que la etiqueta “#FacebookDown” se convirtió rápidamente en la tercera tendencia global e Instagram en la novena.
El portal especializado en reportar fallos de páginas web, redes sociales y operadoras de telefonía, Downdetector, muestra los mapas en vivo en los que tanto Facebook como Instagram registran caídas, especialmente en la costa este de los Estados Unidos y en Europa.
La inhabilitación electoral de Luiz Inácio Lula da Silva es el capítulo final (aunque no concluido) de la sucia campaña política contra la izquierda brasileña, iniciada con el espurio proceso parlamentario-mediático-judicial que sacó de la presidencia a Dilma Rousseff.