En entregas anteriores hemos conocido acerca de los orígenes de la historieta, así como detalles sobre exitosos mangas y animes. Sin embargo, no abunda en la web información referida a la publicación de cómics en Cuba. En parte, esto se debe a que aunque no faltan en nuestro país las casas editoriales que incluyen la historieta en sus planes, las superan aquellas que desdeñan ese género. Por ello, es meritorio que en algunas provincias se puje por dignificar el noveno arte mediante tiradas modestas que apenas alcanzan para cubrir la demanda local.
Una muestra temprana de tal empeño es la villaclareña Editorial Capiro: hace 20 años, cuando la crisis económica cubana limitaba la producción de libros apostó por añadir la historieta a su catálogo, lo cual favoreció una poco usual colaboración entre dibujantes y escritores, así como la salida de varios títulos, entre ellos Papas por la libertad en 2001, con guion de Maya Fernández Sotolongo y dibujos de Ernesto Carrazana.
También en la región central, Reina del Mar Editores, perteneciente a la AHS de Cienfuegos, dio un paso importante en 2008 al publicar Potaje gráfico, una pequeña antología de humor gráfico que dejaba ver en sus páginas la historieta. Esta editorial sacó del anonimato en 2010 al dueto formado por el dibujante Osvaldo Pestana Montpeller (Montos) y el guionista Fermín Vega Boyce, autores de Auroria, la gran alianza. La historia podría repetirse con los jóvenes Ernesto Alejandro Cárdenas Montero y Raúl Piad Ríos, pero diversos contratiempos han provocado que desde 2016 se esté posponiendo la salida de Albahoa y la maldición de las tataguas.
Aunque se sumó mucho más tarde, en 2015, Ediciones Luminaria comenzó con una propuesta ambiciosa porque reunió en el volumen Los hijos del Quasar las obras de varios creadores espirituanos. Al año siguiente lanzó Yakro, de Orestes Suárez Lemus, primer libro de una colección que pretende rescatar a los clásicos de la historieta cubana, entre ellos Gugulandia, de Hernán H. y Matojo, de Manuel Lamar Cuervo (Lillo). Igualmente se ansía editar Guarapo de aguacate, otra compilación de autores yayaberos.
Otros libros han sido publicados por mediación de instituciones que aparentemente no guardan relación con el mundo editorial; es el caso de las oficinas del Conservador de Trinidad y de Santiago de Cuba, las cuales financiaron a todo color títulos que fomentan el respeto por la historia, la cultura y el civismo; pero estos apenas trascendieron sus fronteras locales.
Ojalá este bosquejo estimule a otros investigadores a continuar descubriendo el poco estudiado universo de la historieta cubana publicada en las provincias. Como adelanto les dejo esta selección.
Título El güije Año 1998 Editorial Capiro Provincia Villa Clara Guion René Batista Moreno Dibujo Adalberto Linares
A través de cinco historias se revitaliza la leyenda del güije, folclórico personaje que habita en ríos y charcas de las zonas rurales.
Título Una historia de Girón Año 2002 Editorial Capiro Provincia Villa Clara Guion René Batista Moreno Dibujo Adalberto Linares
En medio del combate para rechazar la invasión mercenaria por Playa Girón, un miliciano abandona a su compañero herido, al que había acusado de cobarde. Más tarde, acosado por su conciencia, decide rescatarlo y en el intento ambos mueren.
Título Heredia. El canto del peregrino Año 2003 Editorial Ediciones Atenea Provincia Santiago de Cuba Guion Efraín Nadereau Maceo Dibujo Isauro Antonio Salas
La vida del poeta José María Heredia es rememorada con motivo del bicentenario de su nacimiento. Edición auspiciada por la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba y por el Museo Casa Natal del insigne bardo.
Título Profeta de la aurora Año 2006 Editorial Capiro Provincia Villa Clara Guion Alexis García Artiles Dibujo Adalberto Linares
La madrugada del 25 de noviembre de 1956, numerosos expedicionarios zarpan del puerto mexicano de Tuxpan en el yate Granma. Liderados por Fidel Castro, van rumbo a la región oriental de Cuba. La travesía y el desembarco son difíciles, pero alcanzan el objetivo: comenzar la lucha armada.
Título Volver a Trinidad Año 2008 Provincia Sancti Spíritus, Trinidad Imprenta Federico Engels, La Habana Guion y dibujo Ramsés Morales Izquierdo
Dos jóvenes, auxiliados por un historiador, realizan un recorrido por la ciudad de Trinidad, Patrimonio Cultural de la Humanidad, para admirar su arquitectura e historia. Edición en colores financiada por la Oficina del Conservador de Trinidad y el Valle de los ingenios.
