Día: 18 julio, 2018

Sabor y Tradición: Guanajo relleno (+ Video)

Posted on

Plato convertido en tradicional en las fiestas de fines de años, aunque el cubano prefirió siempre el cerdo para sus celebraciones, sin embargo algunas personas sí lo eligen.

Muchos son los rellenos que se pueden utilizar, arroz congrí, picadillo, frutos secos con pan y leche, etc., con imaginación y mucho gusto.

Pasa a la música con esa rica guaracha son de Ignacio Piñeiro, desbordado de picardía y doble sentido “El guanajo relleno” (1933).

Leer el resto de esta entrada »

BioCubaFarma trabaja en unos 400 proyectos de fármacos y tecnologías de salud

Posted on

 

Creado hace cinco años y con un ciclo que abarca de la investigación y el desarrollo a la producción, el grupo empresarial cubano BioCubaFarma desarrolla en la actualidad 422 proyectos de investigación sobre fármacos y tecnologías para enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, el cáncer y otras dolencias.

Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo conformado por 34 empresas, dijo a la prensa que 393 proyectos están centrados en productos y 29 en tecnologías.

Leer el resto de esta entrada »

En fotos, Fidel Castro y Nelson Mandela

Posted on

En el día en que se cumplen 100 años del nacimiento de Nelson Mandela, Cubadebate y el sitio Fidel Soldado de las Ideas comparten algunas imágenes de Fidel Castro junto a ese gran hombre de Sudáfrica y del mundo.

Sobre él Fidel Castro expresó:

“Fue un hombre íntegro, revolucionario profundo y radicalmente socialista, que con gran estoicismo soportó 27 años de encarcelamiento solitario. Yo no dejaba de admirar su honradez, su modestia y su enorme mérito”.

Fidel Castro recibe al líder sudafricano Nelson Mandela en el Aeropuerto Internacional José Martí, en ocasión de su primera visita a Cuba tras su liberación de las cárceles del régimen racista sudafricano del Apartheid, 25 de julio de 1991. Foto: Pedro Beruvides / Sitio Fidel Soldado de las Ideas

Fidel Castro recibe al líder sudafricano Nelson Mandela en el Aeropuerto Internacional José Martí, en ocasión de su primera visita a Cuba tras su liberación de las cárceles del régimen racista sudafricano del Apartheid, 25 de julio de 1991. Foto: Pedro Beruvides / Sitio Fidel Soldado de las Ideas

Leer el resto de esta entrada »

Descubrir la psicología para ser mejores personas

Posted on

por Manuel Calviño

Cerca de dos mil personas se acercaron en la tarde al Pabellón Cuba para participar en la presentación (y venta) del libro Descubriendo la psicología. Se trata de una primera edición en texto impreso de la primera temporada de Hacer y pensar la psicología, programa televisivo que con muy amplia y buena recepción se transmitió por el espacio Universidad para Todos, del Canal Educativo, hace cerca de tres años.

El Salón de Mayo resultó demasiado pequeño para dar cabida al inmenso grupo de cubanos y cubanas que no solo querían comprar el libro (y cerca de  mil 200 lo lograron), sino también participar en el panel que algunos de los autores del texto organizamos para su presentación, y que muy amablemente el Centro Provincial del Libro de La Habana -con Dulce y Ramón a la cabeza- acogió con entusiasmo.

Leer el resto de esta entrada »

La guerra cultural es la verdadera guerra de las Américas. #Cuba

Posted on

 Abel Prieto, Ministro de Cultura

 

 

 

 

 

 

En un contexto donde la derecha ha articulado una guerra mediática para desestabilizar los gobiernos progresistas, resulta más importante que nunca crear movimientos culturales para las revoluciones sociales de Nuestra América; por eso, en esta 24 edición del Foro de Sao Paulo por vez primera sucedió el Taller de Arte y Cultura como un mecanismo más para unir nuestros pueblos.

