El intelectual argentino Atilio Borón afirmó que el retorno a Cuba del Foro de Sao Paulo muestra la disposición que tienen los pueblos de América Latina de dar pelea para enfrentar el embate de la derecha en la región.
![]() |
El intelectual argentino Atilio Borón afirmó que el retorno a Cuba del Foro de Sao Paulo muestra la disposición que tienen los pueblos de América Latina de dar pelea para enfrentar el embate de la derecha en la región.
El pasado agosto, durante una reunión en la Oficina Oval, el presidente estadounidense Donald Trump hizo una pregunta que sobresaltó a sus asesores: dado que la situación en Venezuela amenaza la seguridad regional, ¿por qué Estados Unidos no puede invadir el país sudamericano?
El pueblo cubano vive otro momento significativo de su historia: la actual Constitución de la República –aprobada en 1976 con el apoyo del 97,7 por ciento de los ciudadanos–, camina hacia una reforma total, en un proceso que será amplio y trascendental.
Por: María del Carmen Ramón
El llanto del bebé es como una especie de alarma que nos va marcando el ritmo de sus necesidades. Foto: Archivo.
Motivo de felicidad en el minuto de nacimiento, de preocupación y dolor en el momento de un golpe o enfermedad y también su única manera de llamar nuestra atención y expresar lo que desean… El llanto es la primera forma de comunicación de un bebé con el mundo y escucharlo es una de las emociones más indescriptibles para la madre que da a luz. Dicen que hasta somos capaces de reconocer en la distancia los sollozos de un hijo, aun cuando en el mismo instante lloren varios bebés. En el primer año de vida, serán frecuentes los dolores de cabeza para intentar interpretar los motivos de cada lágrima; y más de una vez será tema de polémica cuando alguien te diga en casa: “déjalo llorar”, “lo vas a acostumbrar a tus brazos”, “haz las cosas y si llora, que lo haga, porque se va a malcriar…” Leer el resto de esta entrada »
Hay que pensar en el futuro; y el futuro son ustedes, en ustedes se encarna el futuro de nuestra patria».
i Discurso con motivo de la celebración del Día de los Niños, 6 de Julio de 1974!., por nuestro eterno compañero Fidel Castro Ruz.
Por Miguel Angel García Alzugaray
En la primera parte del artículo nos acercamos, de manera general a la situación de Estados Unidos en materia de derechos humanos, y cómo se retiró del Consejo de DD.HH. de la ONU. En las partes siguientes proponemos un análisis particular respecto a algunas violaciones respecto a la democracia, la discriminación y otros.
El Presidente cubano compartió al mediodía en un almuerzo ofrecido por el Primer Ministro de Jamaica, con los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Caricom. Foto: Estudios Revolución.