Título El secuestro de un cómic Año 2009 Editorial Reina del Mar Editores Provincia Cienfuegos Guion y dibujo Víctor Alfonso Cedeño (Vito)
La hoy conocida serie animada Dany y el club de los berracos tiene en este libro su antecedente. Las peripecias de El chino, Dany y Mauricio son desarrolladas en tres historietas: una para cada personaje. La más original mezcla en el contexto cubano a varios personajes clásicos del cómic nacional y extranjero.
Título Auroria. La gran alianza Año 2010 (primera edición), 2013 (reedición). Editorial Reina del Mar Editores Provincia Cienfuegos Guion Fermín G. Vega Boyce Dibujo Osvaldo Pestana Montpeller (Montos)
En Auroria, cuatro razas que siempre han estado enfrentándose se unen para combatir a un enemigo común: un monstruo gigantesco. El libro adiciona dos piezas cortas, también fantásticas, escritas y dibujadas por Montos: La presa y El fugitivo.
Título Alejandro de Humboldt. De La Habana a la Trinidad Año 2010 Provincia Sancti Spíritus, Trinidad Imprenta Federico Engels, La Habana Guion y dibujo Ramsés Morales Izquierdo
A principios del siglo XIX, el naturalista y geógrafo alemán Alejandro de Humboldt se traslada desde La Habana hasta Trinidad. Aunque toma datos sobre la flora y la fauna, también recoge en sus apuntes los horrores de la esclavitud. Edición a todo color financiada por la Oficina del Conservador de Trinidad y el Valle de los ingenios.
Título Cómo se hace una historieta Año 2011 Editorial Reina del Mar Editores Provincia Cienfuegos Guion y dibujo Antonio Mariño Souto (Ñico)
El autor de la tira El mejor amigo, todo un clásico de la revista Bohemia, se vale de sus dos personajes emblemáticos, el viejo y el perrito, para mostrar con trazos sencillos y lenguaje diáfano el procedimiento para crear un cómic.
Título Camagüey, medio milenio de historia y leyendas Año 2014 Editorial Ácana Provincia Camagüey Guion y dibujo Ángel Velazco Hernández
Varias leyendas y sucesos de la gesta independentista del siglo XIX, relacionados con la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, Camagüey, son recogidos en este volumen que celebra el 500 aniversario de la fundación de la ciudad.
Título Días de la conquista Año 2014 Provincia Sancti Spíritus, Trinidad Imprenta Federico Engels, La Habana Guion y dibujo Ramsés Morales Izquierdo
Los detalles sobre la fundación de la villa de la Santísima Trinidad son narrados por sus protagonistas, los conquistadores españoles, quienes deben vencer numerosos obstáculos para lograr su propósito. La edición, totalmente en colores, fue financiada por la Oficina del Conservador para celebrar el 500 aniversario de dicha urbe.
Título El caballero y el dragón Año 2015 Editorial El Mar y la Montaña Provincia Guantánamo Adaptación y dibujo Jorge Aguilar Díaz
El enfrentamiento entre un arriesgado caballero y un singular dragón no ocurre blandiendo la espada o lanzando fuego, sino por medio de un diálogo reflexivo que termina hermanándolos.
Título Los hijos del Quasar Año 2015 Editorial Ediciones Luminaria Provincia Sancti Spíritus Dibujos Varios autores
Los jóvenes dibujantes de la región central Osvaldo Pestana Montpeller (Montos), Fermín Vega Boyce, Janley Perdomo de Rojas, Milagro Ortiz Valdivia, Dariee Valle Borges, Fabián Sotolongo Fernández y el reconocido caricaturista habanero Arístides Hernández Guerrero (Ares) muestran con estilos y temas diferentes (fantasía, historia, ciencia ficción…) la vitalidad del noveno arte hecho en Cuba.
Título Fin de año Año 2016 Editorial Ácana Provincia Camagüey Guion y dibujo Ledi Sanregré Pelegrín (Ledisán)
Un cerdo asustadizo se vale de graciosos ardides para eludir a su dueño, que pretende engordarlo y comérselo en el banquete de fin de año. Como detalle original se destaca su narración en décimas.
Título Yakro Año 2016 Editorial Ediciones Luminaria Provincia Sancti Spíritus Guion y dibujo Orestes Suárez Lemus
Yakro es un lagarto-humanoide que llega a la Tierra prehistórica, consigue la amistad de nuestros antecesores y junto a ellos enfrenta al letal androide D-Lax. Esta edición recoge íntegramente la historieta, cuya última parte permaneció 25 años inédita. Con esta entrega, Ediciones Luminaria pretende comenzar una colección que recupere la obra de reconocidos historietistas cubanos.