Leer el resto de esta entrada »

Nuevas normas pretenden ordenar sector no estatal de la economía cubana. #Cuba

Posted on

Nuevas normas pretenden ordenar sector no estatal de la economía cubanaMarino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, reiteró aquí que el principal objetivo de la política aprobada para el perfeccionamiento del sector no estatal es ordenar ese sector, en busca de su correcto desarrollo.

Murillo Jorge valoró las nuevas normas del ejercicio del trabajo no estatal en la primera jornada del Seminario Nacional que se efectúa desde el lunes en la capital del país, como parte del proceso de capacitación de los representantes de los organismos involucrados en la ejecución de las recientes disposiciones.

Leer el resto de esta entrada »

TripAdvisor otorga certificados de excelencia a once hoteles de la cadena Meliá en #Cuba (+ Fotos)

Posted on

TripAdvisor otorga certificados de excelencia a once hoteles de la cadena Meliá en Cuba (+ Fotos)

 

 

 

 

 

Once hoteles de Meliá Hotels International Cuba han sido reconocidos con el Certificado de Excelencia 2018 del popular sitio web TripAdvisor, informó a la prensa Maité Artieda, directora de Comunicación y Relaciones Públicas de Meliá Cuba.

El galardón se concede anualmente a establecimientos que han obtenido de manera constante buenas opiniones de los usuarios del sitio a lo largo del año y rinde homenaje a los alojamientos que demuestran un trabajo sostenido con la hospitalidad, prestando un servicio de gran calidad, indica Cubadebate.

Leer el resto de esta entrada »

1901: Una Constitución encadenada. #Cuba

Posted on

En 1900, en el contexto de la ocupación militar estadounidense de Cuba, se convocó a elecciones para delegados a una Asamblea Constituyente que comenzaría sus labores el 5 de noviembre. Era una situación muy compleja pues la situación de país ocupado condicionaba perspectivas e incertidumbres, además de que la convocatoria establecía la obligatoriedad de redactar una constitución y, como parte de ella, determinar las relaciones que habrían de existir entre Cuba y los Estados Unidos.

Así reflejó la prensa cubana de la época la imposición por Estados Unidos de la Enmienda Platt, que lastró la Constitución de 1901 y por ende el nacimiento de la República.
Así reflejó la prensa cubana de la época la imposición por Estados Unidos de la Enmienda Platt, que lastró la Constitución de 1901 y por ende el nacimiento de la República.

Leer el resto de esta entrada »

#24ForodeSaoPaulo: También un espacio para líderes comprometidos con las causas populares. #Cuba

Posted on

Durante tres días el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo acogió en la capital cubana la reunión más importante de partidos políticos y movimientos de izquierda de América Latina y el Caribe, donde se trazó una hoja de ruta para la unidad continental y se consensuaron las prioridades para contrarrestar la ofensiva derechista y avanzar en la soberanía y la independencia de los pueblos del continente.

Alianzas, unidad en la diversidad política, compromisos, solidaridad y estrategias para hacer frente a la avalancha neoconservadora del imperialismo, han sido algunos de los planteamientos más recurrentes.

Leer el resto de esta entrada »

La Guerra Contrainsurgente: #NICARAGUA EN LA MIRA

Posted on

 

 

 

 

 

 

 

por Stella Calloni 

Si la oposición más seria al presidente Daniel Ortega en Nicaragua no se diferencia de los mercenarios, que siguen cometiendo crímenes atroces, mediante torturas y flagelación pública contra decenas de sandinistas por apoyar al gobierno, como lo muestran los videos filmados por periodistas y si además no se separan de organizaciones que reciben fondos de Estados Unidos y las derechas europeas, quedarán en la historia como verdaderos traidores a la patria.

No hay eufemismo posible para decirlo de otra manera, ni “academicismos” que los amparen ante sus acciones, cuando precisamente Estados Unidos avanza en su proyecto recolonizador con una despiadada guerra contrainsurgente, de Baja Intensidad y de Cuarta Generación para controlar directamente a Nuestra América, dentro de lo cual se enmarca el golpe “blando” o suave, disfrazado de “rebelión antidictatorial”.

Leer el resto de esta entrada »